El Consell estudiará "caso por caso" cómo repartir al alumnado tras la consulta de lengua

Mazón presenta como "hito para la convivencia" y "gran paso para la libertad" la elección del idioma base y Educación admite un incremento del coste

Mazón presenta la campaña para la elección de la lengua base en los colegios.

Mazón presenta la campaña para la elección de la lengua base en los colegios. / Levante-EMV

Diego Aitor San José

Diego Aitor San José

València

"Dos llengües, una Comunitat". Es el lema bajo el que el Consell ha presentado este martes la campaña para promocionar la consulta para la elección de la lengua base en las aulas de los centros educativos de la Comunitat Valenciana. Esta arrancará el próximo 25 de febrero y terminará el 4 de marzo, con llamamiento del 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, a la participación como un "hito de la convivencia", pero con dudas de qué implicará el aterrizaje de los resultados en la organización de las aulas, algo que se tendrá que estudiar "caso por caso".

"La casuística puede ser variada", ha señalado el conseller de Educación, José Antonio Rovira. Las familias podrán votar la lengua base de sus hijos para el próximo curso y a partir de esta se organizarán las aulas. No obstante, se pueden dar situaciones como que en un mismo curso haya un porcentaje elevados de alumnos que quieran en una lengua y otro pequeño porcentaje en la otra, lo que podría implicar, según ha explicado Rovira, que se creen otro grupo específico, se le ofrezca un cambio de centro o incluso se habilite una adaptación curricular.

De momento, ante las dudas y a falta de los resultados, el conseller ha indicado que Educación analizará "caso por caso", si bien, ha admitido que lo que tendrá es un aumento en el coste económico. La Generalitat ya lo tiene asumido, ha incidido Rovira, quien también ha dado casi por sentado que al final del proceso lo que conllevará es un incremento de los grupos. Cuántos es todavía un misterio. "A partir del resultado de la consulta se determinarán cuántos grupos habrá, la planificación se va a realizar exclusivamente a partir de la voluntad expresada por las familias", ha indicado Mazón.

La importancia del proyecto para el actual Ejecutivo autonómico se demuestra con el hecho de lanzar la campaña desde el Palau de la Generalitat. "Uno de los principales hitos de este gobierno es el avance de la libertad en el ámbito educativo, era uno de nuestros compromisos y lo hemos cumplido", ha señalado el jefe del Consell que ha remarcado que con esta consulta, habilitada tras la aprobación de la ley de Libertad educativa en junio por PP y Vox, se ha recuperado "el espíritu de consenso, la convivencia y el equilibrio".

Así, Mazón ha contrapuesto esta nueva legislación con la del plurilingüismo del Botànic de la que ha asegurado que sustituyó "la posibilidad de que en un centro pudieran convivir las líneas en castellano y valenciano por un único modelo" que, según ha señalado, obviaba "la diversidad sociolingüística". "Frente al modelo de pensamiento único, hemos recuperado la pluralidad y le hemos devuelto a las familias el poder de decidir sobre sus hijos", ha agregado.

Tracking Pixel Contents