Mazón insiste en que las decisiones del Cecopi son colegiadas pero recalca que se trata de un órgano técnico de coordinación

El jefe del Consell culpa al Gobierno de los atrasos en el envío del SMS de alerta la tarde de la dana e insiste en que nunca les informó del desbordamiento del barranco del Poyo

Carlos Mazón, este viernes en Alicante, acompañado por Toni Pérez y Luis Barcala

Carlos Mazón, este viernes en Alicante, acompañado por Toni Pérez y Luis Barcala / Efe

Lydia Ferrándiz

Órgano colegiado, pero también técnico y de coordinación. El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha reiterado, tras su comparecencia en un foro sobre inteligencia artificial y seguridad celebrado en Alicante, que las decisiones dentro del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) se toman de forma conjunta y colegiada, aunque ha insistido en que se trata de un órgano técnico de coordinación. "Las decisiones se toman de forma conjunta, de manera colegiada, y esto en el Cecopi se ha venido haciendo antes, durante y después de la emergencia", ha defendido el jefe del Consell.  

Mazón ha detallado que el Cecopi está conformado por representantes de la Administración General del Estado, la Generalitat Valenciana, Protección Civil, las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, así como distintos técnicos y efectivos de emergencias. "Los miembros son los que son, los que están. Tiene un órgano de dirección codirigido por la delegada del Gobierno de España", ha subrayado.  

El debate sobre la responsabilidad en la gestión del Cecopi ha cobrado nueva relevancia después de que la titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 3 de Catarroja, Nuria Ruiz Tobarra, haya requerido a la Generalitat que aclare en un plazo de cinco días quién tomó la decisión de emitir el mensaje de alerta a la población el 29 de octubre de 2024 a las 20.11 horas.

La magistrada ha pedido que la Conselleria de Emergencias identifique al técnico o funcionario que ejecutó el envío del SMS a través de los operadores de telefonía. Esta solicitud surge a raíz de un informe de la Generalitat remitido al juzgado, que centraliza la investigación sobre las inundaciones y la riada de ese día.  

En los últimos días, la vicepresidenta y portavoz del Consell, Susana Camarero, ha defendido que el mensaje se envió desde el Cecopi como órgano colegiado, lo que justificaría que no se haya señalado a una persona concreta como responsable del envío. Sin embargo, posteriormente matizó sus declaraciones y afirmó que el Cecopi es un órgano de coordinación. Ahora, la Generalitat deberá remitir los nombres de los responsables directos de emitir la alerta.  

La orden para enviar el SMS

Ante la investigación judicial, Mazón ha reiterado que la Generalitat mantiene una "colaboración absoluta" con la justicia. "Este es un proceso muy especial porque acompaña a nuestro corazón en la recuperación que todos queremos poner en marcha", ha señalado.  

El presidente ha insistido en que el Cecopi es un órgano técnico de coordinación que, de manera conjunta, pone a disposición herramientas de aviso como el sistema ES-Alert. "La decisión de enviar el SMS fue tomada de manera conjunta, codirigida por la delegada del Gobierno y la Conselleria de Emergencias, y con la unanimidad de todos los que formaban parte de este órgano de coordinación técnica", ha afirmado.  

Mazón ha asegurado que los nombres de las personas implicadas en la toma de decisiones son públicos y que la colaboración con la justicia es "absoluta". "Los servicios de la Generalitat responden todos los días a todos los procesos y, por supuesto, en este caso también", ha insistido.  

Además, ha señalado que los servicios jurídicos de la Generalitat están preparando la respuesta a la jueza siguiendo los protocolos establecidos. "Lo que se trata es de ratificar el procedimiento tal y como se hizo. Todos saben quiénes son los miembros del Cecopi, todos saben quiénes forman parte del comité técnico, y están a disposición de la justicia", ha reiterado.  

La “contundencia” del auto judicial

Sobre el auto emitido por la jueza, Mazón ha calificado su contundencia como equivalente a "la falta de información" que el Gobierno central proporcionó a la Generalitat durante la crisis de la DANA. "Es tan contundente como el silencio que mantuvo el Gobierno de España. El Cecopi es un órgano técnico de coordinación donde están todas las administraciones, incluida la subdelegación del Gobierno y la Confederación Hidrográfica", ha recalcado.  

El presidente ha asegurado que todas las decisiones se tomaron con base en la información que el Gobierno central trasladó, o en su defecto, no trasladó. "El propio Gobierno de España ha reconocido que hubo un silencio atroz durante casi tres horas, que fueron las peores de todas. Fue el Gobierno de España el que, a las 20:00 horas, descolgó el teléfono y avisó de la presa de Forata. Doce minutos después, el mensaje ya estaba en la calle", ha detallado.  

En este sentido, Mazón ha argumentado que, si el Gobierno hubiera alertado antes del riesgo de desbordamiento, el SMS se habría enviado mucho antes. "Es imposible trasladar una información que no se tiene, que no está verificada ni confirmada. El Gobierno jamás alertó del desbordamiento del barranco del Poyo. Estuvieron casi tres horas en silencio en el peor momento. Esto ha quedado acreditado y es verdad", ha aseverado.  

Respuesta a Pilar Bernabé

En cuanto a las declaraciones de la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, en las que pedía "bajar el tono" de las críticas, Mazón ha sido tajante: "Creo que no se las cree ni ella".  

El presidente ha acusado al Gobierno central de haber impulsado una campaña de criminalización contra la Generalitat mientras aún se buscaban desaparecidos. "Retrasaron las ayudas, impidieron la llegada de efectivos y han iniciado un juego perverso para enturbiarlo todo y hacer caer al Gobierno de la Generalitat", ha denunciado.  

Además, ha afirmado que el Gobierno ha tratado de politizar la tragedia. "Nos han llamado asesinos todos los días y ahora que la verdad se impone y atropella su estrategia, piden que bajemos el tono", ha afirmado. "Cuando la verdad sale a la luz, dicen que debemos parar, pero esto no es un juego. Es la lucha por la verdad y vamos a seguir luchando por ella porque se lo merece la gente".  

¿Dónde estaba Mazón la tarde del 29-O?

El presidente ha rechazado las acusaciones sobre su paradero la tarde del 29 de octubre y ha asegurado que estuvo puntualmente informado de la situación. "Nunca he dicho que estuviera en una comida pública", ha afirmado.  

Según Mazón, durante la DANA estuvo siguiendo la evolución de los acontecimientos al igual que otros presidentes autonómicos. "Otros presidentes autonómicos no llegaron al Cecopi hasta el día siguiente. La delegada del Gobierno, que sí forma parte del Cecopi, no llegó hasta las seis de la mañana del día siguiente. Yo, por la tarde, ya estaba ahí", ha defendido.  

El jefe del Consell ha asegurado que ha habido "muchos bulos" en torno a su papel durante la emergencia, pero ha insistido en que nunca ha dado versiones contradictorias. "Se ha dicho de todo, pero lo cierto es que yo mantuve mi agenda todo el día porque los encargados del Cecopi estaban en el Cecopi", ha explicado.  

Mazón ha recordado que la previsión inicial del Gobierno central era de 180 litros por metro cuadrado, pero finalmente cayeron más de 1.000. "El Gobierno nos dijo que el caudal del barranco del Poyo sería de 26 metros cúbicos y luego resultó ser de 1.609, cuando ya era demasiado tarde", ha denunciado.  

Finalmente, ha subrayado que su labor estuvo enfocada en la gestión de la emergencia y no en desmentir rumores. "Nunca he cambiado mi versión, aunque otros quieran hacer creer lo contrario", ha concluido.

Tracking Pixel Contents