Educación
Las oposiciones de Secundaria con 1.600 plazas se celebrarán antes de finalizar el curso
Conselleria trabaja para que los exámenes se hagan a partir del 15 de mayo, en lugar de en junio como viene siendo habitual
Educación no contempla ninguna medida para los afectados de la dana y los sindicatos critican que ha bajado la puntuación en el apartado de conocimiento del valenciano
Las oposiciones de Secundaria en las que Educación ofertará 1.600 plazas se celebrarán antes de que finalice este curso escolar, en concreto, a partir del 15 de mayo. Así lo han confirmado fuentes de Conselleria tras la mesa con sindicatos celebrada este jueves.
No es habitual adelantar las oposiciones al mes de mayo (aunque el Botànic sí que lo hizo en una ocasión) pero con ello Conselleria busca agilizar la toma de posesión de los nuevos profesores. Lo habitual es que estos procesos selectivos se celebren en junio o julio.
Los sindicatos Stepv y UGT critican que Conselleria no vaya a incorporar ninguna medida para los afectados de la dana, pese a proponer ellos en la mesa de negociación que se aplazaran las pruebas para dar más tiempo. Por otra parte, también denuncian la escasez de plazas (menos de 10) para profesorado de cuerpos como Conservatorios, Escuelas de Idiomas o Artes.
En esta línea, los sindicatos critican que las oposiciones tan sólo cumplan la tasa de reposición (jubilaciones) y no incorporen plazas nuevas al sistema, especialmente tras la sentencia que obliga a Educación a contratar 1.900 nuevos docentes este año.
El 98 % de las vacantes son de Secundaria
El número de plazas por procedimiento de ingreso será de 1.590 para profesorado de Secundaria, cuerpo docente que concentra el 98 % de las vacantes; 7 para profesorado especialista en Sectores Singulares de la Formación Profesional; 6 para profesorado de Escuelas Oficiales de Idiomas (EOI); 2 para profesorado de Música y Artes Escénicas; y 2 para profesorado Artes Plásticas y Diseño.
Del total de plazas se reservará un 10 % para personas con diversidad funcional. La convocatoria de estas oposiciones será entre octubre y diciembre de 2024, y las oposiciones se realizan a partir de junio de 2025.
Menos puntos por conocimiento del valenciano
El Stepv ha denunciado además que se ha rebajado la puntuación del apartado de conocimiento del valenciano respecto a oposiciones anteriores, y que también se ha eliminado la prueba de nivel de C1 para aquellos que no tuvieran el certificado de valenciano.
El sindicato recuerda que el C1 ya ha dejado de ser obligatorio en los cuerpos de FP, Enseñanzas Artísticas y Escuelas de Idiomas. Por otro lado, ha criticado la "obsesión persecutoria por parte de esta administración hacia el valenciano".
Agilizar las adjudicaciones
Adelantar las oposiciones es algo que ya se ha hecho en alguna ocasión, y tiene como objetivo agilizar las adjudicaciones de plazas que se tienen que realizar este verano para evitar atascos como el sucedido en el verano de 2023. Además de las 1.600 plazas de docentes, hay un concurso de traslados que celebrar, lo que supone una gran carga de trabajo en la sede de la Avenida Campanar. Adelantando las oposiciones se evita que ambas adjudicaciones coincidan para que el proceso pueda funcionar mejor.
El sindicato Stepv ha presentado una batería de medidas entre las que están que las ratios por tribunal no superen los 30 aspirantes, la utilización de sedes climatizadas y la publicación del resto de criterios de evaluación para las oposiciones.
- La dana llega a Davos: 'Mirad lo que pasó en València. El Mediterráneo es como un jacuzzi
- Última hora: Gritos de 'A Paiporta, Pedro' y 'Pedro Sánchez no estás solo' en las puertas de la Delegación de Gobierno en València
- La retirada de coches de la dana se triplica tras la contratación de desguaces en otras autonomías
- Las medidas para la dana que decaen tras el no al decreto ómnibus
- Sánchez justifica que no visite los municipios: 'Es el momento de la gestión, no de la foto
- El día de los MIR: «Me pilló la dana y estoy orgullosa de estar aquí»
- La borrasca 'Herminia' traerá un potente temporal de precipitaciones y viento
- El Gobierno no contempla pagar obras en edificios dañados de la Generalitat como exige Mazón