Educación
La comunidad educativa afectada por la dana denuncia la "saturación" en la vuelta a las aulas
El Stepv critica que Conselleria no ha aprovechado la Navidad para adelantar trabajo mientras que Educación remarca que antes de las fiestas ya estaban todos los estudiantes reubicados o de vuelta en el aula
Problemas de saturación y falta de atención a los estudiantes reubicados o en centros de acogida. Son los problemas que ha señalado la comunidad educativa de los municipios afectados por la dana en la vuelta al cole tras navidad.
Así lo ha reivindicado la confederación de Ampas Gonzalo Anaya tras consultar en las zonas afectadas y poner esta realidad en común con la Asociación de Directores de la Escuela Pública (ADEP-PV). Estos últimos, por su parte, han criticado "la falta de recursos extraordinarios de docentes en estos centros".
La dana dejó a más de 48.000 alumnos de 115 centros educativos sin clase, muchos de ellos con graves deficiencias y rutas de transporte escolar suspendidas. La salud mental de los jóvenes de la zona cero también quedó muy deteriorada.
Se ha conseguido que todo el alumnado recupere las clases antes de Navidad, eso sí, en condiciones que no son las más deseables, como el acogimiento en otros centros (con la saturación de alumnado que eso conlleva) o la instalación de aulas en espacios municipales, mientras el centro acaba de reconstruirse.
Vuelta a clases
Tras el paréntesis de las vacaciones de Navidad, las clases se han retomado "con toda la normalidad posible en esta situación y con la novedad de que el alumnado del CEE Rosa Llàcer de València ha vuelto a su centro", han asegurado fuentes de Educación a EFE.
Desde la Conselleria han asegurado que se han habilitado becas extraordinarias de comedor, instalado aulas prefabricadas y dotado de medios extraordinarios materiales y de profesorado extra, y ahora los esfuerzos se centran en las tareas de reconstrucción, para que los alumnos reubicados puedan volver a sus centros.
En total, según Educación, para el transporte se han consignado 2.364.297,10 euros, así como 625.626,44 euros para la adquisición de mobiliario y equipamiento escolar como vajillas, lavavajillas, mesas de comedor, estanterías, muebles, pupitres, tronas, juegos, pizarras y colchones, entre otros elementos.
Los sindicatos piden celeridad
El sindicato Stepv, mayoritario en la enseñanza pública, criticó que "no se han aprovechado las vacaciones de Navidad para avanzar", pidió acelerar los trabajos y denunció la falta de información por parte de Conselleria de Educación para la comunidad educativa.
FAMPA Valencia, por su lado, señala que la dispersión de espacios (algunos colegios hasta en cinco espacios diferentes) dificulta la coordinación en los centros escolares. Por otro lado, hay problemas de "saturación y masificación de los centros que han adaptado espacios para acoger ciclos completos".
En muchos casos los alumnos acogidos provisionalmente tras la emergencias en otros centros acabarán el curso allí, pero "las plantillas de docentes son las mismas que tenían".
La atención educativa "preocupa a las comunidades educativas de los centros" que denuncian que los comedores están "colapsados" y no se han dado recursos extraordinarios.
La atención educativa y la intervención ante los efectos de la dana en la población escolar "preocupa a las comunidades educativas de los centros", y han añadido que los servicios de comedor están "colapsados" y "no se han destinados recursos e extraordinarios y profesionales especializados para atender al alumnado afectado por la dana".
Además, han criticado que a partir de día 1 "muchos centros afectados por la dana no tendrán inspección", lo que dejará "en completa soledad de cara a la resolución de problemas diarios, agravados por la dana, a los equipos docentes y directivos".
Reapertura del CEE Rosa Llácer de Catellar tras la dana
El Centro de Educación Especial Rosa Llàcer de Castellar, con 75 alumnos de diferentes grados de discapacidad que fueron distribuidos por la dana, recupera este martes su actividad tras la riada del 29 de octubre que dañó gravemente los ascensores y la caldera, la maquinaria de asistencia y el material de formación.
El Ayuntamiento de València ha invertido 340.000 euros en los trabajos de reparación y limpieza del centro, cuya puesta a punto se ha demorado más que otros centros educativos de las pedanías afectadas por las propias características de este y las necesidades específicas de material e instalaciones que exige.
La alcaldesa de València, María José Catalá, ha subrayado que "el objetivo ha sido que cuando el alumnado regrese a las clases, vea su centro renovado, cambiado y mejorado" y ahora está "ya está al 100 % en funcionamiento".
Los trabajos para dejar listo el centro para su reapertura han supuesto una inversión 295.000 euros a través de una contratación de emergencia, más otros 45.000 euros para la adquisición y puesta en uso de nuevas calderas de otro contrato de emergencia.
- Gabriela Bravo dimite
- El agua vuelve a correr por el Plan Sur
- Gritos a Mazón en su visita al hospital Clínico
- Misión: encontrar a Eli, Paco y Javi. Prioridad máxima
- Muere otro trabajador durante las tareas de limpieza de la dana
- Los grandes fondos de inversión miran a Valencia tras salir de Cataluña por el tope a los alquileres
- Vamos a necesitar un buen seguro de hogar
- Carretero, el juez de las preguntas 'molestas e inconvenientes', que tiene raíces en Requena