Los embalses del Túria vuelven a estar a más de la mitad de su capacidad tras 8 meses

La reserva hídrica de la CHJ crece en una semana más que en las cinco anteriores al aumentar en 22,4 hm3

Las lluvias en la cabecera del Júcar elevan el agua embalsada hasta los 1.462,5 hm3, el cuarto mayor volumen de la década

El embalse de Forata, en la cuenca del Júcar, está lleno en casi tres cuartas partes.

El embalse de Forata, en la cuenca del Júcar, está lleno en casi tres cuartas partes. / Eduardo Manzana/ Europa Press

Rafel Montaner

Rafel Montaner

València

La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) arranca febrero con una reserva hídrica de 1.462,5 hectómetros cúbicos (hm³), el cuarto mayor volumen de agua de los últimos 10 años para estas fechas. El aumento del nivel de los embalses durante la última semana de enero ha sido de 22,4 hm³, más que el total acumulado en las cinco anteriores, gracias a las precipitaciones registradas en la cuenca alta del Júcar en Castilla-La Mancha y, en menor medida, en la cabecera del Túria en Aragón. Estas lluvias hacen que los embalses del Túria, por primera vez en 8 meses, vuelvan a estar a más de la mitad de su capacidad.

Mejora de la reserva hídrica

La mejora de la reserva hídrica de esta semana de más de 22 hm³ es la segunda más alta de las 18 semanas que llevamos del actual año hidrológico 2024-2025 tras la semana de la devastadora dana del 29 de octubre, un evento de precipitaciones extremas que elevó el nivel de los embalses en más de 200 hm³. El actual año hidrológico comenzó el pasado 1 de octubre con unas reservas de 1.156,4 hectómetros y 18 semanas después han aumentado en 306 hm³ gracias al otoño más lluvioso en 35 años en la Comunitat Valenciana.

Los embalses de la CHJ están actualmente a más de la mitad de su capacidad al encontrarse al 51,7 % llenos en su conjunto. Los que se encuentran en mejor situación son los de la provincia de Castellón, que están al 54,5 %, seguidos de los del Júcar (52,6 %) y los del Túria, que por primera vez desde el 3 de junio están llenos por encima del 50 %. Lejos de este estado favorable se encuentran los pantanos de la Marina, que están al 17,3 % de su capacidad.

El mayor crecimiento de los embalses está semana se ha producido según la CHJ "en la cuenca del Júcar, sobre todo en Alarcón y Contreras, y también en La Toba". El sistema Júcar ha ganado en una semana 20,5 hm³ y actualmente almacena 1.180,6 hectómetros, cerca de 56 más que hace un año.

"También tenemos aumento en la zona del Túria, aunque con valores inferiores", detallan desde la confederación al señalar que los embalses de esta cuenca ganaron 1,6 hm³ la semana pasada gracias a las lluvias en la cabecera del río. En estos momentos, los pantanos del Túria guardan 162,4 hm³, y aunque están a más de la mitad de su capacidad, cuentan con 6,4 hectómetros menos que hace un año.

Cuatro meses en prealerta por falta de agua

Pese a estar peor que hace un año, la mejoría de la reserva hídrica del Túria ha sido notable en el actual año hidrológico, pues cuando comenzó el ejercicio el 1 de octubre pasado los embalses de la cuenca estaban a un tercio de su capacidad. No hay que olvidar que esta cuenca estuvo el año pasado cuatro meses en situación de prealerta, desde el 6 de agosto hasta después de la dana del 29 de octubre, por "escasez moderada" de agua.

La prealerta obligó a aplicar recortes del 15 % del suministro de agua para riego a los 20.000 regantes de la cuenca y a incrementar un 5 % las aportaciones del Júcar al abastecimiento urbano de València y los municipios de su área metropolitana. Ambas restricciones, las máximas previstas en prealerta, se adoptaron el 6 de agosto ante la previsión de un empeoramiento de la sequía y a principios de octubre se decidió mantenerlas al entrar en situación de sequía prolongada el Bajo Túria, con València y gran parte de su área metropolitana. Además, a mitad de octubre los embalses del Túria (Benagéber y Loriguilla) estaban a menos de un tercio de su capacidad con unas reservas de 88 hm³, justo la mitad que un año antes cuando almacenaban 176 hm³.

El Sistema Túria, además de la cuenca propia del antiguo Guadalaviar engloba también a las de los barrancos del Carraixet y del Poyo. Por tanto, gestiona los abastecimientos para uso urbano, agrícola e industrial de un total de 80 municipios de media docena de comarcas, entre ellos la ciudad de València, con más de 1,6 millones de habitantes, casi un tercio de la población de la Comunitat Valenciana

Sin novedad en Castellón y la Marina

Las reservas de la provincia de Castellón y de la Marina apenas han variado en la última semana. En el primer caso, la situación actual es mucho mejor que hace un año. Ahora los embalses castellonenses están casi al 53 % de su capacidad cuando al inicio de febrero de 2004 no llegaban al 31 %. Ahora guardan 108 hm³, 63 más que hace un año.

La situación en las comarcas alicantinas es mucho peor que hace 12 meses al contar con no llega a 9,7 hm³ de agua embalsada, 6,4 hectómetros menos que en febrero de 2024. El territorio alicantino que gestiona la CHJ es el único de toda la demarcación, debido al menor impacto de las extraordinarias lluvias otoñales, donde se mantiene la alarma por escasez de agua. La CHJ define cuatro escenarios de falta de recursos hídricos, que van desde la normalidad hasta la emergencia. La Marina Baja, la única en situación de sequía prolongada en toda la demarcación, es también la única en emergencia por escasez grave de agua. En un nivel inferior, el de alerta por escasez severa de agua, se encuentran los subsistemas del río Serpis, la Marina Alta y del Vinalopó-Alacantí.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents