Vox eleva la presión y exige a Mazón un pronunciamiento explícito contra la política migratoria

Mazón designa a Vox "socio prioritario" pese a su amenaza de bloqueo presupuestario

El jefe del Consell matiza también las palabras de Gan Pampols sobre la regularización de inmigrantes y apela al diálogo con el partido de Abascal

Mazón, este miércoles, en la visita a les Coves de Vinromà.

Mazón, este miércoles, en la visita a les Coves de Vinromà. / Levante-EMV

València

Más guiños a Vox, a pesar de sus duras palabras contra el vicepresidente del Consell, Francisco Gan Pampols, y a su amenaza con bloquear los presupuestos de la Generalitat. El 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, ha asegurado que Vox es el "socio prioritario" del PP de cara a la aprobación de los presupuestos de 2025, ha confiado en que serán "capaces" de sacarlos adelante con "el esfuerzo de todos" y, en esta línea, ha expresado que no cree que las declaraciones del vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación sobre la regularización de migrantes afectados por la dana comprometan el apoyo de la formación de Santiago Abascal a las cuentas autonómicas. "Estamos en un marco de diálogo con ellos", ha asegurado.

En declaraciones a los medios este miércoles en Les Coves de Vinromà (Castellón), ha afirmado que cree que el PP y Vox finalmente serán "capaces de sacar adelante estos presupuestos", aunque sean "formaciones políticas distintas". "No somos lo mismo, no pensamos lo mismo en todo, pero sí que podemos hacer el esfuerzo de priorizar lo que nos une, que es la recuperación", ha expuesto.

Por otro lado, preguntado por si coincide con su vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación en apoyar la regularización de migrantes afectados por la dana impulsada por el Gobierno --Pampols recalcó que estas personas serán "más que bienvenidas"--, el jefe del Consell ha apostado por "respetar la legislación, como no puede ser de otra manera y como siempre hemos hecho" desde la Generalitat.

Críticas al Gobierno

Mazón ha reflexionado sobre "el fenómeno de la inmigración" y, al respecto, ha considerado que resulta "conveniente" saber que tiene que ser una política "de todos" y del Gobierno de España pese a que, a su juicio, en este momento "no existe", va "a parches" y que, en cualquier caso, "tiene que estar vinculada a la prioridad de la necesidad de mano de obra, como se indica también el propio Estatuto de los Trabajadores". "Esta es mi opinión", ha zanjado.

Cuestionado por si las manifestaciones del vicepresidente comprometen el apoyo de Vox a los presupuestos --esta formación deslizó ayer que si Pampols "va a ir por este camino" el PP "no a a poder tener el apoyo de Vox"--, Mazón ha asegurado que "no" y ha pedido "ver las cosas con integridad". De hecho, ha lamentado que se haya "cogido el todo por la parte" de las declaraciones del conseller para la Recuperación.

Según ha recalcado, las palabras de Pampols hacen referencia a "un fenómeno concreto, más allá del migratorio, que tiene que ver con que, efectivamente, en estos momentos necesitamos mano de obra cualificada para la reconstrucción y que estamos obteniendo y buscando todos los recursos necesarios". "El debate de la inmigración es un debate mucho más grande", ha enfatizado.

Vox eleva la presión

Mientras tanto, Vox, desde Madrid, eleva la presión sobre Carlos Mazón y el resto de barones populares en aquellas autonomías donde la aprobación de las cuentas depende de los votos de la formación de extrema derecha. Este miércoles, los de Abascal han exigido a los presidentes autonómicos del PP una declaración política expresa e inequívoca contra el Pacto Verde Europeo y el Pacto de Migración y Asilo de la Unión Europea para respaldar los presupuestos en las comunidades donde su apoyo es imprescindible.

El partido de Santiago Abascal quiere que todos y cada uno de los barones populares que le necesitan hagan un pronunciamiento explícito contra esas políticas de Bruselas. "Sin excepciones", han subrayado este miércoles fuentes de Vox, que dejan fuera de esta exigencia a Génova para centrar el tiro en los presidentes autonómicos con el argumento de que es solo a ellos a quienes atañe la negociación presupuestaria. Unas negociaciones que Vox mantiene abiertas en Aragón, Baleares, la Comunitat Valenciana y Murcia, donde creen que pueden conseguir que sus presidentes se plieguen haciendo pública esa declaración.

Descartados quedan los barones de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, donde las relaciones están rotas hace tiempo, y de Extremadura, María Guardiola, donde no hay ningún entendimiento y el que pudo haber en algún momento "fue un espejismo", explican.

Vox aseguró en un principio que el pacto presupuestario con el presidente valenciano, Carlos Mazón, era el más factible porque estaría destinado en su mayoría a afrontar los daños causados por la dana. Sin embargo, ahora le sube el listón y también le exige como paso previo para llegar a un acuerdo que se declare en contra de las políticas verdes y migratorias comunitarias. "Primero la garantía", recalcan las fuentes.Los de Abascal buscan así marcar perfil condicionando las cuentas autonómicas como, según defiende, está haciendo ya en los ayuntamientos.

Su portavoz, José Antonio Fúster, y seis representantes de este partido en otros tantos ayuntamientos han presumido este miércoles de los "éxitos" conseguidos a la hora de "condicionar" los presupuestos de los municipios en los que gobierna con el PP o es indispensable para alcanzar mayorías.

Exhibe presión en los ayuntamientos

Para ejemplificarlo, Vox ha reunido en su sede nacional en Madrid a seis de sus representantes en municipios grandes y medianos, entre ellos el concejal de Litoral y Sanidad de Cartagena, Gonzalo López, que no ha dudado en decir que los presupuestos de la ciudad para este año "rezuman Vox en todo", o el teniente de alcalde de Ciudad Real, Ricardo Chamorro, que ha afirmado que de lo que se trata es de llevar su impronta a las cuentas públicas, "y eso está siendo un éxito".

Una satisfacción que han expresado con diferentes matices concejales con funciones de gobierno o en la oposición de Sevilla, Ciudad Real, Móstoles (Madrid) y Burriana (Castellón), a los que se ha sumado el exvicealcalde de Burgos, Fernando Martínez Acitores, para recordar el "relato de deslealtad" de los populares que acabó con su salida del gobierno de la ciudad.

Fúster ha explicado que Vox ha apoyado los presupuestos en aquellas localidades donde el PP les ha aceptado su "apuesta decidida", entre otras cosas, por la familia, la natalidad, "el combate contra la inmigración ilegal que tensiona y destruye los servicios públicos", las tradiciones y la seguridad de los barrios. 

Tracking Pixel Contents