Las carreteras 'inteligentes' evitarían 6 de cada 10 muertes por salida de vía

El Instituto de Tráfico y Seguridad Vial de la UV aboga por instalar en los tramos más peligrosos sensores de presencia en arcén de peatones, ciclistas y motoristas

Entre los ITS más efectivos están los detectores del uso del cinturón y de la correcta realización del STOP y los radares de velocidad con avisadores mostrando matrícula

Una salida de vía con víctimas portales en una autovía de Galicía en 2023.

Una salida de vía con víctimas portales en una autovía de Galicía en 2023. / Sxenick/ EFE

Rafel Montaner

Rafel Montaner

València

Un estudio del Instituto de Tráfico y Seguridad Vial (Intras) de la Universitat de València (UV) que evalúa el potencial de los Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS) a la hora de reducir los accidentes revela que la instalación de tecnologías avanzadas en los tramos de carretera más peligrosos "evitaría casi dos de cada tres (el 60 %) de los siniestros por salidas de vía graves o con víctimas mortales". Según el informe, las salidas de vía representan más de un tercio de los siniestros en vías interurbanas en España, con una frecuencia anual de aproximadamente 12.000 siniestros, resultando en unos 500 fallecidos y más de 1.500 heridos graves. Con lo cual, con los ITS estas trágicas cifras se podrían reducir en casi dos terceras partes: mil heridos graves y 250 muertes menos al año.

Esta es la principal conclusión del estudio científico-técnico Prevención de las salidas de vía mediante Sistemas de Transporte Inteligente (ITS). Soluciones para reducir la siniestralidad que el Intras de la UV presentó en el Global Mobility Call de Madrid, el único congreso global sobre movilidad sostenible de personas y bienes que integra a todos los sectores relacionados. Según José Ignacio Lijarcio, investigador del Intras y responsable del estudio, "esta investigación es pionera en España, y su difusión es fundamental para que los agentes que intervienen en la movilidad comprendan mejor las circunstancias que confluyen en los siniestros por salidas de la vía, y puedan aportar soluciones concretas para reducirlos".

Un helicóptero de emergencia sanitarias ante un vehículo volcado tras una salida de vía en una carretera de La Coruña el pasado 31 de enero.

Un helicóptero de emergencia sanitarias ante un vehículo volcado tras una salida de vía en una carretera de La Coruña el pasado 31 de enero. / Europa Press

De los ADAS a los ITS

El informe subraya que "si en el vehículo está siendo habitual contar con Sistemas Avanzados de Ayuda a la Conducción (ADAS), como por ejemplo la alerta de salida de carril, en la infraestructura es necesario desarrollar e implantar sistemas innovadores que ayuden a los conductores a evitar una salida de vía", en referencia a los ITS. Esta tecnología incluye desde sensores de presencia en arcén de peatones, ciclistas y motoristas, hasta detectores del uso del cinturón y de la correcta realización del STOP, así como radares de exceso de velocidad con avisadores mostrando matrícula y también señales luminosas de trazado en curva.

Igualmente, los ITS contemplan avisos para la adaptación dinámica de la velocidad en función de las condiciones de visibilidad o climáticas (niebla, hielo, lluvia...). "La combinación de tecnologías avanzadas en la infraestructura vial y la sensibilización del conductor constituye una estrategia efectiva para reducir el número de siniestros y mejorar la seguridad en las carreteras de España", subraya el estudio.

En comparación con otros siniestros, según el estudio del Intras de la UV, "las salidas de vía son más letales, provocan cuatro de cada diez fallecidos en vías interurbanas, y tienen mayor incidencia de heridos graves, especialmente en carreteras convencionales de calzada única y en condiciones de baja visibilidad, como puede ocurrir en horas nocturnas o con climatología adversa".

¿Cuál es la tecnología más efectiva para reducir las salidas de vía?

