Solo 4 de cada 10 valencianos está a favor de vacunarse frente a la gripe

La predisposición es de un 45 % de la población frente a la media nacional del 43 %

En la actual campaña, se han vacunado más de un millón de valencianos y valencianas

Una mujer se vacuna de la gripe al inicio de la campaña de vacunación en octubre de 2024.

Una mujer se vacuna de la gripe al inicio de la campaña de vacunación en octubre de 2024. / Germán Caballero

Lluís Pérez

Lluís Pérez

València

La campaña de vacunación está siendo uno de los pilares de la Conselleria de Sanidad frente a la actual temporada de gripe y otros virus respiratorios. Según la última cifra oficial, la sanidad valenciana ya ha inoculado 1,7 millones de dosis frente a la gripe y la covid19 y se acerca al récord de vacunación registrado en la anterior temporada con cerca de 1,2 millones de personas vacunadas frente a la gripe.

Pese a los datos positivos, solo cuatro de cada diez residentes en la Comunitat Valenciana se muestra predispuesta a vacunarse frente a la gripe según la cuarta entrega del "Estudio de percepción de la sociedad española sobre vacunación antigripal", realizado por CSL Seqirus. Se muestra a favor de hacerlo solo el 45 % de la población valenciana. La cifra se eleva hasta el 76 % entre los mayores de 60 años, uno de los grupos considerados como vulnerables por la Administración y uno de los primeros en vacunarse. En el ámbito nacional, este segundo dato se sitúa en el 73 %.

En comparativa con otras autonomías, la Comunitat Valenciana se sitúa en tercera posición en voluntad de inmunizarse. La región con más predisposición es Galicia, donde el 55 % tiene la intención de protegerse contra la gripe, un porcentaje que sube hasta el 79 % entre los mayores de 60 años. A continuación, se sitúan Castilla y León, con un apoyo del 51 y 75 %, respectivamente; y la autonomía valenciana. En el lado contrario, se encuentra Cataluña, donde la voluntad para vacunarse solo alcanza el 35 % entre la población general y el 63 % en los mayores de 60 años.

Retroceso desde la pandemia

Uno de los datos llamativos de este estudio es una caída de la percepción de la importancia de vacunarse frente a la gripe desde la pandemia. En el año 2021, el primero del observatorio de GAD3, la mitad de la población valenciana se mostraba a favor de vacunarse y lo consideraban como una "herramienta de protección vital" frente a los virus respiratorios. De hecho, solo tres de cada diez valencianos -un 29 %, concretamente- considera "más importante" vacunarse este año que en años anteriores.

Ante esta situación, la doctora Camino Prada, investigadora en Ciencias Sanitarias, cree necesario "buscar enfoques innovadores para aumentar la concienciación y mejorar las tasas de vacunación" ante el retroceso de la percepción sobre la importancia de vacunarse.

Motivos a favor y en contra

Entre las razones para querer vacunarse, destacan tres: la protección tanto de uno mismo como de su entorno, defendido por el 62 % de los encuestados; la recomendación médica (54 %) y, en tercer lugar pero más alejado, la responsabilidad social (26 %).

En el lado contrario, las principales barreras para recibir la inmunización son la falta de prescripción médica -es el argumento argüido por el siete de cada 10 encuestados (71 %)-; y la percepción de la gripe como una enfermedad leve (42 %). Con mucho menor apoyo, se encuentran también la falta de confianza en la eficacia de la vacuna -opción para el 13 % de la población y la falta de información sobre la vacunación (6 %).

Tracking Pixel Contents