El rector Capilla seguirá al timón de la UPV seis años más con el apoyo de dos de cada tres profesores
Dos tercios de los votantes respaldan la gestión del rector que concurría en solitario a las elecciones
Cuando complete la legislatura en 2030 se convertirá en el segundo mandatario de la UPV más longevo tras Justo Nieto

Germán Caballero

El rector José Capilla seguirá seis años más al timón de la Universitat Politècnica de València (UPV) tras los comicios celebrados hoy a los que concurría como único candidato. De las 37.789 personas convocadas a las urnas, han votado 7.027, con lo que la participación ha sido del 18,6 %. Dos de cada tres votantes, el 66,5 %, un total de 4.676 han mostrado su apoyo a Capilla, mientras que el tercio restante, 3.351, ha votado en blanco.
El sector del grupo de Personal de los cuerpos docentes universitarios funcionarios y profesoras y profesores permanentes laborales representa el 59 % del voto ponderado. Lo integran 1.853 docentes, de los que han votado el 84,5 %. Cerca de dos de cada tres, el 65,5 %, un total de 1.026, han apostado por Capilla
El segundo grupo con mayor voto ponderado, el 21 %, es el estudiantado. De los 32.290 alumnos han votado 3.517, el 18,6%. Es en este sector donde Capilla ha cosechado más proporción de síes, cerca del 77 % con 2.696 de los votos emitidos.
El sector del Personal técnico, de gestión y de administración y servicios (Ptgas) tiene asignado el 9 % del voto ponderado. De sus 1.564 integrantes han votado 1.101, el 70,4 %. Este es el único de los cinco sectores en el que ha ganado el voto en blanco, con 697 papeletas, cerca de dos de cada tres (63,3 %).
El cuarto grupo con mayor voto ponderado, el 7 %, es el del Personal investigador no permanente. Lo conforman 1.373 personas, de las que han votado 494, el 36 %. En este colectivo Capilla ha cosechado seis de cada 10 de los votos emitidos, un total de 299.
El quinto sector es del Personal docente e investigador no permanente, con un voto ponderado del 4 %. De los 709 miembros de este sector han votado 349, cerca de la mitad (el 49,2 %), y el 71,9 % (299 votos) ha dado el sí al rector.

Capilla se abraza uno de sus vicerrectores tras el escrutinio de las elecciones en la UPV donde ha sido reelegido rector por seis años más. / Germán Caballero
La Politècnica, además de los comicios a rector ha concentrado en este supermiércoles otros 46 procesos electorales para escoger las direcciones de 6 escuelas técnicas superiores (Arquitectura; Ingeniería de Edificación; de Caminos, Canales y Puertos; de Telecomunicación; y las Escuelas Politécnicas superiores de los campus de Gandia y Alcoi), así como 30 departamentos y 11 institutos universitarios de investigación.
En sus primeras declaraciones, Capilla ha destacado "la normalidad" con que se ha desarrollado esta superjornada electoral, con la que recalca que se ha logrado "un ahorro de tiempo de recursos". "Iniciamos una nueva andadura con un nuevo planteamiento, porque una legislatura de 6 años tiene poco que ver con una de cuatro. Hay que plantear ya objetivos a corto medio plazo que habrá que revisar pensando ya en un horizonte que va incluso más allá del 2030", ha añadido.
El rector ha mostrado su "agradecimiento a la comunidad universitaria y muchísimo ánimo para abordar los grandes objetivos que tenemos en el ámbito de la internacionalización, de la transformación docente, de formar a los futuros estudiantes y desde luego, también de desarrollo de nuestros campus, por las necesidades en este momento que tenemos de renovación de infraestructuras y de crecimiento para poder abrazar las oportunidades que nos llegan constantemente a la Politècnica".
El segundo rector más longevo tras Justo Nieto
José Capilla, que en 2021 se convirtió en el undécimo rector en los 56 años de historia de la Politècnica, estrena en estas sus segundas elecciones el mandato único de 6 años introducido tras la reforma universitaria de a LOSU. Por tanto, después de Justo Nieto, que fue rector durante 18 años (1986 a 2004), Capilla cuando en 2030 complete sus 10 años al timón de la Politècnica se convertirá en el segundo rector más longevo de esta institución académica nacida en 1969.

El rector José Capilla junto a su nuevo equipo rectoral, compuesto por 12 vicerrectores: 5 mujeres y y 7 hombres. / UPV
Terceras elecciones con un solo candidato
En las 7 elecciones a rector con sufragio universal ponderado que ha celebrado la UPV en estos 21 años, estas son las terceras con un único aspirante. Las dos anteriores fueron las 2013 y 2017 en las que Francisco Mora no tuvo rival en ninguna de ellas, con lo que la participación se resintió en ambas: un 18 % del total de la comunidad universitaria en la primera de ellas y no llegó a un 11 % en la reelección.
Capilla, que fue elegido en 2021 en segunda vuelta con una participación récord en la historia de la UPV (33,7 % del total del censo en la primera vuelta y 29,6 % en la segunda), consciente de que la abstención es su gran rival en estos comicios no ha dejado de llamar al voto en sus encuentros con los diferentes sectores "no solo por el bien de la UPV, sino por la universidad en general".
Mantiene el bloque de su equipo rectoral actual, que pasa de 11 a 12 vicerrectores. Siguen 9 de los vicerrectores y entran tres nuevos. Continúan Salomé Cuesta (Arte, Ciencia, Tecnología y Sociedad), Juan Carlos Cano (Profesorado y Ordenación Académica), Belén Picó (Investigación), José Pedro García (Planificación, Estudios, Calidad y Acreditación), Débora Domingo (Desarrollo Sostenible de los Campus), Salvador Coll (Innovación y Transferencia), Alberto Conejero (Estudiantes y Emprendimiento), José Francisco Montserrat (Internacionalización y Comunicación) y Santiago Guillem (Convivencia y Bienestar). Las novedades son Eugenio Pellicer (Infraestructuras y Coordinación de los Campus), Silvia Terrasa (Transformación Digital) y Elena de la Poza (Ocupación, Formación Permanente y Lenguas).

