Sanidad acusa al ministerio de "invadir sus competencias" con el Estatuto Marco

Las comunidades gestionadas por el PP hacen frente común frente al anteproyecto de la ministra Mónica García que tiene en pie de guerra a los médicos españoles

El conseller Marciano Gómez junto a sus homólogos de otras comunidades como Galicia,  Extremadura, Castilla y León, Murcia y Asturias.

El conseller Marciano Gómez junto a sus homólogos de otras comunidades como Galicia, Extremadura, Castilla y León, Murcia y Asturias. / GVA

Lluís Pérez

Lluís Pérez

València

El anteproyecto de ley del Estatuto Marco del ámbito sanitario, impulsado por el Ministerio de Sanidad, se convierte en un nuevo asunto para el choque político entre el Ejecutivo y las comunidades autónomas gestionadas por el PP; ocurrió, también, con el déficit de médicos en verano y con la actualización del plan antitabaco.

En este sentido, el conseller de Sanidad, Marciano Gómez, acusa a García de "invadir competencias autonómicas" en temas como "la gestión de los hospitales y las plantillas" y expresa su rechazo a una norma "impuesta de forma unilateral" y no "pactada". Lo ha hecho a la salida de la reunión en la comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud (SNS), cuando se ha tomado una foto con sus homólogos del resto de autonomías donde gobierna el PP con la que han querido resaltar su oposición al borrador actual.

Entre los asuntos en los que el Ministerio pretende, según Gómez, invadir sus competencias en asuntos como la convocatoria de los concursos-oposición o la articulación de las plantillas orgánicas.

Pide "diálogo"

El titular de Sanidad del Consell ha reconocido la necesidad de renovar el Estatuto Marco porque "la sociedad española ha cambiado y las condiciones de los profesionales", pero cree que no se puede hacer al margen de las autonomías; ellas gestionan la sanidad porque las competencias están transferidas a las comunidades autónomas. Por eso, critica haber conocido el proyecto a través de los medios de comunicación o las comparecencias de García. "Aunque nuestra voluntad es apostar por el diálogo -, ha afirmado-, no vamos a tolerar ningún tipo de imposición" sobre esta cuestión.

Sobre el borrador, hay puntos de entendimiento, pero lamenta su excesivo "intervencionismo en muchos otros". Entre ellos, afirma que podría "ser regresivo en aspectos clave como la regulación de las plazas de difícil cobertura o las plazas básicas de características específicas", por las que ha apostado desde su llegada al Consell.

Entre las críticas, el conseller señala la ausencia de una memoria económica por parte del Ministerio. "Nos negamos a admitir un borrador sin un plan de financiación claro y conciso sobre quién financiará cada nuevo desarrollo y cuánto va a costar cada una de las medidas de alto impacto", ha afirmado. Desde el Ministerio, secretario de Estado, Javier Padilla ha aclarado que la memoria se hará "cuando toque"; se hará "cuando se publique" el proceso de audiencia de información pública", como en el resto de normas.

Hace meses, cuando su departamento presentó el decreto de Atención Primaria, ahora paralizado, lo hizo sin una memoria económica, como criticaron los sindicatos sanitarios de la Comunitat Valenciana. La misma crítica que Gómez lanza ahora al Ministerio de Sanidad.

Oposición de los médicos

Las comunidades autónomas gestionadas por el PP se posicionan del lado de los médicos, quienes han criticado la propuesta del Estatuto Marco del ministerio. El pasado lunes, los facultativos protestaron a la puerta de los centros sanitarios valencianos para pedir un estatuto propio y, hace unas semanas, el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Valencia (ICOMV) lo calificó de "ataque a la profesión" médica.

Tracking Pixel Contents