Accesibilidad
Las ayudas municipales podrán destinarse a la reparación "urgente" de ascensores particulares
Se estima que falta reparar cerca de 3.000 ascensores y al menos 300 de estos son necesarios para personas con discapacidad
Cermi CV ha conseguido que Hacienda priorice la accesibilidad de personas con movilidad reducida

Una mujer es trasladada por sanitarios desde el cuarto piso porque el ascensor no funciona en su edificio. / Daniel Tortajada

Los ayuntamientos de los municipios afectados por la dana podrán incluir la reparación y mantenimiento de ascensores de viviendas dentro del paquete de acciones de servicios sociales, cuyo presupuesto asciende a 53 millones de euros, a realizar mediante los fondos del Gobierno. De hecho, el Ministerio de Hacienda ha clarificado que incluirá este supuesto en el listado de las acciones que se podrán justificar dentro de estas ayudas a fondo perdido para garantizar la accesibilidad de "personas con movilidad reducida", ya sea por padecer una discapacidad o por cuestiones de edad. Lo ha hecho en respuesta a la petición de clarificación solicitada por el Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunitat Valenciana (Cermi) porque "no estaba del todo claro" y desde su entidad han preparado "un informe técnico" para anticiparse y conseguir la clarificación por parte del Gobierno.
Además de las ayudas solicitadas por los particulares a través del Consorcio de Seguros, los consistorios podrán solicitarlas porque son complementarias. Son aquellas acogidas al Real Decreto 8/2024, el cual establece las ayudas gestionadas por el Real Patronato sobre Discapacidad que financia intervenciones de accesibilidad para personas con discapacidad con un presupuesto de tres millones; y el Real Decreto 7/2024, cuyas ayudas están destinadas a financiar prestaciones básicas de servicios sociales en las zonas castigadas por la riada, cuyo presupuesto total asciende a 50 millones.
Necesarios para la movilidad
"Esta clarificación garantiza el derecho a miles de personas con movilidad reducida, cuyas vidas dependen de ascensores dañados -, explica el presidente de Cermi CV, Luis Vañó-. Es un paso crucial para recuperar su autonomía y asegurar que nadie quede atrás en la reconstrucción de estas zonas". En principio, la entidad tiene contabilizadas 300 viviendas donde residen personas con discapacidad, pero el número de edificios con personas con movilidad reducida podría ser de miles. Y es que son cerca de 3.000 los elevadores pendientes de reparar, como detallan desde la patronal valenciana de los ascensores (Ascencoval), después de haber actuado en cerca de 5.000. "Se actúa primero en los que se establecen como prioritarios -, explica el presidente Emilio Carbonell-. Es cierto que hay máquinas más complejas, pero en general se está yendo a buen ritmo".
Motivos alegados
Uno de los asuntos dudosos era el artículo 51 del decreto 8/2024, donde se especifica que no serán subvencionables "obras" ni tampoco "grandes reparaciones que supongan un incremento de productividad, capacidad, rendimiento, eficiencia o alargamiento de la vida útil del bien", lo que podría excluir la reparación de los ascensores y, también, había dudas sobre su consideración como bienes individuales. La propuesta de Cermi CV, aceptada por Hacienda, se basa en priorizar su impacto directo en la accesibilidad universal y la autonomía personal, en coherencia con el objetivo del artículo 51 de la norma.
En cuanto al decreto 7/2024, desde Cermi estaban preocupados porque la norma no incluía una mención explícita entre las acciones incluidas en el artículo 80, a pesar de que su reparación se puede considerar subvencionable por su "emergencia" dentro de la recuperación de infraestructuras esenciales. En este sentido, Vañó explica que se ha solicitado la emisión de una instrucción para orientar a los ayuntamientos en la tramitación de estas solicitudes.
- Hazte Oir arremete contra la jueza de la dana por descartar la responsabilidad penal de la CHJ
- La Generalitat niega manipulaciones en la fotografía de Mazón entrando al Cecopi
- Una llamada a la ministra y un puente construido en 72 horas: el Ejército reconecta Loriguilla
- La nieve llega al interior de Valencia
- El bombero que confinó a la familia: 'Revisé el piso y no había humo. Estaban muy asustados, pero era lo más seguro y les dije que se quedasen ahí
- ¿Por qué la jueza no ha imputado a ningún responsable de la CHJ?
- Emergencias que sí funcionaron el 29-O y por las que ha preguntado la jueza de la dana
- Me quedé atrapado. Era un soplete a mil grados. No había salida. Al final, me quité la máscara y me tumbé en el suelo a morir