Metrovalencia deberá investigar su gestión el 29-O

El PP se queda solo en la petición del PSPV de que Ferrocarrils de la Generalitat abra una comisión sobre su funcionamiento el día de la dana

Vías del metro en los talleres de València Sud en los días posteriores a la dana.

Vías del metro en los talleres de València Sud en los días posteriores a la dana. / JM López

Diego Aitor San José

Diego Aitor San José

València

Metrovalencia deberá abrir una comisión de investigación interna para aclarar la gestión del sistema ferroviario valenciano el día de la dana, el 29 de octubre. La propuesta, presentada por el PSPV, se ha aprobado este miércoles en la Comisión de Obras Públicas de las Corts con el voto favorable de Compromís y Vox y el rechazo del PP, el único partido que conforma el Consell y, por tanto, tiene las responsabilidades de la Conselleria de Infraestructuras y de Ferrocarrils de la Generalitat.

Según señala la resolución aprobada por el parlamento valenciano, el Consell deberá activar en los próximos tres meses "la Comisión de Investigación de Accidentes Ferroviarios", el órgano colegiado "permanente de investigación técnica de los accidentes e incidentes que se producieran en la circulación ferroviaria", que pese a que se encuentra regulado por la ley de Seguridad Ferroviaria aprobada por el Botànic en 2018 todavía no se ha puesto en marcha en FGV, la empresa pública que gestiona el servicio de metro.

El objetivo de que se ponga en marcha esta comisión, tal y como indica el texto registrado por los socialistas y que ha logrado reunir el respaldo de Vox que habitualmente se suele aliar con el PP, es "determinar cómo se produjo por parte de los responsables del Consell y de FGV el día 29 de octubre y posteriores para garantizar la seguridad ferroviaria de los usuarios y de los trabajadores de Metrovalencia".  

El diputado del PSPV, Míchel Montaner, defiende la PNL en la comisión de las Corts.

El diputado del PSPV, Míchel Montaner, defiende la PNL en la comisión de las Corts. / José Cuéllar/Corts

"Hay todavía muchas preguntas sin respuesta", ha lamentado el diputado socialista Míchel Montaner, quien ha relatado algunos de los sucesos de aquella tarde del 29 de octubre en relación con la infraestructura ferroviaria. En este sentido, ha recordado que a las 19:05 horas "todavía estaban cruzando los convoyes del metro el barranco del Poyo a pesar de los avisos que se estaban recibiendo por parte de los trabajadores" y que a las 19:20 horas tuvieron que rescatar en Torrent a la jefa de circulación.

Rechazo del PP

La propuesta ha contado con el apoyo de Compromís y de Vox, quien no obstante ha dejado algunas críticas hacia los socialistas. "Piden al Consell que creen una cosa que no hicieron ustedes en 8 años", ha señalado Miguel Pascual, diputado voxista. Más críticos con el Ejecutivo autonómico y su gestión ha sido el diputado valencianista, Carles Esteve, que ha incidido en que lo ocurrido el 29 de octubre "nos recuerda al accidente del metro", en 2007 y ha reclamado que la investigación interna se ponga en marcha.

Quien lo ha rechazado es el PP. Lo ha hecho destacando que durante ese día hubo varias actuaciones por parte de Ferrocarrils de la Generalitat sobre suspensión de algunos de sus trenes. "Los avisos se fueron dando y haciendo conforme se tenía la información", ha indicado José Forés, diputado popular, quien ha insistido en la tesis mantenida por el Consell: que la Confederación Hidrográfica del Júcar "estuvo callada" pese a ser "la responsable", al tiempo de afear que en cinco años no han puesto esta comisión en marcha y ahora reclaman que se ponga en tres meses.

Tracking Pixel Contents