Estatuto Marco
Los médicos piden un estatuto propio y "mejores condiciones" en protestas en todos los centros sanitarios valencianos
Los facultativos valencianos piden un normativa propia y una clasificación profesional a la altura de su formación y responsabilidad
CESM plantea una huelga general, con manifestación incluida, de una jornada durante mes de febrero

Protesta de médcos frente a la puerta del hospital Arnau de Vilanova. / L-EMV

Los médicos de la sanidad pública valenciana se han concentrado este lunes a la puerta de todos los hospitales y centros de salud de la Comunitat Valenciana para protestar contra el anteproyecto del Estatuto Marco, que el Ministerio de Sanidad está negociando con los sindicatos, porque supone "un empeoramiento de nuestras condiciones laborales", como reconoce la secretaria provincial de CESM en Valencia, Mª Pilar Valero, que se ha sumado a las protestas frente al Arnau de Vilanova.
Su principal reivindicación es disponer de un Estatuto Marco propio donde se regulen sus "condiciones especiales", basadas en su formación y su especial responsabilidad en el ámbito sanitario. La negociación de la actual normativa es conjunta para todas las categorías profesionales: celadores, administrativos, enfermeras o médicos...
Reivindicaciones
Desde el sindicato, consideran un "paso atrás" las propuestas incluidas en el borrador del Ministerio. Entre ellas, están la equiparación de su categoría profesional con el resto de grados, como Enfermería, cuando "nuestro grado es de 360 créditos", reconoce Valero. Además, recuerda que los facultativos están obligados a tener una especialidad, mediante el MIR, para poder ejercer en la sanidad, cuando "para el resto de profesionales es optativo".
Otro de los puntos conflictivos es el de la jornada máxima de 17 horas, que acabaría con las guardias de 24 horas. En principio, el borrador estipulaba que se deberían devolver las siete horas de la jornada no trabajada, así como las joras de la libranza, aunque la ministra Mónica García reconoció, en una rueda de prensa, que esa no era la intención de la norma y que se reformularía la redacción de este apartado para impedir esta interpretación. "Las guardias son obligatorias, pero forman parte de la jornada complementaria", denuncia Valero.
El último desencuentro está en la exclusividad de su ejercicio en la pública para los jefes de servicio y sección y para los jóvenes médicos en los primeros cinco años tras completar el MIR. Para Valero, el problema son las condiciones laborales "muy por debajo" de las del resto de Europa; motivo por el cual muchos facultativos -casi 3.500 en la sanidad valenciana- recurren al sector privado para "redondear su sueldo". "Si los médicos cuando acaban su residencia, tuvieran unas condiciones laborales adecuadas -, asegura la representante sindical-, se quedarían en la pública porque es la que conocen y todos los médicos reconocemos su calidad".

Los médicos piden un Estatuto Médico propio frente al Arnau de Vilanova. / L-EMV
Próximas reivindicaciones
El siguiente paso en las protestas es una concentración de los delegados de cada comunidad autónoma el jueves frente al Ministerio de Sanidad, cuando hay prevista una nueva sesión de la mesa de negociación del Estatuto Marco. Y, para finales de febrero, se está organizando una manifestación en Madrid con facultativos de todo el país. El día está aún por concretar, pero podría convocarse para el fin de semana del 22 y 23 de febrero, según apuntas fuentes de la organización.
- Familiar de una víctima de la residencia de Paiporta: “No siguieron los protocolos, estaban cenando en la planta baja”
- Mazón deja sin gastar 300 de los 700 millones autorizados por el Gobierno para la dana en 2024
- José Capilla: 'Estamos negociando abrir un campus de la Politècnica en China
- El PP abre una vía para que el personal de las reversiones sanitarias sea funcionario
- Doscientas personas en lista de espera y cuatro meses para conseguir plaza en un albergue
- Cuándo serán y cómo ver desde València los cuatro eclipses de Sol que nos esperan
- Bebés sin nacionalidad: ni tarjeta sanitaria ni ayudas para la guardería
- Vox organiza una comida con Abascal en València que cuesta 25 euros