Infraestructuras

La CHJ podrá adelantar gasto para unas obras de emergencia que suman ya 120 millones

El Consejo de Ministros autorizará hoy que el organismo de cuenca pueda adquirir compromisos con cargo a ejercicios futuros

Obras de adecuación del barranco del Poyo a su paso por Paiporta a finales de enero. |

Obras de adecuación del barranco del Poyo a su paso por Paiporta a finales de enero. | / Miguel Angel Montesinos

M. M. Calabuig

València

La Confederación Hidrográfica del Júcar podrá adelantar gasto para hacer frente a las obras de emergencia de la dana. El Consejo de Ministros tiene previsto autorizar al organismo de cuenca para que pueda adquirir compromisos con cargo a ejercicios futuros. Por el momento son ya más de 120 millones destinados por la CHJ a la reconstrucción de todas las infraestructuras dañadas por las inundaciones del 29 de octubre, tanto por el desbordamiento del río Magro al sur como por el del barranco del Poyo al norte.

La reparación de los daños en el canal Júcar-Turia es una de las taréas que mayor partida ha requerido por el momento, con un importe estimado de unos treinta millones de euros. Se trata de una infraestructura esencial en el suministro de la ciudad de València y su área metropolitana. Una de las intervenciones está dirigida al restablecimiento y aseguramiento del suministro, mediante la ejecución de un bombeo provisional en los cruces con los barrancos del Poyo y l’Horteta, cuyos acueductos fueron arrastrados por la avenida, y la instalación de un baipás con flujo por gravedad que ya resultará definitivo. La obra permite seguir derivando el agua del Júcar hasta la potabilizadora de Manises y está en funcionamiento desde diciembre. La reconstrucción de los dos acueductos era otra de las cuestiones planeadas por la CHJ.

Daños en los caudalímetros

La reparación de los daños sufridos en el Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) es otro de los frentes que han disparado el capítulo de inversiones, hasta los 22,5 millones. Además de reponer los arrancados por el agua la fatídica tarde del 29 de octubre. se preveía instalar nuevos puntos de control en tramos fluviales significativos, como anunciaba a finales de 2024 el organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica.

La reconstrucción, refuerzo y saneamiento de los taludes más afectados en los términos municipales de Picanya, Paiporta, Massanassa y Catarroja es otra de las intervenciones anunciadas. Con un presupuesto de veinte millones, la actuación contemplaba siete kilómetros de trabajos en la rambla del Poyo. La retirada de residuos obstructivos en los cauces y la eliminación de pozas de agua estancada ha sido otra de las prioridades desde las primeras semanas. La renovación de algunos elementos de la presa de Forata, que sufrió serios desperfectos por la avenida de agua, asciende a 6,5 millones.

Tracking Pixel Contents