La limpieza de las playas avanza a buen ritmo para que estén en Fallas
En Gandia, Sueca y Cullera las máquinas siguen quitando miles de cañas y restos para llegar en condiciones a Semana Santa

Una máquina retira restos de cañas en la playa de Daimús, en los trabajos que realiza la diputación. / T.Á.C.
Decenas de kilómetros de costa valenciana, desde València hasta Dénia, acumularon toneladas de cañas y toda clase residuos -incluso animales muertos- que arrastraron las riadas desde los barrancos, tras el paso de la dana del 29 de octubre. En las primeras semanas de emergencia, las playas se tuvieron que cerrar para prevenir riesgos, tanto en materia de salud pública como de seguridad. Ahora, tres meses después, la limpieza del litoral está bastante avanzada, si se compara con la dantesca imagen tras la tragedia
En las playas de la Safor, el trabajo de retirada de cañas está bastante avanzado. En el caso de Gandia fue el ayuntamiento el que inició las labores unas semanas después de que la dana depositara toneladas de cañas en la arena. A día de hoy, los trabajos están prácticamente acabados en dos tercios de la playa Nord, es decir, la zona más turística. Queda un tramo de este espacio además de la playa de l’Auir y también Rafalcaïd. La previsión es que en Fallas, cuando la ciudad inicia temporada, esté completamente limpia.
Lo mismo ocurre en Tavernes de la Valldigna, donde, a día de hoy, quedan los restos más pequeños, tras la limpieza que ha llevado a cabo el Gobierno a través del Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco). Lo que aún queda será retirado en las próximas semanas en un trabajo que, como publicó la pasada semana, se encargará de hacer la Diputación de Valencia en playas como las de Daimús (el presidente provincial Vicent Mompó presentó el dispositivo en este municipio), Xeraco, Guardamar de la Safor, Bellreguard, Miramar y Piles.
Después de ser una de las localidades más damnificadas, Cullera recupera poco a poco la normalidad. El ayuntamiento que preside Jordi Mayor tomó la decisión de avanzar los trabajos de limpieza de las playas iniciando una aportación propia de 500.000 euros, que finalmente serán sufragados por el Estado. Las playas urbanas prácticamente se puede afirmar que están totalmente limpias mientras que en la zona del Brosquil se está trabajando a marchas forzadas con buenos resultados y en el Dosel se han iniciado los trabajos de forma más reciente, aunque avanzan a buen ritmo.

Un tractor arrastra las cañas en El Perelló / Joan Gimeno
Los casi 15 kilómetros de playa presentan una imagen acorde con la importancia turística que para Cullera tienen sus playas. De hecho, la ciudad de La Ribera Baixa esta estos días en Madrid mostrando su oferta turística en Fitur así como su oferta gastronómica en Madrid Fusión, avanzando que las playas estarán en un excelente estado para la temporada de Fallas y Semana Santa.
En Sueca, los trabajos marchan según lo previsto, incluso algo más avanzados. Fuentes municipales destacan que el ayuntamiento está facilitándole a la empresa Tragsa «todo lo que está a nuestro alcance para ahorrar tiempo y combustible en los desplazamientos de la maquinaria, porque esto también supone un daño a la atmósfera». En ese sentido, se intenta que pueda descargar en campas lo más cercanas posibles al lugar en el que están retirando los restos, para que puedan depositarlos y triturarlos cerca de donde se encuentren.
«Es un trabajo de cooperación, aunque financiado por el ministerio, el Ayuntamiento de Sueca facilita y está pendiente para colaborar en todo lo posible porque nos interesa que las playas se limpien bien y lo antes posible», indican las mismas fuentes.
Cuando finalicen estos trabajos, la empresa volverá a pasar por toda la zona marítima en sentido contrario, desde el Perelló hasta el Mareny Blau, sirviéndose de una herramienta que han construido a propósito para trabajar la arena de forma más fina y retirar así los restos que hayan quedado en la primera fase.
Suscríbete para seguir leyendo
- La jueza de Catarroja que empatiza con las víctimas y ha zanjado la batalla de «relatos»
- ¿En qué municipios es festivo el lunes de Sant Vicent Ferrer?
- Un síndrome detrás de infartos e ictus por la falta de oxígeno
- 25 d’Abril: Piden borrar las calles a nombre de Felipe V y el popular Vicent Mompó lo respalda
- La defensa de Pradas pide a la jueza de la dana que anule la transcripción de su declaración
- Los dueños de casas pegadas a la costa serán compensados por los deslindes si las destruyen
- He hecho una foto de recuerdo porque mis hijas nacieron en la antigua Fe
- ¿Dónde estaba Mazón? Seis incógnitas del 29-O seis meses después