El estudio del Intras UV apuesta por "instalar de manera prioritaria Sistemas Inteligentes de Tráfico (ITS) en las infraestructuras viarias interurbanas con mayor siniestralidad por salida de vía, especialmente en carreteras convencionales y en tramos con situaciones de riesgo (baja visibilidad, curvas pronunciadas, etc.)". Considerando como criterio de prioridad, no la frecuencia de ocurrencia del siniestro, sino la letalidad del mismo, los ITS más prioritarios para el Intras UV serían:

  • Cruces inteligentes: uno de cada cinco de los siniestros en vías interurbanas se producen en intersecciones (cruces o rotondas). Para reducir esta siniestralidad el informe del Intras UV recomienda instalar en los cruces pulsadores para activación de señalización luminosa en puntos de especial riesgo para peatones, pues recuerda en los siniestros en los que se produce un atropello a peatón, una de cada siete víctimas (el 13,9 %) resultan fallecidas.
  • ITS relacionados con la meteorología adversa: siete de cada 10 salidas de vía se producen en condiciones meteorológicas adversas (lluvia fuerte, granizando, nevando, niebla intensa o viento fuerte) y velocidad inadecuada para las condiciones de la vía. Por ello, el Intras UV recomienda en estos casos la adaptación dinámica de los límites de velocidad con vinculación a radar, donde también se pueden desplegar ITS de desvío automatizado del tráfico o el sistema de guiado de tráfico.
  • Detector de usuarios vulnerables en arcén: instalar sensores que activen señales luminosas ante la presencia de motoristas, ciclistas o peatones en el arcén de los tramos de carretera con más riesgo de salida de vía es fundamental pera el Intras UV, pues una de cada 10 (11 %) de las víctimas mortales en estos siniestros son personas que circulaban o caminaban por el arcén.
  • Radares de velocidad: el estudio destaca que el control de velocidad con radares fijos, de tramo o avisadores mostrando matrícula pueden tener un papel preventivo en seis de cada 10 salidas de vía.
  • Detector automático del uso del cinturón: Los sensores que detectan el correcto uso del cinturón de seguridad también serían de gran ayuda, pues según el estudio "en casi la mitad (el 47,9 %) de los siniestros en los que se detecta un no uso del cinturón de seguridad se produce una salida de vía". Además, añade, "el 6,9 % de las víctimas fallecen en los siniestros en los que algún ocupante del vehículo no lleva puesto el cinturón".
  • Detector de la realización del STOP: Los sistemas de sensores para el control de la correcta realización de la detención del vehículo ante una señal de parada obligatoria evitarían los siniestros en los que el 3,4 % de las víctimas resultan fallecidas.

Factores de Riesgo

Los principales factores de riesgo asociados a las salidas de vía son, recalca la investigación, "el exceso de velocidad, la distracción del conductor, la fatiga y condiciones de baja iluminación o climatología desfavorable (lluvia, granizo, niebla)". Algo más de la mitad de estos siniestros ocurren en curvas, "zonas donde la visibilidad y el control vehicular están comprometidos, una proporción mayor que en el resto de siniestros". Sin embargo, el estudio evidencia, en contra de lo que se pudiera pensar, que las rectas tienen "un peso importante en este tipo de siniestros", al suponer casi la mitad de ellos (47,5 %).

Radar de velocidad en la vía parque de Torrellano, en Elx.

Radar de velocidad en la vía parque de Torrellano, en Elx. / Áxel Álvarez

El estudio, que ha analizado los siniestros de tipo "salida de vía" en España, basándose en los datos de la Dirección General de Tráfico (DGT) entre 2017 y 2023, y evaluando el potencial de los Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS) para mitigar estos incidentes revela que esta tecnología "puede intervenir en la mitad (49,5 %) de los siniestros por salida de vía, incrementándose este potencial a seis de cada diez en siniestros graves y mortales.

Además, las tecnologías ITS claves para reducir esta siniestralidad contemplan, prosigue el estudio, "sistemas de señalización para la adaptación dinámica de la velocidad en función de las condiciones de visibilidad o climáticas, ya que las salidas de vía se encuentran presentes en siete de cada diez de los siniestros por exceso de velocidad". Por tanto, recalca, "las inversiones en ITS o sistemas de seguridad activa en la infraestructura son un buen aliado para conseguir los objetivos de reducción de siniestralidad del decenio que plantea la Dirección General de Tráfico (DGT)".

El informe refleja la necesidad de "fomentar el desarrollo de señales dinámicas, advertencias de presencia de hielo o condiciones adversas y radares vinculados a límites de velocidad ajustables y concienciar sobre el papel de los ITS en la seguridad vial, integrando campañas educativas para mejorar la adopción y eficacia de estas tecnologías".

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents