Sanidad recomienda usar mascarilla en todos los centros sanitarios ante el repunte de la gripe
La medida llega después de que ayer tres hospitales decidieran recomendarla tanto para sus pacientes como para el personal sanitario
La Conselleria de Sanidad recomienda usar el cubrebocas en todos los centros sanitarios de la Comunitat Valenciana, sean hospitales, centros de salud u otro tipo de instalaciones. La decisión la ha tomado hoy después de que al menos tres hospitales valencianos recomendaran su uso entre el personal sanitario y los pacientes, como adelantó ayer Levante-EMV.
Sin embargo, Sanidad establece solo una serie de situaciones concretas para su uso. Se recomienda para personas sintomáticas que estén en espacios compartidos, profesionales que los atiendes así como todas las personas en ámbitos vulnerables, como salas de tratamiento quimioterápico, unidades de trasplantados, unidades de cuidados intensivos y similares. Además, se aconseja llevarla en los espacios de Urgencias tanto de Atención Primaria como de los hospitales.
A partir de ahí, el departamento de Marciano Gómez deja libertad a la gerencia de cada departamento de salud para extender la recomendación a otros espacios, "según las características y capacidad del centro". Es la explicación que ofrecieron ayer a este periódico cuando se les consultó después de conocer que al menos el hospital General de València, el general de Alicante y el de Torrevieja recomendaba usar la mascarilla en sus instalaciones.
Más casos y saturación en hospitales
Las fiestas navideñas han provocado un repunte de casos de gripe, con un ascenso de la incidencia de infecciones respiratorias agudas (IRA) hasta los 905,7 puntos, aunque la cifra es menor a los 1.316,7 puntos registrada en las mismas fechas del año pasado. El aumento de contagios, unido a las dificultades para encontrar una cita médica en Atención Primaria, han provocado un aumento de la presión asistencial en los hospitales valencianos. Algunos de ellos comienzan a estar "saturados" y al borde del "colapso", según explicaba ayer los sindicatos, con más de 70 pacientes a la espera de conseguir una cama en el Clínico de València, por ejemplo.
Plan contra la gripe
Además, la Conselleria de Sanidad ha remitido a todos los departamentos de salud el Plan de Contingencia ante aumentos en la incidencia de infecciones respiratorias agudas (IRAs), en el que definen una serie de estrategias para garantizar la continuidad de la atención sanitaria durante las epidemias estacionales de virus respiratorios, incluyendo las recomendaciones de Salud Pública, así como las medidas organizativas y operativas a nivel de Atención Primaria y Hospitalaria.
En el Plan de Contingencia también se establece que la vacunación frente a la gripe y/o IRAs continúa siendo “una piedra angular” para la prevención de las IRAs. En este sentido, la Conselleria de Sanidad recuerda que los centros de salud vacunan frente a la gripe y COVID-19 desde el pasado 4 de noviembre sin necesidad de cita previa, con la finalidad de promover la inmunización de la población.
- ¿Por qué huele tan mal el cauce del Túria dos meses y medio después de la dana?
- El Gobierno permite continuar con la estabilización de interinos pese a sobrepasar el plazo legal para acabar los procesos
- La Comunitat Valenciana suma 21 terremotos en 30 días
- Vuelve el frío gélido con temperaturas mínimas de 2ºC en València
- La supresión de autobuses lanzadera dispara las quejas vecinales
- Valencianos en Madrid: Pedro Sánchez ficha a más exaltos cargos del Botànic
- Riba-roja aprueba multas a los puteros por valor de 3.000 euros
- Mazón afirma haber mantenido entre 15 y 17 conversaciones telefónicas en las horas críticas de la dana