Sanidad

El pico de gripe satura varios hospitales y obliga a recomendar la mascarilla

Al menos tres centros ya recomiendan el uso del cubrebocas en sus instalaciones para personal y pacientes

Sanidad atribuye el aumento de la presión asistencial al incremento de patologías respiratorias y estudia el refuerzo de plantilla

Una pareja entrando a Urgencias del hospital La Fe ayer a mediodía.

Una pareja entrando a Urgencias del hospital La Fe ayer a mediodía. / Miguel Angel Montesinos

Lluís Pérez

Lluís Pérez

El incremento de los contagios de virus respiratorios -gripe y virus sincitial, principalmente- y las dificultades para encontrar cita médica en los centros de salud está provocando un aumento del número de pacientes a los hospitales. Algunos de ellos -el Clínico y el General de València o el de Manises- comienzan a estar saturados con las salas de espera de Urgencias llenas y largas esperas para poder conseguir una cama, en caso de ser necesario un ingreso. En algunos casos, la demora supera las 70 horas por el incremento de los pacientes pendientes de recibir una cama en planta.

Son varios los centros "saturados", según traslada el personal y los sindicatos. Entre ellos, destaca el hospital Clínico de València con 56 pacientes esperando una cama y "picos de demora de 77 horas, aunque la media supera las 60", traslada José Bonilla, representante de CSIF. La situación también se encuentra con "un alto nivel de saturación" en el General de València, con 77 pacientes ingresados sin cama, como informan desde CCOO; y en Manises, el cual está "colapsado" según UGT con las camas en planta dobladas. Allí, la gente está esperando "horas y horas" para un tratamiento de Enfermería.

Además de en estos tres, el pico de gripe está elevando la presión asistencial en la mayoría de centros de la Comunitat Valenciana por un aumento del número de atenciones por sintomatología de virus respiratorios. Está siendo alta en Alcoi, la Ribera, Sagunt o Elche -así lo transmites desde CCOO-, aunque no hay saturación por el momento. Y, ayer, el hospital La Fe registraba un lleno "completo" en la zona de camas, sillones y observación de Urgencias.

Entrada de urgencias del hospital La Fe de València.

Entrada de urgencias del hospital La Fe de València. / JM López

Recomendación del uso del cubrebocas

Ante esta situación, los servicios de Medicina Preventiva de al menos tres hospitales han lanzado la recomendación del uso de la mascarilla, mediante una comunicación, tanto para los pacientes como para el personal sanitario. Según adelantó ayer Levante-EMV en su edición digital, esta medida se ha implantado en el General de València, el General de Alicante y el de Torrevieja. De momento, la Conselleria de Sanidad no ha lanzado una orden común a los 24 hospitales, sino que delega en la gerencia de cada departamento de salud para establecer "las indicaciones o medidas a tomar en función de su situación concreta". Sin embargo, gran parte de la ciudadanía usa el cubrebocas de forma preventiva "porque tienen cabeza", como explica Bonilla.

Situación similar a otros años

Para ejemplificar, la cantidad de pacientes atendidos en solo 24 horas, un dato: las 450 personas diarias atendidas en el hospital doctor Peset de València, según trasladan desde Satse. Desde el propio hospital confirman esta cifra, aunque indican que es "ligeramente superior" a la habitual, pero "muy similar" a la de otros años por estas mismas fechas. Sin embargo, desde el sindicato insisten en trasladar que "el personal tiene la sensación de estar desbordados porque hay un grave problema de espacios y se están instalando pacientes en los pasillos", explican desde el mismo sindicato. Desde el centro, aseguraban que la situación de ayer estaba bastante controlada.

Imagen de las urgencias del Hospital General de Valencia

Imagen de las urgencias del Hospital General de Valencia / Germán Caballero

Fuentes de la Conselleria de Sanidad han señalado, en reiteradas ocasiones a lo largo de esta semana, que la presión hospitalaria es "alta, como todos los años por estas fechas", debido al aumento de las patologías respiratorias y a las "descompensaciones en las patologías de personas mayores". Además, no quisieron entrar a valorar las cifras concretas de cada hospital porque es una situación "dinámica" con cambios constantes.

Sindicatos piden más personal

La presión asistencial en los hospitales sirve para incidir en las críticas sindicales al Consell por la falta de personal en Urgencias y por la debilidad de Atención Primaria, donde la media para conseguir una consulta es de 15 días. De hecho, el comité de empresa de varios centros han solicitado reuniones con la gerencia para abordar el problema y pedir refuerzos. Desde Sanidad, explicaban ayer que se realizarán "en función de las necesidades de cada departamento".

En este sentido, Satse difundió este jueves un informe sobre la situación real de las plantillas en Urgencias con datos contundentes. Según el estudio, hay un déficit de 510 sanitarios de lunes a viernes: 321 enfermeras, 50 médicos y 139 técnicos en cuidados auxiliares TCAE. El estudio ha cuantificado las necesidades tras analizar los turnos, la distribución de personal y la dotación de cada hospital; unos datos que ha comparado con las recomendaciones del Ministerio de Sanidad.

Tracking Pixel Contents