Educación
El TSJCV desestima la suspensión cautelarísima de la consulta de la lengua pero pide información al Consell
El tribunal da un plazo de cuatro días al Consell
Considera que los recurrentes no han acreditado las razones para tramitarlo de urgencia

Conselleria de Educación / L-EMV
EP
El Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) desestimala petición de la suspensión de forma cautelarísima sobre la consulta de la lengua en los colegios, solicitada por Acció Cultural y otras entidades. Pese a ello, pide información a la Generalitat Valenciana sobre esta votación y le da un plazo de cuatro días para alegar la cancelación.
De hecho, en un escrito hecho público este jueves, la Sección Cuarta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo reconoce que quiere escuchar los argumentos de la parte demandada porque los recurrentes no "han acreditado la concurrencia" de la misma, exigible para aplicar el artículo 135 de la Ley de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. Sin embargo, reconduce la reclamación por los trámites de la medida cautelar.
"Arrinconar el valenciano"
El pronunciamiento del TSJCV llega después de que Acció Cultural del País Valencià (ACPV), Famílies pel Valencià y un colectivo de familias del barrio de Russafa de València presentaran el lunes un recurso ante el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) contra la orden de la Conselleria de Educación por la cual se convoca el procedimiento de consulta a los representantes legales del alumnado para elegir la lengua base aplicable a partir del próximo curso 2025-2026. Las entidades recurrentes solicitan al TSJCV que decrete la suspensión cautelar de la consulta, que consideran «tiene como objetivo arrinconar al valenciano».
La consulta se enmarca dentro de la decisión de Educación mediante la cual las familias podrán elegir la lengua vehicular de la enseñanza de sus hijos. Se hará a través de una votación telemático, cuyo inicio está previsto para el próximo 25 de febrero. Las familias podrán votar la lengua base de sus hijos para el próximo curso y a partir de esta se organizarán las aulas porque el Consell asegura que se estudiará "caso a caso".
Sin embargo, esta acción preocupa a los centros educativos, tanto de la escuela pública como de la escuela concertada. La hoja de ruta de la de la conselleria está clara pero los centros, públicos y concertados, lamentan "la sobrecarga burocrática" que les espera y las dificultades de participación de las familias en un procedimiento "complejo y telemático" que puede suponer un riesgo "si falla la participación" ya que "unos pocos pueden decidir sobre el resto".
- Última hora del tiempo en València: La Aemet espera mañana el día de Fallas con más lluvia desde que hay registros
- Mejoran las previsiones de lluvia para la Ofrenda
- Emergencias avisa del aumento del Magro al desembalsar Forata por las persistentes lluvias
- La jueza de la dana subraya que 'no hay acta ni grabación del Cecopi', pero sí audios e imágenes
- Sanidad vincula el nuevo Arnau de Vilanova al funcionamiento de las macroáreas
- Mazón asume el discurso de Vox para aprobar los presupuestos
- Sanidad inicia el desbloqueo de las 53.000 plazas sin adjudicar con Enfermería
- El número dos de Emergencias a la jueza: 'El 112 no envió ninguna llamada al Cecopi