Figuración de la futura Torre UPV, que tendrá 100 metros de altura y 20 plantas. / UPV
La futura Torre UPV
En programa que el rector Capilla desplegará en los próximos seis años la estrella son los grandes proyectos en infraestructuras, entre ellos la promesa de la construcción de uno de los edificios más altos de València como emblema de la Politècnica. Se trata la futura Torre UPV, un bloque de 20 alturas que funcionará como residencia estudiantil y que se levantará en una pastilla del campus de Vera ante la rotonda de la avenida de Cataluña. El edificio, que "contará con financiación privada y será autosostenible".

Chaflán del edificio de la antigua casa de los Caramelos, en la calle Conde Trenor de València. / Francisco Calabuig
Además, ha anunciado que la sede de conexión con la sociedad que la UPV abrirá en el centro de València tras la adquisición de la antigua Casa de los Caramelos al Consell estará lista para finales de 2027, "máximo 2028", una vez concluya su rehabilitación integral. Paralelamente, planea construir en la avenida dels Tarongers un edificio de Maduración de Tecnología o Technology Readiness Level (TRL) de seis plantas y alrededor de 16.000 m2 útiles.

Figuración de la ubicación de las nuevas infraestructuras (en azul) en el campus de Vera. En primer plano, a la izquierda, el futuro bloque sobre los terrenos del conservatorio y, a la derecha, la Torre UPV. Y al fondo derecha, el edificio de Maduración Tecnológica. / UPV
También ampliará el campus de Vera al añadir 15.000 m2 comprados a la Generalitatque actualmente albergan el Conservatorio Superior de Danza, la Escuela Superior de Arte Dramático (ESAD) y el Conservatorio Profesional de Danza. Una vez el Consell libere esta parcela, alzará allí un gran edificio para ampliar aularios y equipamientos docentes.
Avanzar en internacionalización
Otra de las promesas de Capilla es avanzar en la internalización de la UPV. Así en la presentación de su campaña subrayó: "cerca de la mitad de nuestros estudiantes de doctorado son ya de otros países, lo mismo que el 22 % de los de total de máster y de grado también son de extranjeros, y tenemos que seguir aumentando esta proporción y apostar por ser un referente internacional". En este sentido anunció "una expansión de la Politècnica fuera de incluso del entorno europeo", en referencia a China.
Entre los pilares del programa de Capilla está el refuerzo de la formación a lo largo de la vida, en la que la UPV ya es un referente en España, pues como destacó el rector "cerca de 40.000 personas pasan por nuestros cursos de formación permanente, eso es más que todo nuestro alumnado de grado, máster y doctorado". "Tenemos que seguir avanzando en formación permanente, especialmente las microcredenciales, que van a ser un elemento esencial de cara al mercado laboral y que va a permitir además acreditar determinados conocimientos tecnológicos mucho mejor a los profesionales que ya estén en activo".
José Capilla (València, 1961) está al timón de la segunda universidad más grande de la Comunitat Valenciana desde junio de 2021. Consolidada en el ranking de Shanghái como la primera politécnica de España, la UPV es un referente en innovación. Antes de llegar al rectorado Capilla fue vicerrector de Investigación durante 8 años, periodo en el que la UPV atrajo un 60 % de fondos para investigación, que en 2022 alcanzaron una cifra récord de 94 millones.
Este catedrático de Física Aplicada es el undécimo rector de la UPV en su más de medio siglo de historia. Venció en segunda vuelta de las elecciones de 2021 con el 52,11 % del voto ponderado a José Manuel Barat. Es ingeniero de Caminos, Canales y Puertos y en su doctorado abordó los recursos hídricos. Fue director general de Universidades (2004-2007) en el Consell de Francisco Camps, cuando Justo Nieto (el hasta entonces rector de la UPV, asumió la Conselleria de Universidades).
Suscríbete para seguir leyendo
- Hazte Oir arremete contra la jueza de la dana por descartar la responsabilidad penal de la CHJ
- La nieve llega al interior de Valencia
- Me quedé atrapado. Era un soplete a mil grados. No había salida. Al final, me quité la máscara y me tumbé en el suelo a morir
- El PP justifica la ausencia de Mazón en Fallas: 'Está en la reconstrucción
- Vértigo al balcón fallero en el PP
- Educación adelanta un mes la matrícula en los colegios e institutos de la C.Valenciana
- Mazón alcanza un acuerdo con Vox para aprobar los presupuestos
- La Generalitat ofertará 1.404 plazas de funcionario este año, 842 de ellas por oposición pura