Rovira afirma que la consulta sobre la lengua "da libertad a las familias" para elegir
El conseller recuerda que la diferencia entre las asignaturas que se impartirán en el idioma que resulte elegido y el que no será de un 20 %
J. Hernández
El conseller de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira, ha defendido la consulta sobre la lengua base que se celebrará a finales de este mes en los centros educativos “para dar libertad a las familias y aplicar un sistema equilibrado sin imposiciones”. Los padres tendrán que elegir la lengua mayoritaria en que desean que estudien sus hijos entre valenciano y castellano en colegios e institutos.
Aún no se conoce el día exacto. "Al ser tramitada como orden estamos a la espera de los informes de la Abogacía y del Consell Jurídic Consultiu", explican desde Educación, que hoy ha visto cómo se celebraban en los centros nuevas protestas contra esta consulta.
Movilizaciones
Estas movilizaciones contra la medida, incluida en la Ley de Libertad Educativa", han sido convocadas por Escola Valenciana y la Plataforma per l’Ensenyament Públic, después de que la Generalitat haya rechazado más de 4.000 alegaciones contra que se obligue a las familias a elegir entre lenguas.
El conseller ha recordado que esta consulta está incluida en la Ley de Libertad Educativa “y busca dar voz a las familias para que elijan con libertad, sin las imposiciones de la administración, que es lo que pasaba antes”.
“No hay mayor ejercicio de libertad que dar voz y voto a las familias. Y el resultado de la consulta será lo que ellas decidan, no hay más”, ha indicado.
Sistema equilibrado
Rovira ha defendido que el resultado de la consulta “permitirá un sistema equilibrado, porque la diferencia entre la lengua base elegida y las asignaturas que se impartan en la otra lengua será de un 20%. Por tanto, se trata de que el alumnado tenga plena competencia en las dos lenguas cooficiales de la Comunitat Valenciana”.
El conseller ha incidido, asimismo, en que en las zonas castellanohablantes se garantizará que todo el alumnado curse como mínimo la asignatura de valenciano, aunque pueda pedir la exención de su evaluación, y que las familias puedan elegir también el valenciano como lengua base si así lo desean.
“Ahí está la diferencia entre poder elegir e imponer, que es lo que pasaba con la anterior administración y no tenía ningún sentido en zonas declaradas solo castellanoparlantes por la Llei d'Ús”, ha manifestado.
Aplicación de las leyes
El conseller ha deatacado, asimismo, que la obligación de la Conselleria de Educación “es cumplir con la aplicación de las leyes”.
Al tiempo ha recordado la importancia de respetar las normas aprobadas por los representantes elegidos por el pueblo valenciano en las urnas, así como el principio de separación de poderes, según el cual, el Gobierno debe aplicar y desarrollar dichas leyes.
- La dana llega a Davos: 'Mirad lo que pasó en València. El Mediterráneo es como un jacuzzi
- Última hora: Gritos de 'A Paiporta, Pedro' y 'Pedro Sánchez no estás solo' en las puertas de la Delegación de Gobierno en València
- La retirada de coches de la dana se triplica tras la contratación de desguaces en otras autonomías
- Las medidas para la dana que decaen tras el no al decreto ómnibus
- Sánchez justifica que no visite los municipios: 'Es el momento de la gestión, no de la foto
- El día de los MIR: «Me pilló la dana y estoy orgullosa de estar aquí»
- El Gobierno no contempla pagar obras en edificios dañados de la Generalitat como exige Mazón
- Los nuevos radares en las carreteras valencianas