Los coches de la dana, a desguaces de Madrid, Galicia y Aragón
La Generalitat incorpora a desguaces de toda España para acelerar la retirada de vehículos en colaboración con los ayuntamientos
La Conselleria de Medio Ambiente ultima un dispositivo de vaciado de campas municipales con el apoyo de empresas transportistas
A Madrid, Galicia o Aragón. La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio incorpora a desguaces de toda España para acelerar la retirada de vehículos en colaboración con los ayuntamientos y ultima un dispositivo de vaciado de campas municipales con el apoyo de empresas transportistas. Así lo asegura el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, tras destacar que ya trabajan sobre el terreno CATs (Centros Autorizados de Tratamiento) de otras comunidades como Aragón, Galicia o Madrid.
Esta medida "permitirá a los consistorios disponer de más recursos para intensificar los trabajos". "Desde el primer momento hemos estado a su lado. Primero retirando vehículos con recursos propios de las zonas más cercanas a infraestructuras esenciales y después de la publicación del Real Decreto Ley del Gobierno colaborando para que los desguaces actuasen de forma directa con los municipios", destaca Mus.
Desde la conselleria de Medio Ambiente, además, recalcan que se ha mejorado la interlocución y la información con Adecova, la patronal de desguaces de la Comunitat Valenciana, que ayer reclamaba en este diario una mejor "coordinación" desde la Generalitat para que la gestión no dependiera exclusivamente de los ayuntamientos. Desde la conselleria recalcan que" ayer mismo se trasladó a la patronal la participación de otros CATs de la geografía española" en el traslado y tratamiento de los vehículos afectados por la tragedia, y que está noticia "fue bien recibida pro el sector".
Con esta medida la Generalitat, pese a no ser de su competencia, busca complementar el trabajo de los ayuntamientos que realizan estas tareas junto a los centros autorizados de tratamiento de vehículos al final de su vida útil (CAT). "Estos actores son los únicos que cuentan con el permiso para realizar los trabajos de descontaminación necesarios y seguirán siendo fundamentales, pero contarán con un apoyo extra para que los vehículos dejen de estar acumulados en los municipios”, indica el titular de Medio Ambiente.
Menos coches y más peritos
La Conselleria estima que ya se han retirado más de 40.000 vehículos y que el ritmo de trabajo actual permite la retirada de un millar en cada jornada de trabajo. Unos registros que se incrementarán con esta medida y otras complementarias como la autorización de fragmentadoras. "Por ello es necesario que el Gobierno habilite a más peritos para que todo este proceso se pueda llevar a cabo con agilidad", reclama el titular de Medio Ambiente.
Martínez Mus recuerda que, según el propio decreto del Gobierno, "corresponde a la Administración titular de las zonas donde están almacenados". "Por tanto, si se encuentran en los cauces la retirada corresponde al Gobierno, mientras que, si se encuentran en vías autonómicas, debe de ser la Generalitat, y los ayuntamientos en el caso de las parcelas municipales", explica.
"Nuestro objetivo sigue siendo colaborar con los ayuntamientos y los desguaces en este proceso para buscar fórmulas que permitan acelerar la retirada de vehículos y devolver la normalidad a los municipios", indica Mus tras recordar que se han celebrado diferentes reuniones y que el contacto es "permanente y diario".
Por otro lado, la Generalitat también realiza un control de matrículas de todos los vehículos que se remite periódicamente para incluir los datos de localización en la aplicación desarrollada para que las personas interesadas puedan consultar la ubicación de los vehículos. De esta forma, se garantiza la trazabilidad para facilitar que los interesados puedan conocer la ubicación de los coches.
- La dana llega a Davos: 'Mirad lo que pasó en València. El Mediterráneo es como un jacuzzi
- Última hora: Gritos de 'A Paiporta, Pedro' y 'Pedro Sánchez no estás solo' en las puertas de la Delegación de Gobierno en València
- La retirada de coches de la dana se triplica tras la contratación de desguaces en otras autonomías
- Las medidas para la dana que decaen tras el no al decreto ómnibus
- Sánchez justifica que no visite los municipios: 'Es el momento de la gestión, no de la foto
- El día de los MIR: «Me pilló la dana y estoy orgullosa de estar aquí»
- La borrasca 'Herminia' traerá un potente temporal de precipitaciones y viento
- El Gobierno no contempla pagar obras en edificios dañados de la Generalitat como exige Mazón