El debate sobre la dimisión de Mazón se vuelve en un imposible en las Corts
La junta de síndics aplaza una vez más la moción de Compromís para pedir la marcha del 'president'
Joan Baldoví podría sentirse identificado con el mito de Sísifo, rey de Corinto castigado por Zeus a arrastrar una piedra gigante colina arriba para ver cómo cuando estaba a punto de llegar a la cima, la piedra se despeñaba para tener que volver a empezar. En este caso, lo que empuja el síndic de Compromís en las Corts no es una roca sino una Proposición No de Ley, la que pide la dimisión del 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, que cae ladera abajo una vez más cuando se creía que iba a poder ser debatida en el pleno.
Porque parecía que esta vez, en el primer debate de 2025 en la cámara, iba a ser el momento de que esta moción se tratara en el parlamento valenciano; pero no, los valencianistas tendrán que volver a esperar. Así lo ha decidido este miércoles la junta de síndics en la que se ha fijado el orden del día para el pleno del próximo 15 y 16 de enero, una sesión convocada bajo el carácter "extraordinario" y que estará centrada en decretos-ley del Consell sobre la dana.
"Es absolutamente indignante, están coartando nuestra libertad y nuestro derecho a debatirse cosas que están en la calle", ha expresado Baldoví que ha señalado directamente a Vox porque se haya alineado con el PP para rechazar que entre en el orden del día de la semana que viene. Los populares han justificado que el mes de enero se ha habilitado para cuestiones sobre la dana y que las iniciativas legislativas, como son los decretos-ley que protagonizarán el pleno, tiene prioridad.
Este es el segundo aplazamiento de una PNL presentada por Compromís el 2 de diciembre y que tiene como único punto de resolución la petición de dimisión del actual jefe del Consell por la gestión durante el 29 de octubre y los días posteriores sobre la emergencia. Además, los valencianistas reclaman que este punto se vote "por llamamiento", es decir, uno a uno todos los diputados levantándose de su escaño, lo que provocó que no entrara en el primer pleno para el que fue propuesto, el del 18 y 19 de diciembre, porque era necesario un informe jurídico.
Este llegó una semana después y daba validez al método de votación de viva voz descartando que esta forma menoscabara los derechos de los diputados que votan telemáticamente, algo que se hará igualmente, pero cuyo voto lo dirá en voz alta el secretario de las Corts. Con ese formalismo solucionado, los valencianistas confiaban en que se debatiera en esta ocasión, pero la acumulación de decretos-ley, con prioridad según el reglamento, lo ha impedido.
Sin tiempo por presupuestos
Para ello también ha influido el apoyo de Vox a que no entre en el orden del día conformando la mayoría con el PP. "No nos parece que pedir la dimisión de un presidente sea una propuesta para mejorar la gestión de la riada", ha señalado el síndic voxista, José María Llanos. Sin embargo, el impedimento para que se debata la PNL de Compromís ha hecho que Baldoví considere al portavoz de Vox como el "partido salvavidas" de Mazón. Los voxistas son, de hecho uno de los más incómodos ante el posible debate de una dimisión del actual president.
Que no se debata la PNL de Compromís en el próximo pleno abre la incógnita de si esta demora será todavía mayor. La posibilidad de que se presenten los presupuestos, actualmente prorrogados, condicionaría todo el calendario parlamentario siendo las cuentas el único tema de debate en la cámara. Si eso ocurriera, la moción de Compromís podría no debatirse hasta marzo y hacer de ella otro de esos temas que se postergan en el parlamento a la espera de su resolución.
- ¿Por qué huele tan mal el cauce del Túria dos meses y medio después de la dana?
- El Gobierno permite continuar con la estabilización de interinos pese a sobrepasar el plazo legal para acabar los procesos
- La Comunitat Valenciana suma 21 terremotos en 30 días
- Vuelve el frío gélido con temperaturas mínimas de 2ºC en València
- La supresión de autobuses lanzadera dispara las quejas vecinales
- Valencianos en Madrid: Pedro Sánchez ficha a más exaltos cargos del Botànic
- Riba-roja aprueba multas a los puteros por valor de 3.000 euros
- Mazón afirma haber mantenido entre 15 y 17 conversaciones telefónicas en las horas críticas de la dana