La gripe continúa su ascenso y los neumólogos esperan el pico a partir de la próxima semana
La saturación en los hospitales lleva a los sindicatos a pedir refuerzos de plantillas a Sanidad

Personas con mascarilla a la entrada de un centro sanitario. / EFE

Los contagios por gripe y otros tipos de virus respiratorios se encuentran en su punto más elevado desde hace un año con un nuevo repunte de la incidencia de infecciones respiratorias (IRA) hasta los 1.091,8 casos -incluye datos de la gripe, el virus sincitial y la covid- por cada 100.000 habitantes, según la última actualización del informe del Sistema de Vigilancia de Infecciones Respiratorias Agudas (Sivira), cuyos datos corresponden a la semana entre el 6 y el 12 de enero. El aumento de las últimas semanas ha provocado un crecimiento de la presión asistencial en los hospitales y una demora de hasta 15 días en Atención Primaria para conseguir una cita médica. Ante esta situación, Sanidad mandó el viernes una circular con la recomendación de usar la mascarilla en todos los centros sanitarios.
Esta es una de las medidas incluidas en el "Plan de contingencia ante aumentos en la incidencia de infecciones respiratorias agudas (2024/2025)" de la Conselleria de Sanidad, actualizado a fecha del 9 de enero. Este documento incluye cuatro escenarios para combatir la transmisión de virus respiratorios, con umbrales calculados tras analizar la evolución de la incidencia durante las 10 últimas temporadas, entre 2011 y 2019 y entre 2022 y 2024, eludiendo las de la pandemia del coronavirus por el "posible impacto de la epidemia". Cada uno de estos escenarios, incluye medidas concretas para tratar de frenar los contagios.
Estos cuatro niveles son:
- Umbral bajo, a partir de 791 puntos de incidencia. Por debajo de esta cifra se considera un escenario 0.
- Umbral medio, cuando se superan los 1.792 puntos.
- Umbral alto, a partir de 2.344.
- Y umbral muy alto, por encima de los 2.639 casos por cada 100.000 habitantes.
En la actualidad, la Comunitat Valenciana se encontraría en el umbral bajo y a más de 700 puntos de entrar en el próximo nivel. En ocho de las 10 temporadas analizadas, se ha superado esta marca. Este año aún no se ha superado el pico de la ola de contagios, aunque los expertos esperan alcanzarlo durante la "tercera o cuarta semana de enero", como explica a Levante-EMV la doctora Cruz González, neumóloga en el hospital Clínico de València y presidenta de la Sociedad Valenciana de Neumología. Es la misma previsión estimada por el Ministerio de Sanidad, según explicó ayer la ministra Mónica García en rueda de prensa, quien se mostró "optimista" sobre la evolución de los contagios en la actual temporada.
Sanidad anticipa medidas
La recomendación del uso del cubrebocas en todos los centros sanitarios es una medida incluida en el escenario medio del plan de contingencia, por lo que la circular del viernes de la Conselleria de Sanidad significa que el departamento de Marciano Gómez ha anticipado las medidas de su propio plan. El escenario sí que incluye la recomendación de usarla en "ámbitos vulnerables" y de ahí se explica que tres hospitales se adelantaran el jueves porque entra dentro de las opciones del plan de contingencia.
Lo cierto es que la actual Conselleria no ha tenido reparos en adoptar medidas para frenar la transmisión de los virus respiratorios. En enero de 2024 fue la primera comunidad autónoma en implantar el uso de la mascarilla de forma obligatoria en todos los centros sanitarios, una medida que se mantuvo durante un mes aproximadamente. En la semana del 23 de enero, cuando el Consell se abrió a retirarla, la incidencia era inferior a la registrada actualmente -estaba en 1.036 puntos- y, además, la tendencia ya era a la baja; ahora se mantiene al alza y se espera que siga siendo así durante, al menos, dos semanas más. De hecho, la ministra García reconoció ayer que la Comunitat Valenciana sí que "ha seguido las recomendaciones" del Ministerio con la implantación de la mascarilla en los centros de salud. Lo hizo después de criticar a otras autonomías, gobernadas por el Partido Popular, las cuales están evitando "tomar medidas y seguir las recomendaciones".
Refuerzo de personal
La saturación en los hospitales valencianos de la pasada semana -continúa siendo alta, pero por debajo de lo registrado entonces- llevó a los sindicatos sanitarios a demanda un refuerzo de las plantillas. Según ha podido saber este periódico, varios departamentos de salud lo han solicitado, pero Sanidad aún no ha dado el visto bueno para llevarlos a cabo. En varias ocasiones, este medio ha elevado la pregunta a la Conselleria sin obtener respuesta sobre si hay previsto una contratación especial por el pico de gripe. Si se tiene en cuenta el plan de contingencia, el refuerzo de las plantillas no se contempla hasta el escenario 2, cuando la incidencia supere los 1.792 casos por cada 100.000 habitantes.
- Última hora del tiempo en València: La Aemet espera mañana el día de Fallas con más lluvia desde que hay registros
- Mejoran las previsiones de lluvia para la Ofrenda
- Emergencias avisa del aumento del Magro al desembalsar Forata por las persistentes lluvias
- La jueza de la dana subraya que 'no hay acta ni grabación del Cecopi', pero sí audios e imágenes
- El PP justifica la ausencia de Mazón en Fallas: 'Está en la reconstrucción
- Mazón asume el discurso de Vox para aprobar los presupuestos
- Sanidad inicia el desbloqueo de las 53.000 plazas sin adjudicar con Enfermería
- El número dos de Emergencias a la jueza: 'El 112 no envió ninguna llamada al Cecopi