Los migrantes afectados por la dana tienen 3 meses para pedir el permiso extraordinario
El Gobierno ampliará el paquete "de medidas dana" para garantizar la seguridad jurídica a todas las personas extranjeras de los municipios afectados.
Las medidas se unirán al Plan de Respuesta Inmediata, de Reconstrucción y de Relanzamiento de la Comunitat Valenciana.

Voluntarios durante los primeros días de limpieza tras la dana. / A.A.

El objetivo principal es "proteger ante las situaciones de máxima vulnerabilidad y evitar que las personas extranjeras puedan encontrarse en una situación de irregularidad sobrevenida". Por ello, el Gobierno ha decidido amplia el paquete "de medidas dana para garantizar la seguridad jurídica a todas las personas extranjeras y a los empleadores en los municipios afectados". Estas medidas se unirán al Plan de Respuesta Inmediata, de Reconstrucción y de Relanzamiento de la Comunitat Valenciana, e implican desde suprimer algunos trámites hasta prorrogar permisos de forma automática. Además, las entidades sociales aplauden la decisión de realizar una "regularización" extraordinaria a migrantes en situación administrativa irregular que beneficiará a unas 25.000 personas.
El Gobierno es consciente de que las consecuencias devastadoras de la dana pueden dificultar el cumplimiento de los requisitos exigidos en la normativa vigente de extranjería, situación que genera inseguridad jurídica tanto para las personas extranjeras afectadas, como para los empleadores y el resto de operadores sociales y económicos. Por ello, entre las medidas aprobadas destaca que se prorrogarán y renovarán automáticamente las autorizaciones de estancia por estudios y las autorizaciones temporales de residencia y/o trabajo cuya vigencia expire entre el 30 de julio de 2024 y el 1 de abril de 2025 a los extranjeros residentes en los municipios afectados por la dana. Eso sí, previa solicitud en la Oficina de Extranjería. La solicitud debe presentarse, o bien 60 días antes de que caduque el permiso, o bien hasta 90 días despuésSolo podrán ser denegadas por razones de orden público, seguridad o salud pública
Además, también se elimina la obligatoriedad en las autorizaciones de residencia y trabajo, que ya hubieran sido concedidas, pero que dependieran de estar dado de alta en la Seguridad Social. "Entendiendo que algunos empleadores no hayan podido cumplimentar el trámite a consecuencia de la dana, y para evitar que el trabajador extranjero caiga en la irregularidad sobrevenida. Es decir, estas autorizaciones son válidas desde el momento de su resolución por la Oficina de Extranjería, sin que resulte preceptivo el alta de la persona trabajadora en la Seguridad Social", explican desde el Gobierno.
La tercera medida implica la resolución de forma favorable todas las solicitudes de autorización inicial de residencia y/o trabajo y de renovación, modificación o prórroga de las mismas que estuvieran en trámite cuando sucedió la dana y, como consecuencia de la catástrofe natural, hubieran dejado de cumplir con alguno de los requisitos. Salvo, de nuevo, si concurren razones de orden público, seguridad y salud pública.
La más demandada y la más polémica
Por último se encuentra la medida que ha tenido una mayor repercusión mediática y política, y que responde a la petiicón de las entidades sociales y que consiste en la posibilidad de conceder una autorización de residencia "por circunstancias excepcionales sobrevenidas a aquellas personas extranjeras y sus familiares que tuvieran su domicilio en alguno de los municipios afectados por la dana entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024". Ahora bien, esta autorización "tendrá una vigencia de un año y habilitará a estas personas para residir y trabajar en España; Las solicitudes deberán ser presentadas en el plazo máximo de 3 meses desde la vigencia de estas instrucciones; Cuando caduquen, las personas podrán solicitar el paso desde esta autorización a otra de las autorizaciones previstas en el Reglamento de Extranjería; y en el caso de los familiares extranjeros de víctimas mortales de la dana, la autorización de residencia por circunstancias excepcionales sobrevenidas tendrá una vigencia de cinco años.
- Hazte Oir arremete contra la jueza de la dana por descartar la responsabilidad penal de la CHJ
- La Generalitat niega manipulaciones en la fotografía de Mazón entrando al Cecopi
- Una llamada a la ministra y un puente construido en 72 horas: el Ejército reconecta Loriguilla
- La nieve llega al interior de Valencia
- El bombero que confinó a la familia: 'Revisé el piso y no había humo. Estaban muy asustados, pero era lo más seguro y les dije que se quedasen ahí
- ¿Por qué la jueza no ha imputado a ningún responsable de la CHJ?
- Emergencias que sí funcionaron el 29-O y por las que ha preguntado la jueza de la dana
- Me quedé atrapado. Era un soplete a mil grados. No había salida. Al final, me quité la máscara y me tumbé en el suelo a morir