El asfaltado y el alumbrado exigen 165 millones en cinco municipios de la zona cero
La reparación de parques e instalaciones deportivas en Paiporta, Picanya, Benetússer, Alfafar y Utiel se eleva a 30 millones

Reconstrucción del barranco del poyo en Picanya junto al puente provisional, hace unas semanas. / Miguel Ángel Montesinos

De los 78 municipios que han sido beneficiarios de las ayudas del Gobierno central, 27 de ellos han aceptado ya las ayudas. La bolsa que irá destinada a las poblaciones afectadas por la dana de octubre contiene 1.745 millones que serán repartidos para financiar infraestructuras de titularidad municipal. Por ahora se ha aprobado ya la entrega de 532 millones, entre los que se encuentran las obras que se ejecutarán en Paiporta, Picanya, Benetússer, Alfafar y Utiel. Este diario ha podido acceder al desglose de daños que han alegado estos ayuntamientos, y la conclusión es clara: la pavimentación y el alumbrado son las infraestructuras más dañadas por la riada.
La suma de la reparación de ambos servicios en esos cinco municipios de la zona cero asciende a 165 millones de euros. Paiporta presenta las facturas de rehabilitación más elevadas, no en vano es el municipio que peor parado salió de la barrancada. La repavimentación de vías asciende a 72,1 millones, mientras que la iluminación viaria son 27,7 millones. Casi 100 millones de euros para devolver las condiciones básicas de habitabilidad urbana a las calles de Paiporta.
En Picanya, la reurbanización costará 15,9 millones, cifra que incluye también el alumbrado, mientras que en Benetússer las vías públicas se repararán con 13,2 millones de euros. En Alfafar la inversión baja sustancialmente hasta los 4,4 millones para el asfaltado, mientras que Utiel, donde el Magro arrasó el municipio en sus dos orillas, se ha cifrado en 13,4 millones, mientras que el alumbrado público costará 904.000 euros.

El cauce del Magro en Utiel se desbordó por completo y arrasó el instituto, al fondo. Imagen de hace hace unas semanas. / Germán Caballero
Estas inversiones realizadas por el Gobierno no solo buscan reconstruir, sino mejorar. Lo indicó ayer el secretario de Estado de Política Territorial, Arcadi España, quien aseguró que el Gobierno «no solo va a facilitar la reconstrucción de las infraestructuras municipales, también se pretende que sean mejores y más seguras ante el cambio climático». En total son casi 400 intervenciones en esos 78 municipios que deberán presentar la solicitud esta semana, tal como se informó en la orden ministerial en el BOE el pasado 3 de febrero.
Los parques y jardines, arrasados
En el listado de obras de estos cinco municipios, los parques y jardines son los otros damnificados. En Paiporta se invertirán 9,5 millones para que vuelvan a ser lugares de esparcimiento, mientras que en Picanya y Benetússer los daños se han cifrado en 2,9 millones cada uno y en Alfafar en poco más de 1 millón de euros. En Utiel se solicitan 147.000 euros.
También se han recopilado las infraestructuras relacionadas con la cultura y el patrimonio. En Paiporta, reconstruir el Auditori Municipal de la calle Jaume I, que ha sido centro de reparto de alimentos durante tres meses, costará 6,6 millones de euros, mientras que el Centro Cultural y Biblioteca se rehabilitará por 1,1 millones. En Picanya se ha incluido en esta solicitud la Casa de la Cultura, con daños tasados en 2,9 millones, y el Almacén Casa Dalmau, con 1,1 millones.
Casi medio millón de euros ha pedido Benetússer para el Molino Arrosser y Museu Històric y la Alquería del Pi de Alfafar costará 1,1 millones. En Utiel, el elemento patrimonial más dañado han sido las cuevas subterráneas, para las que se han pedido 226.000 euros.
Por último, las infraestructuras deportivas han resultado gravemente afectadas y son fundamentales para la vuelta a la normalidad. La cuenta total en las cinco localidades se eleva a 13,2 millones de euros. Picanya es quien se ha llevado la peor parte en su polideportivo y piscina, donde las obras costarán 7,4 millones, seguido por el campo de fútbol de Alfafar con daños de 3,9 millones. Benetússer, incluye la piscina municipal, tanto cubierta como descubierta, así como en el polideportivo, por valor de 1,4 millones. En Utiel, la piscina cubierta y el polideportivo exigen reparaciones por medio millón.
Otras obras pendientes
En función de los daños particulares de cada municipio, llaman la atención otras grandes inversiones que el Gobierno Central asumirá como propias en estos municipios. La reconstrucción del Ayuntamiento de Paiporta costará 1,4 millones, mientras que el aparcamiento municipal de Picanya, completamente anegado, requerirá 5,5 millones. La comisaría de la Policía Local de Benetússer será rehabilitada con 2,2 millones mientras que el alcantarillado y la depuración de aguas en Alfafar se hará por 6,2 millones.
El Gobierno asume el 100 % del coste de las obras de reparación y anticipa el total de la subvención desde el momento de su aceptación. Será la empresa pública Tragsa, presente en todas las tareas de reconstrucción, quien adjudique y ejecute todas las obras.

Europa Press
Municipios, uno a uno
Las obras de los cinco ayuntamientos analizados son las que más fondos requieren. Tal como publicó este diario, Paiporta necesita 201,4 millones, Picanya, 71,1 millones; Benetússer, 48,7 millones; Utiel, 46,3 millones y Alfafar, 35,3 millones.
También están en el listado Montserrat (27,1 millones), Picassent (15,7 millones), Sollana (10,7 millones), Loriguilla (4 millones) , Alfarb (6,7 millones), Benicull de Xúquer (280.000 euros), Riola (2,4 millones), Beniparrell (5,3 millones), Turís (9,4 millones), Fortaleny (236.000 euros), Albalat de la Ribera (1,8 millones), Llíria (1,4 millones), Calles (3,5 millones), Benifaió (600.000 euros), Corbera (1 millón), Llocnou de la Corona (185.000 euros), Sueca (1 millón), Polinyà de Xúquer (986.000 euros), Siete Aguas, (7,6 millones), Vilamarxant (9,8 millones) y Yátova (7,5 millones).
- Un apagón deja sin luz a España y Portugal y provoca el caos
- La jueza de Catarroja que empatiza con las víctimas y ha zanjado la batalla de «relatos»
- ¿En qué municipios es festivo el lunes de Sant Vicent Ferrer?
- Un síndrome detrás de infartos e ictus por la falta de oxígeno
- ¿Dónde estaba Mazón? Seis incógnitas del 29-O seis meses después
- La Generalitat pide ayuda al Ejército para garantizar el suministro eléctrico en los hospitales
- Una guía narra el caos que se está viviendo en València: 'La gente está cruzando jugándose la vida
- À Punt se queda sin servicio de Documentación al carecer de personal propio