Virus respiratorios
La ola de gripe está en una "meseta" y los expertos esperan que la tendencia sea a la baja
Según el conseller Marciano Gómez, el pico de gripe "se ha retrasado dos o tres semanas más" debido a la climatología

Personas entrando y saliendo de Urgencias del Clínico de València en una imagen de archivo. / Francisco Calabuig
Los contagios de gripe y otros virus respiratorios se han reducido, levemente, durante la última semana en la Comunitat Valenciana. Así lo reflejó el miércoles el informe del Sistema de Vigilancia de Infecciones Respiratorias Agudas (Sivira), con un descenso de la incidencia de 104,3 puntos hasta los 1.080,3 casos por cada 100.000 habitantes. Ha sido la primera caída tras cinco semanas con la incidencia al alza. Pero, ¿esta bajada significa que se ha superado el pico de gripe de este año?
Los expertos de Salud Pública prefieren mantenerse cautos, por el momento, porque en la serie histórica "se han observado fluctuaciones antes de una reducción sostenida", explica Ana Boned, integrante de la dirección general de Salud Pública de la Conselleria de Sanidad. Por eso, desde su servicio, seguirán manteniendo "la vigilancia epidemiológica en las próximas semanas antes de confirmar esta tendencia".
En este mismo sentido, se ha expresado este viernes el conseller de Sanidad, Marciano Gómez, a las preguntas de los medios de comunicación. "Estamos en una situación meseta -, ha explicado-. Y, según los expertos, la tendencia es a bajar". Reconoce que este año, se ha producido "un pico" de transmisión de la enfermedad, pero "como ocurre todos los años". Además, ha explicado que la situación en los hospitales es "de normalidad" y recuerda que, pese a las críticas de los sindicatos, se han reforzado los servicios con contrataciones de personal. Cabe recordar que a inicios del mes de enero se produjo un repunte de la presión asistencial en los hospitales y los servicios de Urgencias, con esperas de hasta 70 horas para conseguir una cama.
Una temporada más extendida en el tiempo
Uno de los factores que están marcando esta temporada es su extensión porque el pico de gripe se ha retrasado hasta finales del mes de enero. "Esta temporada de transmisión está habiendo un aumento de forma más progresiva que en la anterior -, apunta Boned-. Por eso, el pico en la temporada 2023.2024 fue más temprano".
Gómez lo ha achacado a la "climatología". En principio, se espera este punto álgido para la tercera semana del mes de enero, pero se ha retrasado, al menos, una quincena.

Germán Caballero
Desde Salud Pública, señalan la "variabilidad" existente entre temporadas, una información constatada por la información histórica a disposición de Sanidad. Esto les permite determinar que la evolución de la actual temporada "entra dentro de lo esperable".
- Hazte Oir arremete contra la jueza de la dana por descartar la responsabilidad penal de la CHJ
- La Generalitat niega manipulaciones en la fotografía de Mazón entrando al Cecopi
- Una llamada a la ministra y un puente construido en 72 horas: el Ejército reconecta Loriguilla
- La nieve llega al interior de Valencia
- El bombero que confinó a la familia: 'Revisé el piso y no había humo. Estaban muy asustados, pero era lo más seguro y les dije que se quedasen ahí
- ¿Por qué la jueza no ha imputado a ningún responsable de la CHJ?
- Emergencias que sí funcionaron el 29-O y por las que ha preguntado la jueza de la dana
- Me quedé atrapado. Era un soplete a mil grados. No había salida. Al final, me quité la máscara y me tumbé en el suelo a morir