Ordenación del territorio
Las obras antirriada y una figura urbanística anunciadas por Territorio ya están previstas desde 2003 y 2015
La construcción de viviendas en suelo dotacional previsto para centros de salud o colegios ya aparece en la ley de ordenación del territorio
La relación programada de obras hidráulicas que exige la Generalitat para levantar la suspensión de licencias ya se incluye en el Patricova desde 2003 y en el Plan del riesgo de inundación de la CHJ desde 2021

Viviendas junto al barranco del Poyo en Chiva. / Fernando Bustamante
Una de las «nuevas» figuras urbanísticas anunciada por la Conselleria de Territorio para potenciar la reconstrucción tras la dana y las obras antirriada que reclama la Generalitat al Gobierno central ya existen desde 2003 y 2015 en la planificación de prevención del riesgo de inundación tanto a nivel estatal como autonómico.
Se trata de dos de las medidas anunciadas anunciadas por el Consell en el decreto ley de medidas urbanísticas urgentes para facilitar las tareas de reconstrucción tras la riada y anunciado a cuentagotas desde el 11 de diciembre por el departamento que dirige el conseller Vicente Martínez Mus.
Un decreto ley del que se desconoce el detalle y la letra pequeña y que previsiblemente se publicará «a lo largo de esta semana» en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV), según fuentes de la Conselleria de Territorio.
Aunque la «novedad» anunciada no es completa. Al menos en lo que respecta a los proyectos de reconstrucción local (PRL) una «figura urbanística de «carácter excepcional» para que los ayuntamientos afectados por las riadas puedan destinar suelo dotacional a la construcción de viviendas y que se ha anunciado como una «novedad».
Pero esta opción urbanística ya se introdujo en 2015 en la Lotup, la ley de ordenación del territorio, urbanismo y paisaje aprobada en 2011 por Isabel Bonig cuando era la consellera de Infraestructuras, Terrritorio y Medio Ambiente.
La «novedad» que existe desde 2015, aunque poco utilizada, es la figura del «residencial dotacional (QR): viviendas destinadas a residencia permanente en régimen de alquiler, para colectivos desfavorecidos (personas mayores, discapacitadas o menores de 35 años, situaciones de vulnerabilidad, exclusión o emergencia habitacional) o con destino a edificios para residencia en situación de vivienda colaborativa de cesión de uso bajo el régimen de protección pública». Unas viviendas que se pueden construir en suelo público destinado a dotaciones: centros de salud, colegios, residencias para mayores. Un uso que se puede modificar (de educativo a residencial) «sin necesidad de modificar el plan para incluir todos los usos previstos para este tipo de equipamiento», según el anexo IV del texto refundido de la Lotup. La edificabilidad se puede trasladar a «cualquier parcela de propiedad pública para atender las necesidades específicas de carácter asistencial o residencial allí donde sea prioritario», según la legislación.
Respecto a la «relación programada de obras hidráulicas a realizar, valoradas económicamente, a fin de eliminar el riesgo de inundación en los municipios afectados» que Territorio reclama al Gobierno central para levantar la suspensión de licencias en municipios afectados por la dana ya existe. A nivel autonómico y estatal. En el Patricova (Plan de acción territorial del riesgo de inundación de la Comunitat Valenciana) existe un catálogo de actuaciones desde 2003 y actualizado en 2015. A nivel estatal en el Plan de gestión del riesgo de inundación, tramitado por la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) desde 2021 y que se actualizará en 2027.
- José Capilla: 'Estamos negociando abrir un campus de la Politècnica en China
- El PP abre una vía para que el personal de las reversiones sanitarias sea funcionario
- Doscientas personas en lista de espera y cuatro meses para conseguir plaza en un albergue
- Cuándo serán y cómo ver desde València los cuatro eclipses de Sol que nos esperan
- Bebés sin nacionalidad: ni tarjeta sanitaria ni ayudas para la guardería
- La DGT instala un nuevo radar en una de las carreteras más transitadas de Valencia
- Monumental atasco en la V-30 por un camión en llamas
- La construcción de embalses en Vilamarxant y Cheste hubiera cambiado el impacto del 29-O