La magistrada de la dana describe el 29-O como un «episodio dantesco, un infierno real de destrucción, muerte y oscuridad"
Pide evaluar el estrés postraumático de las familias de las víctimas fallecidas por la barrancada y riada del 29 de octubre
Señala que la investigación penal se ceñirá a las 227 personas fallecidas y a las que han sufrido lesiones y las consecuencias económicas deberán ir por lo civil

Calle del Barri Orba de Alfafar inundada de barro en una imagen del 2 de noviembre. / J. M. López
Los acontecimientos vividos el 29 de octubre de 2024 suponen un «episodio dantesco, un infierno real de destrucción, muerte y finalmente oscuridad, ha producido respecto a los familiares de los fallecidos un importante daño psicológico», según ha podido constatar la juez instructora «en las declaraciones y ofrecimientos de acciones a los familiares y supervivientes».
La magistrada del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 3 de Catarroja dedica los cuatro párrafos del primer fundamento jurídico de su último auto, facilitado ayer desde el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV), a describir el horror son el que sobreviven las familias de los 75 fallecidos del partido judicial de Catarroja a los que ha podido tomar declaración.
Los supervivientes han detallado a la magistrada cómo «vieron desaparecer a sus allegados delante de sus ojos. Padres, cónyuges o hermanos que vieron cómo se les escapaban literalmente entre sus manos (...) arrastrados por un torrente de agua y barro». También relata, de forma anónima y respetuosa, cómo un cónyuge «conseguía poner a salvo a su esposa, pero él fallecía tras luchar largo tiempo contra el arrastre del agua». Otras víctimas «bajaron al garaje y jamás volvieron». Personas de avanzada edad, peores condiciones físicas o que «no pudieron aguantar la fuerza de la corriente de agua y barro, perecían».
Una tarea minuciosa y dolorosa que ha llevado a la magistrada a solicitar una nueva diligencia. «Se hace preciso el examen médico forense respecto de los familiares de los fallecidos al objeto de que se analicen los daños psicológicos sufridos». Siempre que así lo deseen los afectados («partiendo de la voluntariedad de un examen de este tipo»).
Sobre todo porque la magistrada considera que el daño psicológico se incrementó «por la destrucción sufrida en los municipios, la tardanza en la llegada de la ayuda, la ausencia de servicios básicos de agua, luz, electricidad, teléfono, inmuebles sin ascensor, comercios completamente destruidos, las dificultades en la obtención de comida, el barro omnipresente en las calles, generando todo ello un entorno de desolación». A lo que se suma la desesperación de los tres desaparecidos.
- Mejoran las previsiones de lluvia para la Ofrenda
- Emergencias avisa del aumento del Magro al desembalsar Forata por las persistentes lluvias
- La jueza de la dana subraya que 'no hay acta ni grabación del Cecopi', pero sí audios e imágenes
- Sanidad vincula el nuevo Arnau de Vilanova al funcionamiento de las macroáreas
- El colectivo de víctimas de la dana califica de 'miserable' el acto de Mazón con los familiares
- Inversión millonaria en los presupuestos para la presa de Buseo arrasada el 29-O
- Mazón pide perdón a cuatro familiares de víctimas de la dana en la primera reunión en cinco meses
- El número dos de Emergencias a la jueza: 'El 112 no envió ninguna llamada al Cecopi