IA, realidad aumentada y terapias innovadoras centran la categoría de Ciencia de Talento Joven
El jurado profesional elige a los finalistas del certamen organizado por Levante-EMV y Caixabank, cuya gala de premios tendrá lugar en el CaixaForum València
El premio está dotado con 4.000 euros para impulsar sus proyectos

Isabel Abánades, ganadora de los Premios Talento Joven 2024 en la categoría de Ciencia. / ED


Talento Joven 2025. / ED
Son proyectos que a la larga pueden cambiar el futuro. Una mirada científica y joven. La duodécima edición de los Premios Talento Joven, organizados por Levante-EMV y CaixaBank, ya conoce a sus finalistas. Un total de 32 candidaturas se han presentado este año a los Premios Talento Joven en la categoría de Ciencia. Tras el cierre del periodo habilitado para la presentación de candidaturas - se han recibido 129- se eligieron a los finalistas. Un elenco de 20 aspirantes que se darán cita en la gala en la que se anunciarán los ganadores de la duodécima edición de los premios Talento Joven, que tendrá lugar el 26 de febrero en CaixaForum. En total habrá cinco premiados, uno por categoría: Ciencia, Deporte, Empresa, Acción Social y Cultura.
Leire Villarroya ha sido la primera en conseguir un puesto en la final de los Premios Talento Joven en la categoría de Ciencia gracias al voto popular (4.724 votos), que se interesó en su proyecto basado en las TIC. Se trata de innovador chatbot legal basado en inteligencia artificial (IA), diseñado para ayudar a las personas a comprender sus derechos y analizar cláusulas contractuales.

Leire Villarroya. / ED
El objetivo del proyecto es "reducir las barreras que muchas personas enfrentan al tratar de entender textos legales complejos, promoviendo el empoderamiento ciudadano y contribuyendo a una sociedad más informada", explica Villarroya.
La siguiente en conseguir una plaza para la final ha sido Beatriz Martínez, una joven de Elx que en su búsqueda de alternativas energéticas eficientes y sostenibles, centra su investigación en el desarrollo de electrocatalizadores avanzados a partir de materiales nanoestructurados de carbono. Martínez emplea para ello "técnicas electroquímicas y computacionales para crear materiales eficientes para pilas de combustible y tecnologías de conversión energética", detalla. Toda una apuesta por la energía limpia.

Beatriz Martínez. / ED
La tercera finalista responde al nombre de Isabel Ferri, que emplea la IA y la realidad aumentada en su proyecto para mejorar la vida y la autonomía de personas con limitaciones cognitivas, como las que sufren de afasia. "Ofrece asistencia personalizada para realizar tareas cotidianas" explica Ferri. Su proyecto ha sido galardonado con premios como el DIVERStem y el mejor TFM en inteligencia artificial en los I Premios ValgrAI Comunitat Valenciana.

Isabel Ferri. / ED
La lista de los cuatro finalistas la cierra Daniel Martínez, un joven natural de Pedralba que lidera el grupo de Investigación en Inmunología Traslacional de la Universidad de Oxford. Él y su equipo evalúan una nueva terapia celular para mejorar la aceptación de riñones trasplantados. El ensayo clínico está en fase II y "busca comprender los efectos de la terapia en el sistema innmunológico y su seguridad para reducir los riesgos de la inmunosupresión", apunta Martínez.

Daniel Martínez. / ED
La gran final
El jurado profesional de los premios, elegido por Levante-EMV y CaixaBank, para esta nueva edición ha estado conformado por Rocio Huet, directora de la Rambleta (Cultura); José Jaime Baldoví (Ciencia); Concha Montaner, ex olímpica de salto (Deporte); Ana Vila, presidenta AJEV (Empresa) y Celestino Suárez, presidente de UNICEF en la Comunitat Valenciana (Acción social).
Los integrantes del jurado se reunieron para elegir a los tres finalistas de cada categoría que acompañarán en la gran gala final a los cinco candidatos seleccionados por el jurado popular.
Los 20 finalistas lucharán por el galardón y un premio económico de 4.000 euros para seguir impulsando sus proyectos personales y profesionales.
Este mismo plantel volverá a reunirse en los próximos días para escoger a los cincos ganadores de esta duodécima edición de los premios Talento Joven, que se sumarán a la lista de los más de cincuenta ganadores de las once ediciones anteriores y a suceder a los últimos premiados: Adriana Torija (Cultura), Lai-Ying Cuevas y Alba Sarasola (Acción Social), Eva Coronado (Deportes), Marisa Domingo (Empresa) e Isabel Abánades (Ciencia). Mujeres que pese a su juventud, pusieron de manifiesto la capacidad emprendedora e innovadora de los jóvenes valencianos.
Durante la ceremonia en CaixaForum València, a la que asistirán diversas personalidades de la sociedad valenciana, actuarán algunos artistas de Berklee València. Con esto, Levante-EMV y CaixaBank mantienen su compromiso por apoyar el crecimiento del talento.
- Familiar de una víctima de la residencia de Paiporta: “No siguieron los protocolos, estaban cenando en la planta baja”
- El colectivo de víctimas de la dana califica de 'miserable' el acto de Mazón con los familiares
- Doscientas personas en lista de espera y cuatro meses para conseguir plaza en un albergue
- Mazón deja sin gastar 300 de los 700 millones autorizados por el Gobierno para la dana en 2024
- José Capilla: 'Estamos negociando abrir un campus de la Politècnica en China
- El PP abre una vía para que el personal de las reversiones sanitarias sea funcionario
- Cuándo serán y cómo ver desde València los cuatro eclipses de Sol que nos esperan
- Los 600 millones del plan de Gan Pampols quedan fuera de su conselleria