Presidencia ultima un decreto para activar la nueva À Punt tras elegir a sus consejeros

Un exconcejal del PP en Castellón completa el consejo de administración como representante de la Federación de Municipios

Centro de control en la radiotelevisión pública valenciana, en el inicio de emisiones. | EUROPA PRESS

Centro de control en la radiotelevisión pública valenciana, en el inicio de emisiones. | EUROPA PRESS / Sergio Gómez. València

Diego Aitor San José

Diego Aitor San José

La reunión del Consell Rector de À Punt convocada para la próxima semana podría terminar con abrazos definitivos de despedida. El Consell ultima un decreto con el que acabar de poner en marcha la nueva gestión de la radiotelevisión pública valenciana tras la aprobación de la nueva ley en junio y la elección de los miembros del consejo de administración elegidos a finales de diciembre. 

Según explican fuentes de Presidencia, el Ejecutivo autonómico prevé aprobar un decreto «a finales de enero» en el que lleve a cabo las acciones necesarias con las que activar el despliegue de la nueva normativa que da un vuelco a la arquitectura de la actual À Punt, establecida con la reapertura de la tele durante la primera legislatura del Botànic. 

En este decreto se aprobará la constitución de la nueva sociedad incluida en la nueva ley, la Corporació Audiovisual de la Comunitat Valenciana S.A. que ha de sustituir a las actuales Corporació Valenciana de Mitjans de Comunicació y Societat Anònima de Mitjans de Comunicació, así como los estatutos de la empresa y los nombramientos del nuevo consejo de administración. 

La sede de la radiotelevisión valenciana, À Punt, en Burjassot.

La sede de la radiotelevisión valenciana, À Punt, en Burjassot. / EUROPA PRESS

Los nombres de estos consejeros ya fueron elegidos por las instituciones indicadas en la norma aprobada en junio. En concreto, se eligieron en el último pleno del año a los siete representantes de las Corts, propuestos todos ellos por PP y Vox para lo que necesitaron una doble votación ante el rechazo de PSPV y Compromís, y al octavo miembro que le correspondía a la Federación Valenciana de Municipios y Provincias.

Nuevo consejero

Por parte de este organismo el elegido es Gonzalo Romero, concejal con el PP de Castelló durante dos legislaturas (de 2007 a 2015) y candidato en las últimas las listas municipales de la formación en la localidad castellonense en las elecciones de 2023. De hecho, Romero sería el siguiente en entrar en el consistorio en caso de que hubiera alguna baja en las filas del PPCV. Su nombramiento en la junta de portavoces solo tuvo el voto a favor solo del PP (tiene mayoría absoluta), la abstención del PSPV y el rechazo de Compromís. 

Romero se unirá a María José Arambul, que ha sido periodista en Cope Castellón y actualmente trabaja en el Ayuntamiento de Castellón; Alfonso Gil Irún, quien ha sido redactor jefe de la Agencia Efe; la presidenta de la Asociación de Periodistas de la Provincia de Alicante, Rosalía Mayor; el director de Informativos de Cope Valencia y que se aventura como el próximo presidente de este ente, Vicente Ordaz; la exdirectora general de la Fundación Conexus, Pilar Caro; el ingeniero de Minas y exdiputado de Vox en el Congreso, Julio Utrilla y a Susana Pérez, técnico especialista en educación infantil con máster en Periodismo y Comunity Manager

Una vez el Consell promulgue el decreto, los nuevos consejeros podrán tomar posesión de sus respectivos cargos y elegir al presidente del consejo. Después, llegará el turno para elegir al sustituto del dimitido Alfred Costa (tras la polémica comida de Carlos Mazón en El Ventorro donde ofreció su puesto) como director general de la tele que actualmente ejerce en funciones Miquel Francés, presidente también del Consell Rector, ese organismo que tiene en sus próximos encuentros la dura tarea de despedirse.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents