Educación

La Plataforma por la Enseñanza Pública convoca concentraciones cada jueves en la puerta de los centros

Denuncian la "nefasta gestión" de la Conselleria tras la dana y rechazan la consulta de lengua base a las familias por ser "un ataque al valenciano"

Protesta de la Plataforma por la Enseñanza Pública en la Conselleria de Educación, en una foto de archivo.

Protesta de la Plataforma por la Enseñanza Pública en la Conselleria de Educación, en una foto de archivo. / Germán Caballero

Gonzalo Sánchez

Gonzalo Sánchez

La Plataforma en Defensa de la Enseñanza Pública anima a la comunidad educativa a "continuar concentrándose cada jueves en las puertas de los centros escolares para denunciar la nefasta gestión del Gobierno valenciano y la Conselleria de Educación frente a las graves carencias del sistema educativo y por su intento de desmantelar el valenciano con la consulta de elección de lengua base".

Así lo epxlica la plataforma en un comunicado, que asegura que "estas movilizaciones, que vuelven a impulsarse con fuerza, son una respuesta directa a las políticas que amenazan la escuela pública y el valenciano como lengua vehicular, así como a la inacción y la desidia mostradas por Carlos Mazón y el conseller Rovira en momentos de crisis.

Con estas protestas la plataforma quiere denunciar varias cuestiones. La primera es que la votación de la lengua base en los centros "pone en riesgo el uso y aprendizaje del valenciano". Por otro lado, retoman reivindicaciones previas a la dana como la "paralización" del plan Edificant que "ha dejado nuestros centros escolares sin garantías de seguridad". Las concentraciones también pretenden visibilizar los "recortes" en personal docente y sustituciones, con "decenas de plazas sin cubrir desde inicio de curso", además del incumplimiento del acuerdo de plantillas pese a las órdenes judiciales que obligan a Conselleria a acatarlo.

Gestión de la dana

Además, la gestión de la DANA ha evidenciado "graves carencias en la respuesta institucional. Lejos de ofrecer soluciones eficaces, el Gobierno valenciano ha dejado desprotegida a la comunidad educativa: centros escolares abiertos sin garantías de seguridad durante la alerta meteorológica, falta de recursos para la reparación de infraestructuras y ausencia de un plan de recuperación claro, desorganización en las comunicaciones con los centros educativos, generando confusión e inseguridad, o tareas delegadas al profesorado y a las familias sin ofrecer materiales ni apoyo adecuado", reivindica la plataforma en un comunicado.

Por último, la entidad critica que "la comunidad educativa no puede permitir que la ineficacia y el desinterés sigan desmantelando el sistema educativo público ni poniendo en riesgo el futuro de nuestras hijas e hijos. La escuela pública y el valenciano son pilares fundamentales de una sociedad igualitaria, inclusiva y cohesionada, y su defensa no es solo un derecho, sino también una obligación colectiva.

Tracking Pixel Contents