Déficit de profesionales
Sanidad seguirá contratando médicos sin MIR porque hay 600 plazas sin cubrir
El conseller de Sanidad reclama al Ministerio aumentar las plazas de residencia y defiende la necesidad de asistir a los pacientes

Marciano Gómez en su visita al centro de salud de Moncofa esta semana. / GVA

La Conselleria de Sanidad no tiene la intención de acabar con la práctica de contratar temporalmente a médicos sin MIR, sin especialidad, para paliar el déficit de profesionales. Así lo ha confirmado este viernes el conseller de Sanidad, Marciano Gómez, ante los medios de comunicación, al ser preguntado por el dato de la contratación de 600 facultativos sin especialidad desde su llegada al Consell, publicado este viernes por Levante-EMV.
El representante del Gobierno de la Generalitat Valenciana ha explicado que la sanidad pública de la Comunitat Valenciana tiene cerca de 600 plazas médicas sin cubrir; están presupuestadas, pero no tienen un profesional asignado y, por tanto, en la práctica es como si no existieran. El dato es algo mejor del registrado en agosto, cuando Sanidad cifró las plazas sin ocupar en 791 puestos. Cabe recordar que el departamento consiguió retener a 172 residentes, cuya residencia finalizó en el mes de septiembre.
En este sentido, tiene la intención de continuar con esta práctica porque "nuestra primera obligación y derecho insoslayable es dar asistencia sanitaria" y, pese a que pretenden contratar a médicos con el MIR, se ven obligados a hacerlo ante la falta de asistencia sanitaria. Por eso, reclama al Ejecutivo "más flexibilidad para poder formar a más residentes cada año".

Eduardo Ripoll
Críticas a la ministra Mónica García
En su intervención, Gómez ha recordado que la falta de facultativos es una de las "demandas constantes y continuas" trasladadas a la ministra de Sanidad, Mónica García, durante toda la legislatura. De hecho, las comunidades autónomas del Partido Popular han reclamado a esta la ampliación del número de plazas MIR, sobre todo, en la especialidad de Medicina Familiar. En la actual convocatoria, se han ofertado 9.007 plazas en toda España para más de 15.000 aspirantes. La última convocatoria se cerró con 246 vacantes sin ocupar, pese a que había un exceso de candidatos; en la Comunitat Valenciana, se asignaron todas, eso sí. Hubo muchos que prefirieron renunciar a realizar su residencia antes de elegir esta especialidad.
"La voluntad de la Comunitat Valenciana es formar más residentes", ha defendido Gómez, quien lamenta que "sus demandas caiga en saco roto" porque solicitó, para este año, aumentar en un "15 % las plazas de Medicina Familiar en la Comunitat Valenciana". Sin embargo, el número de plazas MIR ofertadas cada año se decide de forma consensuada entre ambas administraciones públicas, la nacional y la autonómica.
Suscríbete para seguir leyendo
- Familiar de una víctima de la residencia de Paiporta: “No siguieron los protocolos, estaban cenando en la planta baja”
- Mazón deja sin gastar 300 de los 700 millones autorizados por el Gobierno para la dana en 2024
- José Capilla: 'Estamos negociando abrir un campus de la Politècnica en China
- El PP abre una vía para que el personal de las reversiones sanitarias sea funcionario
- Doscientas personas en lista de espera y cuatro meses para conseguir plaza en un albergue
- Cuándo serán y cómo ver desde València los cuatro eclipses de Sol que nos esperan
- Bebés sin nacionalidad: ni tarjeta sanitaria ni ayudas para la guardería
- Vox organiza una comida con Abascal en València que cuesta 25 euros