El Consell bloquea la urbanización en una superficie como siete veces València
Un total de 103 municipios, con una superficie de 564.330 hectáreas, vieron inundado el 18,5 % del territorio durante la dana
La Conselleria de Territorio bloquea las reclasificaciones y nuevas construcciones en 104.796 hectáreas
Per l’Horta denuncia que la reforma de la ley de l'Horta desprotege 3.800 Ha de huerta protegida

Cartografía de la dana elaborada por el Institut Cartogràfic Valencià (ICV) y presentada ayer. / Levante-EMV
El Consell ha suspendido las reclasificaciones urbanísticas y nuevas construcciones en las 104.796 hectáreas de suelo que arrasaron las barrancadas y la riada del 29 de octubre. Una cifra que se dio a conocer ayer en la presentación de la nueva cartografía dana elaborada por el Institut Cartogràfic València, que depende de la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio.
Esta cartografía oficial, que sustituye a la «oficiosa» que elaboró la profesora del Departamento de Geografía de la Universitat de València Carmen Zornoza, es un instrumento preciso y de elevada utilidad para «abordar de manera efectiva la gestión del territorio en un escenario postemergencia, para identifica y delimitar las zonas de riesgo inundables», según destacó ayer el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus.
Desde el 2 de enero en esta superficie de 104.796 hectáreas se han suspendido «todos los procedimientos urbanísticos en suelo rural, si es inundable» hasta que la «Administración General del Estado apruebe las obras que tengan que realizarse», para reducir el riesgo de inundación.
El decreto de medidas urbanísticas urgentes para la reconstrucción reivindica al Gobierno central que aporte una «relación programada de obras hidráulicas a realizar, valoradas económicamente, a fin de eliminar el riesgo de inundación en los municipios afectados» para levantar la suspensión de licencias en municipios afectados por la dana.
Pero este listado ya existe a nivel autonómico y estatal. El Patricova (Plan de acción territorial del riesgo de inundación de la Comunitat Valenciana) incluye un catálogo de actuaciones desde 2003 y actualizado en 2015. Y a nivel estatal en el Plan de gestión del riesgo de inundación, tramitado por la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) desde 2021 y que se actualizará en 2027.
La nueva cartografía elaborada por el ICV sí ha permitido comprobar que la huella de la inundación supera con creces, en algunos zonas, la prevista tanto en el Patricova como en el plan de la CHJ.
Las conclusiones extraídas revelan que la mancha de inundación en el río Magro coincide con lo previsto en el Patricova, sin embargo en los barrancos de Poyo, Pozalet-Saleta y Picassent la extensión de la inundación es mayor que en ambas cartografías vigentes. Yrespecto al río Turia, la comparación con cartografías oficiales muestra disparidades significativas debido a la intensa lluvia en municipios específicos, según informa la Generalitat en un comunicado.
A partir de esta información se ha decidido «clasificar el territorio afectado por las inundaciones en tres franjas que determinarán el tratamiento urbanístico de cada zona», según Martínez Mus.
La primera son los suelos inundables ya previstos en el Patricova y en la cartografía de la CHJ; la segunda, los suelos que no se consideraban inundables en ambas cartografías, pero sí se han visto afectados por las inundaciones tras la dana y, por último, el resto de suelos que no se incluyen en las dos categorías anteriores. «Con estas actuaciones previstas, el porcentaje de suelo del total de municipios afectados es del 18,57 por ciento», incidió el titular de Territorio, según informa la agencia Efe.
Per l’Horta denuncia que se desprotegen 3.800 Ha de huerta
El colectivo Per l’Horta acusó ayer al Consell de «escudarse en la dana» para «descatalogar» 3.800 hectáreas de huerta protegida con la reforma de la ley de l’Horta, un cambio que «comporta la desprotección de la tercera parte de la huerta protegida durante el gobierno del Botànic». Según denuncian la reforma legal pretende «facilitar la urbanización de un total de 3.800 hectáreas de las más de 11.000 de huerta protegida repartidas en 15 pueblos». Además, se deroga el Consell de l'Horta, órgano gestor encargado de hacer cumplir la ley y elimina las políticas de desarrollo agrario de la ley de 2018.
Con ello, «el gobierno de Carlos Mazón descataloga de facto toda la huerta de proyección de grado 3», un total de 3.800 hectáreas repartidas entre l'Horta Sud afectada por la dana (Picanya, Paiporta, Torrent y Catarroja) y, especialmente, once de l'Horta Nord: Puçol, el Puig, Pobla de Farnals, Massamagrell, Massalfassar, Emperador, Albuixech, Albalat dels Sorells, Museros, Foios y Mahuella/València. La reforma supondrá que en las zonas de huerta que no estén protegidas por los Planes Generales de los municipios, la urbanización «podría ser inmediata» y que puedan empezar nuevos procesos de elaboración de planes urbanísticos para su construcción.
El PSPV-PSOE y Compromís también cargaron contra el decreto al que acusan de pretender permitir un «urbanismo depredador», mientras que el PP y Vox defienden su necesidad para «quitar obstáculos y barreras», según alegan, para poder desarrollar «obras necesarias como las que se tendrían que haber hecho en el barranco del Poyo» para «prevenir las inundaciones». El conseller de Territorio, Vicente Martínez Mus, aseguró que el Consell pretende que la ley de la huerta «sirva para protegerla» y remarca que «no es un jardín, es una actividad económica, una agricultura», y los agricultores necesitan «herramientas para que su trabajo sea rentable y poder mantenerlo». n
- Familiar de una víctima de la residencia de Paiporta: “No siguieron los protocolos, estaban cenando en la planta baja”
- El colectivo de víctimas de la dana califica de 'miserable' el acto de Mazón con los familiares
- Sanidad vincula el nuevo Arnau de Vilanova al funcionamiento de las macroáreas
- Inversión millonaria en los presupuestos para la presa de Buseo arrasada el 29-O
- Mazón pide perdón a cuatro familiares de víctimas de la dana en la primera reunión en cinco meses
- Los 600 millones del plan de Gan Pampols quedan fuera de su conselleria
- Dana y Juan Roig
- La jueza insiste en que la Generalitat 'conocía perfectamente' el desborde del barranco del Poyo tres horas antes de la alerta