Felipe VI entregará los Premios Jaume I aplazados por la dana
El acto anulado el 22 de noviembre por "la trágica situación" tras las inundaciones se celebrará el próximo viernes 14 de febrero en la Llotja de València
Son los galardones la ciencia y el emprendimiento mejor dotados en España al estar acompañadas de 100.000 euros cada una de sus siete medallas

El rey Felipe VI fue aclamado en 2023 a su llegada a la Llotja para entregar los premios Jaume I / Miguel Angel Montesinos

La Fundación Premios Rei Jaume I (FPRJI) ha anunciado que el rey Felipe VI presidirá el próximo viernes 14 de febrero en la Llotja de València la entrega de los premios Jaume I aplazados por la dana. La ceremonia de entrega de galardones de la 36.ª edición de los Jaume I, que tendría que haberse celebrado el pasado 22 de noviembre, fue anulada cinco días después de los altercados y ataques sufridos por el rey Felipe VI y la reina Letizia, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el jefe del Consell Carlos Mazón, en su visita a Paiporta, la zona cero de las devastadoras inundaciones.

Germán Caballero
Fue el 7 de noviembre cuando fundación que preside el naviero Vicente Boluda anunció que aplazaba el acto de entrega de premios en un comunicado en el que esta entidad subrayaba que lamentaba "profundamente la situación tan difícil que estamos viviendo" y transmitía "sus más profundas condolencias a todos los afectados, especialmente a los familiares de las víctimas, así como también a aquellas personas que han perdido sus viviendas, negocios y pertenencias".
La FPRJI en el comunicado destacaba que el aplazamiento de la entrega de premios se hacía "de acuerdo con la Casa de Su Majestad el Rey ante la trágica situación que se está viviendo en la Comunitat Valenciana a causa de la dana".
Aclamado en la Llotja
Desde la primera edición de estos galardones a la ciencia y el emprendimiento hace 36 años, los Jaume I han contado con el apoyo de la Casa Real que se ha plasmado en la presencia del rey o la reina, o incluso de ambos, en la ceremonia de entrega de premios. De hecho, la entrega de los premios de 2023 destacó por el multitudinario recibimiento que tributaron los valencianos a Felipe VI a su llegada a la Llotja.

G. Sánchez / F. Bustamante / A. Iranzo
Los premios mejor dotados
Los Jaume I son los reconocimientos a la ciencia y el emprendimiento mejor dotados en España al estar acompañadas cada una de las siete medallas que se conceden con una bolsa de 100.000 euros. La 36.ª edición de los Jaume I cuenta con doble protagonismo valenciano entre los 7 premiados, ya que el premio de Economía ha recaído en el director del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE), Francisco Pérez, por su "liderazgo investigador" al frente de esta institución. El otro triunfo local ha sido el premio al emprendimiento, que reconoce la trayectoria de Víctor Amarnani, fundador de la empresa valenciana BigBuy, en su impulso al comercio digital de las pymes.

Europa Press / GVA
En las otras cinco categorías los Jaume I premian: en Investigación Básica los avances en computación cuántica del físico e ingeniero Antonio Acín, investigador de l'Institució Catalana de Recerca i Estudis Avançats (ICREA) en el ICFO-Instituto de Ciencias Fotónicas de Barcelona; en Investigación Clínica y Salud Pública las contribuciones al desarrollo de la epidemiología ambiental por parte de Jordi Sunyer, profesor del Instituto de Salud Pública de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona; en Investigación Biomédica a Xavier Trepat, investigador del ICREA en el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC), y una "autoridad mundial y pionero en el campo de la mecanobiología; en Nuevas Tecnologías al director del Centre for Genomic Regulation (CRG) de Barcelona, Luis Serrano, por sus trabajos en el diseño de proteínas con Inteligencia Artificial (IA); y en Protección del Medio Ambiente al geógrafo e investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Instituto Pirenaico de Ecología con sede en Zaragoza, Sergio Vicente, por su liderazgo en los estudios sobre la sequía y el cambio climático.
- Familiar de una víctima de la residencia de Paiporta: “No siguieron los protocolos, estaban cenando en la planta baja”
- Mazón deja sin gastar 300 de los 700 millones autorizados por el Gobierno para la dana en 2024
- José Capilla: 'Estamos negociando abrir un campus de la Politècnica en China
- El PP abre una vía para que el personal de las reversiones sanitarias sea funcionario
- Doscientas personas en lista de espera y cuatro meses para conseguir plaza en un albergue
- Cuándo serán y cómo ver desde València los cuatro eclipses de Sol que nos esperan
- Bebés sin nacionalidad: ni tarjeta sanitaria ni ayudas para la guardería
- Vox organiza una comida con Abascal en València que cuesta 25 euros