El personal del 112: "El 29 de octubre por la mañana ya vimos que no era un día normal de gota fría"

Los trabajadores se concentran frente al Palau de la Generalitat para pedir mejores condiciones laborales y retributivas

El 112 pide ser de gestión pública: "Cuanto peores condiciones, mayor es el grado de estrés que padecen y peor se realiza el servicio"

Trabajadores del 112 se concentran en València para exigir la gestión pública del servicio

Miguel Ángel Montesinos

Lluís Pérez

Lluís Pérez

València

"A partir de las cinco de la tarde, hubo un pico de llamadas muy fuerte. Atendíamos en segundos, pero las personas en cola no bajaban. No dábamos abasto". Así narra Ximo Arregui, gestor de Emergencias y delegado de CCOO del servicio del 112 de la Generalitat Valenciana, lo vivido la tarde del 29 de octubre en el centro de recepción de llamadas ubicado en l'Eliana. A las 17 horas, la situación les desbordaba. A esa hora fue cuando dio inicio la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado, el Cecopi. La alerta a la población se envió a las 20.11 horas; más de tres horas después.

La situación comenzó a complicarse a lo largo de la mañana, que empezó como un día normal. Pero, a mediodía, una trabajadora del servicio, que prefiere mantenerse en el anonimato, reconoce que los datos, a los que también tenían acceso las autoridades, "mostraban que no era un día normal de lluvia, de gota fría". Relata que en ningún momento, durante las jornadas previas o esa misma mañana, los responsables del servicio les alertaron sobre la singularidad del episodio de lluvias, pese a estar activo el aviso rojo de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Se activó el protocolo habitual frente a las lluvias; nada más. Sin embargo, la evolución de la situación obligó a llamar a personal sin turno para reforzar la atención a la ciudadanía a media mañana. "Nosotros hicimos nuestro trabajo -, explica la trabajadora-. Atender y cuidar a la ciudadanía con los recursos de los que disponemos".

Reclaman mejores condiciones

La dana ha puesto de relevancia la importancia de los operadores del 112. Más de 100 días después de la catástrofe reclaman una mejora en sus condiciones laborales y una mejor retribución. "Queremos ser de gestión pública", gritaba el más de centenar de trabajadores concentrados este martes por la mañana frente al Palau de la Generalitat Valenciana. Su servicio está privatizado y piden una negociación colectiva para mejorar su nómina, ligeramente por encima del salario mínimo interprofesional (SMI) y, también, mejores condiciones laborales. Quieren ser de gestión pública. Lo hacen en la Comunitat Valenciana y, también, en la mayoría de comunidades autónomas de España; solo en un par de autonomías -entre ellas, Madrid y Baleares-, son un servicio público.

Protesta del personal del 112 frente al Palau de la Generalitat.

Protesta del personal del 112 frente al Palau de la Generalitat. / Miguel Angel Montesinos

"La precariedad tiene sus consecuencias -, ha afirmado el secretario general de FSC-CCOO nacional, Lucho Palazzo-. Cuanto peores son condiciones, mayor es el grado de estrés que padecen y peor se realiza el servicio". Entre los problemas actuales, ha señalado la falta de previsión y de capacidad de reacción, constatada por la dana. "Es un servicio esencial y debe ir acompañado de condiciones dignas y de derechos colectivos a la altura de su responsabilidad".

Por su parte, el secretario general de UGT, Ismael Sáez ha incidido en esta idea: "El 112 es un servicio de enorme trascendencia y su efectividad depende de sus condiciones -, ha expresado-. Este servicio no es un negocio, es de primer orden y debería de ser público".

PSPV y Compromís

La protesta ha contado con el respaldo de los síndics de la oposición: José Muñoz del PSPV y Joan Baldoví de Compromís; aunque durante los años de gestión del Botànic tampoco realizaron su traspaso a la gestión pública. "El 112 estuvo a la altura de las circunstancias y quien sigue sin estarlo es el president Mazón -, ha criticado el socialista-. Él prefirió quedarse en El Ventorro pese a las evidencias de la emergencia". El representante de los socialistas ha pedido al líder del Consell "dar la cara" para "garantizar los derechos laborales y fortalecer un servicio fundamental". Ha criticado que la Generalitat Valenciana no puso los "recursos suficientes" para atender la emergencia y ha recordado que "solo una semana después, se publicaron plazas sin cubrir del 112".

"Si algo nos ha enseñado la dana es que este servicio lo tenemos que cuidar mucho", ha defendido Baldoví, quien insta al Consell a beneficiar al conjunto de la sociedad y no a los intereses comerciales de las empresas gestoras las emergencias. "Hay determinados sectores públicos que deben ser de gestión directa", ha señalado equiparando el 112 a la sanidad y la educación.

Tracking Pixel Contents