La gripe y el virus sincitial se disparan tras la Navidad sobre todo en la zona cero de la dana

La tasa se sitúa en 905,7 casos por cada 100.000 habitantes, frente a los 1.316,7 de hace un año

Las comarcas más afectadas por la dana concentran la mayoría de los nuevos contagios

Un hombre con mascarilla a la puerta de un centro de salud en un ambulatorio valenciano

Un hombre con mascarilla a la puerta de un centro de salud en un ambulatorio valenciano / Gabriel Utiel

Lluís Pérez

Lluís Pérez

Los contagios de virus respiratorios repuntan en la Comunitat Valenciana en los últimos siete días hasta situarse en 905,7 casos por cada 100.000 habitantes, según los datos del informe del Sistema de Vigilancia de Infecciones Respiratorias Agudas (Sivira) correspondiente a los días entre el 30 de diciembre y el 5 de enero. Respecto a la semana anterior, la tasa de incidencia crece 28,4 puntos y sigue por debajo de la marcada hace dos semanas -era de 995,4 puntos-, la cual supone el pico de la actual temporada de gripe.

En especial, destaca el incremento de la gripe común, que se dispara hasta una tasa de 170,3 puntos -son 91,3 más que la semana anterior-, y del virus sincitial, cuya incidencia se sitúa en 151,3; la semana anterior estaba en 79 puntos, 72,3 menos que hace siete días. Por su parte, el coronavirus se mantiene bajo comparado con el repunte de hace un año. Entonces se situaba en 226,8 puntos de incidencia frente a los 39,5 actuales. Esta tendencia es la que se ha venido registrando en las últimas semanas.

Una de las características del informe Sivira, observada ya en las últimas semanas, es que los contagios son mucho mayores en los departamentos de salud afectados por la dana. En este sentido, destaca el del hospital de Requena, cuya incidencia supera los 1.400 puntos; el de Xàtiva-Ontinyent, con una tasa superior a los 1.200; y los de la Ribera, Manises y el Arnau de Vilanova-Llíria, donde la incidencia supera los 1.000 puntos.

Tasa IRA en la Comunitat Valenciana a 8 de enero de 2025.

Tasa IRA en la Comunitat Valenciana a 8 de enero de 2025. / GVA

Menos casos graves

Son dos los datos con una cierta mejoría y que podrían señalar que el pico de contagios de este año se ha superado o se encuentra cerca de hacerlo. Se trata de la bajada de en la incidencia de casos graves, que desciende cerca de 10 puntos; es de 18,3 puntos frente a los 28 de la semana anterior; y de la tasa de incidencia entre los menores, en las franjas de 0 a 4 años, que acumula tres semanas de descensos consecutivos. Cae hasta los 2.423,4 puntos -son 836,1 menos que hace siete días-, mientras que la segunda. Cabe recordar que los menores son los primeros en contagiarse y los que actúan como vector de transmisión dentro del núcleo familiar.

Otro de los datos positivos es la comparación con el inicio del año 2024, cuando la incidencia se situaba en 1.318,7 puntos, 413 por encima de la actual. Esos datos llevaron a la Conselleria de Sanidad a decretar el uso obligatorio de la mascarilla en los centros de salud, hospitales y resto de centros sanitarios. A principios de otoño, fuentes del departamento de Marciano Gómez trasladaron la intención de implantar de nuevo esta medida en caso de ser necesario, aunque por el momento no se ha decretado esta norma.

Presión en los hospitales

Una de las consecuencias del repunte de los virus respiratorios es el aumento de la presión hospitalaria, la cual ya se da en varios hospitales valencianos, con el general de València a la cabeza, como han denunciado Satse y CSIF. Allí había 74 pacientes a la espera de una cama en planta este miércoles por la mañana. La necesidad de camas disponibles está creciendo a lo largo de esta semana por el fin de las fiestas navideñas y un aumento del número de contagios de virus respiratorios. A ello hay que sumar una espera media de 15 días para conseguir una cita con el médico de Atención Primaria.

Desde la Conselleria de Sanidad, reconocen que la presión asistencial es "alta", pero "como todos los años por estas fechas". La primera quincena del mes de enero es cuando se produce, habitualmente, el pico de los contagios de virus respiratorios y la descompensación en las patologías de las personas mayores; una situación que ralentiza "los flujos para ingresar en planta sean más lentos estos días".

Tracking Pixel Contents