La patronal da un tirón de orejas al Consell y Gobierno por su "pugna por el relato" de la dana
El presidente de la CEV, Salvador Navarro, reprocha que ambas administraciones proyecten mensajes de confrontación cuando los "ministerios y conselleries están cooperando" y alerta de la "desafección política" que genera
Pide a todos los partidos que "presionen" al Gobierno para la quita de la deuda y la reforma del sistema de financiación y vuelve a pedir a Montero el fondo contra el déficit

Salvador Navarro junto al comisionado del Gobierno, José María Ángel, y el vicepresidente del Consell, Francisco Gan Pampols / J. M. López
El Consell y el Gobierno se han llevado un nuevo toque de atención del presidente de la patronal valenciana CEV, Salvador Navarro, a cuenta de sus relaciones durante la gestión de la postemergencia provocada por la dana. El líder empresarial, que viene criticando la falta de coordinación entre instituciones, ha cargado este jueves contra la "pugna por el relato" en la que llevan enfrascadas ambas administraciones desde prácticamente el día después de la dana, alertando de que esos choques generan "desafección política", especialmente en las zonas afectadas. A unos y a otros les ha instado a "ser capaces cooperar y tener lealtad institucional".
Navarro no quiso entrar a valorar algunos de los puntos concretos que han generado fricciones entre la Generalitat y la Moncloa, como el mando único en el Cecopi, y centró su reproche en la 'carrera' por las ayudas.
"Los beneficiarios de las ayudas, que en realidad son perjudicados, no son capaces de distinguir de quién reciben la ayuda, no les preocupa. Pero vemos en los medios que hay una pugna por el relato para ver quién da las ayudas primero. Y eso creo que puede crear desafección política. Pedimos a la administración central, a la autonómica y a la local que se pongan a trabajar en común y con lealtad", ha señalado.
El presidente de la CEV realizó estas declaraciones durante un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Forum al que asistieron numerosos representantes del mundo económico y político, entre ellos numerosos cargos del Consell y alguno del Gobierno. Navarro aprovechó que entre el auditorio estaban los dos máximos responsables de la reconstrucción de ambas partes, el vicepresidente de la Generalitat, Francisco Gan Pampols, y el comisionado del Ejecutivo central para la dana, José María Ángel, para invitarles a un acto que organizará la patronal el próximo 3 de marzo.
Un "atraco", como ha reconocido el propio Navarro, con el que busca "trasladar a la ciudadanía que las administraciones cooperan. Porque cooperan", ha defendido el líder empresarial, quien ha destacado que "muchos ministerios y conselleries están cooperando", si bien "el mensaje mediático que cala es otro y eso es malo para la sociedad y, por supuesto, la política". "Que participen y que vea la gente que las administraciones están para ayudar", ahondó el de la CEV.

Desayuno informativo de Salvador Navarro (CEV) / J. M. López
Financiación en clave autonómica
No podía faltar en un discurso de Navarro la reivindicación sobre la financiación autonómica. Aprovechando el inminente Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) convocado por el Ministerio de Hacienda para negociar las quitas de deuda, el presidente de la patronal llamó a la clase política valenciana a "presionar", especialmente en Madrid, para que se negocie "una salida" a la deuda y un cambio de modelo de reparto buscando los intereses autonómicos.
En ese sentido, ha destacado que ahora mismo sus señorías en el Congreso "se deben a la consigna del partido" más que a los intereses de la C. Valenciana, lo que no quiso valorar pero alertó que también genera "desafección política" entre la ciudadanía.
Por eso Navarro vuelve a otorgar a Compromís un papel protagonista en este debate porque “puede ser clave al estar en el Gobierno” e, incluso, ironizó que "ojalá hubiéramos tenido un CiU en la Comunitat Valenciana, que no un Junts --ha aclarado-- que aun no están centrados".
Con todo, el dirigente empresarial también puso presión a los dos grandes partidos, PP y PSOE, porque "tienen la solución si quieren" y "si se ponen de acuerdo, ni Junts, ni Coalición Canaria ni Compromís" ni ninguna fuerza periférica tendría capacidad de influencia en la reforma del sistema.
Navarro también señaló que sigue esperando una respuesta de la ministra María Jesús Montero a una carta que le remitió pidiendo mantener el FLA extraordinario, un mecanismo con el que el Gobierno compensa el déficit de las autonomías y que el Ejecutivo central ha dejado en el aire. Para el presidente de la CEV, la Generalitat, castigada por la infrafinanciación crónica, "necesita" esta aportación del Estado para sostener sus servicios públicos.
Suscríbete para seguir leyendo
- Última hora del tiempo en València: La Aemet espera mañana el día de Fallas con más lluvia desde que hay registros
- Mejoran las previsiones de lluvia para la Ofrenda
- Emergencias avisa del aumento del Magro al desembalsar Forata por las persistentes lluvias
- La jueza de la dana subraya que 'no hay acta ni grabación del Cecopi', pero sí audios e imágenes
- Sanidad vincula el nuevo Arnau de Vilanova al funcionamiento de las macroáreas
- Mazón asume el discurso de Vox para aprobar los presupuestos
- Sanidad inicia el desbloqueo de las 53.000 plazas sin adjudicar con Enfermería
- El número dos de Emergencias a la jueza: 'El 112 no envió ninguna llamada al Cecopi