Educación

Rovira pide imparcialidad a los centros y niega presiones a los docentes a favor del valenciano en la consulta

El conseller mantiene que la posición de la Conselleria es "absolutamente neutral"

Compromís denuncia amenazas a docentes por explicar las ventajas de votar por el valenciano por parte de "entidades ligadas a la extrema derecha"

Valencia . Votacion en el Colegio Ramiro Jover para decidir si se hace la jornada intensiva .

Valencia . Votacion en el Colegio Ramiro Jover para decidir si se hace la jornada intensiva . / F.Calabuig

Gonzalo Sánchez

Gonzalo Sánchez

València

El conseller de Educación José Antonio Rovira, ha recordado que los centros educativos “tienen la obligación de guardar imparcialidad ante cualquier proceso”.

Rovira se ha referido así a las denuncias de Compromís sobre la consulta de la lengua base a la que están llamadas más de medio millón de familias en próximas fechas. El partido valencianista ha acusado al departamento de Campanar de amenazar y presionar a los docentes por colgar carteles explicando las ventajas del valenciano en los centros escolares.

“Ni hay coacciones ni hay amenazas ni hay presiones. Eso pertenece a épocas pasadas. La Conselleria es absolutamente neutral en un proceso en el que lo importante es que las familias voten en libertad la lengua que quieran”, ha respondido Rovira.

Al respecto, el conseller ha señalado que la neutralidad en los centros educativos “no es de ahora, está contemplada desde hace muchos años”. “Los centros educativos públicos son administración y los docentes son funcionarios, por lo que están sujetos al deber de guardar neutralidad", señaló.

"Críticas falaces"

Rovira tachó las críticas de Compromís de “absolutamente falaces”, al tiempo que señaló que revelan “un nerviosismo impropio ante una consulta en la que se da voz a las familias para que voten en libertad”. “La Conselleria respetará lo que voten las familias, porque las dos opciones son válidas. Respetamos que haya partidos que aconsejen una opción, pero desde Conselleria eso no se va a hacer, porque es la clave de la libertad, aunque haya quien no lo entienda”, añadió.

El partido valencianista matizó que estas presiones y amenazas "a menudo las trasladan entidades vinculadas y financiadas por la extrema derecha y el Partido Popular desde las instituciones”.

“No sé por qué hay partidos y colectivos que consideran peligrosas a las familias o que creen que no tienen capacidad de decidir por sí mismas, pero este Gobierno se presentó con un compromiso a las elecciones de 2023 y lo va a cumplir”, remarcó Rovira.

El conseller insistió en que “esta administración no se decanta por ninguna de las dos lenguas, al revés que el Botànic, que ya sabemos que se decantó por la inmersión lingüística, lo que le acarreó numerosas sentencias en contra”. Así, ha puesto como ejemplo “vincular el peso de las horas lectivas en valenciano con una mayor carga de inglés, que es lo que hacía el Consell de Puig”. “Este Consell apuesta por un sistema equilibrado donde se garantiza el aprendizaje de las dos lenguas”, señaló.

Por último, el conseller ha criticado que el anterior Consell “quitó todas las competencias de la inspección educativa, vaciando a este cuerpo de toda actividad. Eso ha cambiado. La inspección debe velar por el cumplimiento de las normas y si a Conselleria llegan denuncias de particulares sobre lo que se está haciendo en algunos centros debe actuar. Esto se llama simplemente cumplir la legalidad”, ha recordado. 

Tracking Pixel Contents