Saturación en el hospital General: 74 pacientes esperando una cama
Sanidad reconoce el aumento de la presión asistencial, habitual en estas fechas, y unos flujos de ingreso "más lentos"
Satse denuncia que la situación se repite en el Clínico, el Peset o la Ribera aunque con un menor número de pacientes
La presión asistencial está comenzando a llegar a los hospitales valencianos en pleno pico de contagios de gripe y otros virus respiratorios. Si ayer CSIF denunciaba "cierto colapso" en el hospital Clínico de València, hoy es Satse quien alerta de un colapso en el Hospital General de València, con 74 pacientes a la espera de una cama en planta este miércoles por la mañana.
La necesidad de camas disponibles está creciendo a lo largo de esta semana por el fin de las fiestas navideñas y un aumento del número de contagios de virus respiratorios. A ello hay que sumar una espera media de 15 días para conseguir una cita con el médico de Atención Primaria, como publica hoy Levante-EMV. Por ejemplo, el martes eran 66 los pacientes a la espera de una cama; y un día después, esa cifra ha crecido hasta los 74, ocho más que el día anterior.
La demora no se registra solo en este apartado, sino que también se produce en el servicio de Urgencias, donde los pacientes deben esperar más de dos horas para ser atendidos. Desde Satse, explican que el número de personas a la espera de pasar por triaje aumenta hasta las 59 personas. De hecho, según los datos proporcionados por CSIF -también denuncian hoy la situación del General-, se observa que el número de personas a la espera de un ingreso se han doblado entre el 31 de diciembre y el 7 de enero, hasta alcanzar las 70 personas, cifra en la que coinciden los dos sindicatos denunciantes de esta situación.
La mayoría de los casos atendidos en Urgencias corresponden a virus respiratorios como la gripe o el virus respiratorio sincitial (VRS), y menos casos de covid, según explican desde CSIF. Indican, además, que la mayoría de los pacientes con VRS son "ancianos frágiles".
La situación se repite en varios hospitales de la Comunitat Valenciana, aunque no de forma tan acuciante. Según Satse, en el hospital Peset, hay 35 personas esperando una cama en el pasillo de Urgencias; 28 en la Ribera; y 15 en Xàtiva.
Ingreso más lento
Desde la Conselleria de Sanidad, reconocen que la presión asistencial es "alta", pero "como todos los años por estas fechas". La primera quincena del mes de enero es cuando se produce, habitualmente, el pico de los contagios de virus respiratorios y la descompensación en las patologías de las personas mayores; una situación que ralentiza "los flujos para ingresar en planta sean más lentos estos días". La misma explicación dada ayer por la saturación en el hospital Clínico.
Sin embargo, fuentes del departamento de Marciano Gómez explican que los pacientes que requieren un ingreso "permanecen en cama en la Unidad de Hospitalización Transitoria (UHT) o en Urgencias" y que están "atendidos en todo momento" por facultativos especialistas y por el personal de Enfermería.
Sin embargo, Satse denuncia que la mitad de las 66 personas a la espera ayer de una cama -es decir, 33- estaban en la sala de tratamientos y en salas de espera de urgencias y, también, alertan sobre que la UHT está ubicada en un "barracón prefabricado" desde hace cuatro años.
Satse demanda más personal
El sindicato de Enfermería recuerda que lleva años reclamando un aumento del personal del Servicio de Urgencias y de las plantas de hospitalización "durante los meses de más presión asistencial por enfermedades respiratorias".
Es una situación cíclica de cada año. Ante esta situación, este periódico ha preguntado a la Conselleria de Sanidad si tiene pensado la contratación de personal para reforzar los puntos con mayor presión asistencial, pero fuentes del departamento no han querido concretar nada al respecto.
- El Gobierno permite continuar con la estabilización de interinos pese a sobrepasar el plazo legal para acabar los procesos
- La Comunitat Valenciana suma 21 terremotos en 30 días
- Un camión incendiado colapsa la A-7
- Riba-roja aprueba multas a los puteros por valor de 3.000 euros
- Mazón afirma haber mantenido entre 15 y 17 conversaciones telefónicas en las horas críticas de la dana
- El mercurio cae hasta los -13,3 ºC y al frío se suma una dana
- Rescatan 24 horas después a un hombre que cayó en un agujero oculto en Riba-roja
- El número de familias adheridas a la querella de Sos Desaparecidos asciende a 150