Esperas de hasta 4 años para obtener el certificado de discapacidad
El Defensor del Pueblo exige al Consell que refuerce plantillas y mejores los protocolos ante una valoración que cuesta, de media, un año y medio cuando debería resolverse en 6 meses
La conselleria incorpora a las valoraciones a profesionales de fisioterapia, enfermería y terapia ocupacional para reducir las listas de espera

La gestión del certificado de discapacidad presenta quejas desde hace años. / Miguel Ángel Montesinos

Una persona que solicite el certificado de discapacidad en la Comunitat Valenciana espera, como poco, un año y medio, aunque esa demora se puede alargar hasta los 4 años. El Defensor del Pueblo le exige a la Generalitat Valenciana que ponga solución a un problema "que persiste en el tiempo" y lo hace tras cerrar una investigación realizó, de oficio, tras comprobar que las reclamaciones al respecto se habían tripicado en los últimos 5 años.
La Conselleria de Servicios Sociales, Igualdda y Vivienda argumenta que son varios los motivos que conducen a una demora en las resoluciones, entre los que figura un cambio en la normativa de los baremos de la discapacidad, una herramienta "obsoleta" y falta de personal. Así, la administración asegura que, entre los motivos que retrasan las valoraciones se encuentra "la nueva normativa, basada en el modelo biopsicosocial" que ha introducido "una serie de baremos novedosos" y una "nueva herramienta informática que ha requerido la formación de los profesionales de los equipos de valoración y cuyo manejo ha resultado problemático". "A esto se habrían sumado los problemas de incompatibilidad con los sistemas informáticos de gestión de las distintas comunidades autónomas. Se ha explicado que la valoración de cada ciudadano con el nuevo baremo requiere más tiempo de evaluación, dada su complejidad", explica la administración valenciana al Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo.
El informe recalca que "la necesidad de refuerzo de la plantilla es innegable" y recalca que los equipos multidisciplinares deben ser profesionales del área sanitaria, con titulación mínima de grado universitario o equivalente, por lo que dicho perfil podrá ser cubierto por profesionales del ámbito de fisioterapia, enfermería o terapia ocupacional. La Generalitta Valencina aocge el testigo y asegura que "ha establecido un plan de choque" y que "se ha creado la figura del técnico/a valorador/a de discapacidad, que podrá ser cubierto por profesionales del ámbito de fisioterapia, enfermería o terapia ocupacional". Además, desde el Consell afirman que "se está valorando la posibilidad de establecer equivalencias entre el grado de dependencia y el de discapacidad; se ha propuesto la creación de un equipo multiprofesional autonómico, que dé apoyo a los equipos de valoración provinciales; y se ha implantado el teletrabajo como medida para incentivar la consecución de objetivos".
El Defensor del Pueblo insta a la conselleria a que "se adopten cuanto antes las medidas que resulten necesarias de modo que los equipos multiprofesionales de valoración de la discapacidad estén adecuadamente dotados, y asimismo para que se valore la necesidad de crear más equipos" y le recomienda que se apruebe "el desarrollo normativo que determine la composición, organización y funciones de los equipos multiprofesionales de calificación y reconocimiento del grado de discapacidad en el ámbito de la Comunidad Valenciana". Además, pide que se regule "el procedimiento para la valoración del grado de discapacidad" para que "se incluyan criterios de ordenación de los expedientes con el fin de determinar, de forma objetiva y razonable, el carácter urgente, prioritario u ordinario de los mismos".
- Última hora del tiempo en València: La Aemet espera mañana el día de Fallas con más lluvia desde que hay registros
- Mejoran las previsiones de lluvia para la Ofrenda
- Emergencias avisa del aumento del Magro al desembalsar Forata por las persistentes lluvias
- La jueza de la dana subraya que 'no hay acta ni grabación del Cecopi', pero sí audios e imágenes
- Sanidad vincula el nuevo Arnau de Vilanova al funcionamiento de las macroáreas
- Mazón asume el discurso de Vox para aprobar los presupuestos
- Sanidad inicia el desbloqueo de las 53.000 plazas sin adjudicar con Enfermería
- El número dos de Emergencias a la jueza: 'El 112 no envió ninguna llamada al Cecopi