El alto número de contagios de gripe no "da una tregua" a centros de salud y hospitales

La demora para conseguir una cita medica es de 12 días y varios hospitales siguen saturados

Colas en los centros de salud en una imagen de archivo

Colas en los centros de salud en una imagen de archivo / J. M. López

Lluís Pérez

Lluís Pérez

València

La temporada de gripe sigue sin llegar a su fin en la Comunitat Valenciana. El número de contagios sigue siendo elevado. Es verdad que la situación se ha estabilizado en las dos últimas semanas, con un descenso leve del número de contagios, pero la incidencia sigue siendo de 1.036,8 casos por cada 100.000 habitantes, según los datos del informe Sivira publicado ayer. De hecho, en los últimos siete días solo cae 43,5 puntos, menos de la mitad que la semana anterior.

La principal consecuencia de esta "meseta" en la incidencia es que la presión asistencial en los centros de salud y hospitales sigue siendo elevada. En los primeros, la demora media para conseguir una cita con el médico de familia es de unos doce días, solo tres menos que a mediados del mes de enero, según la consulta realizada por Levante-EMV en casi una veintena de ambulatorios. En Benetússer, ayer no había citas disponibles a través de al app GVASalud y, en otros como el de Foios o Llíria, la primera cita disponible es para el 24 de enero, en 11 días.

Es cierto que, como suele ser habitual, la disponibilidad de citas depende de la agenda de cada facultativo en particular y eso provoca que, en un mismo centro, se produzcan diferencias. Ocurría en el centro de salud de Guillem de Castro, donde los pacientes podían conseguir cita bien el día 18, bien el 24, dependiendo del médico asignado. El decalaje era de seis días.

Presión en los hospitales

En los segundos, se registran picos asistenciales en Urgencias y esperas de hasta 48 horas para conseguir una cama en planta. CCOO ya denunció el miércoles la saturación del servicio en el hospital La Fe con un exceso de pacientes. En el comunicado, el sindicato relataba que se había comenzado a ubicar a los pacientes en camas en los pasillos, junto a los vestuarios del personal. Además, ayer jueves, había 23 pacientes a la espera de una cama en planta. Aprovechaban para criticar la "falta de planificación" y la "negativa a formalizar contratos de refuerzo" por parte de la gerencia del departamento. Sanidad asegura haber realizado 150 contratos de dos meses en plena ola de gripe.

La situación se repetía en otros centros. En Alzira, había 30 personas esperando poder ser ingresadas. En Orihuela, eran 14. Y en Dénia, cerca de una decena. En el Arnau, por ejemplo, el tiempo medio para poder tener cama es de casi 40 horas. La situación es, eso sí, menos preocupante, en cuanto a números totales, que hace un mes. Entonces, el hospital General acumuló hasta 74 pacientes a la espera de tener una cama disponible.

A la espera de una caída de la curva

Pese a la estabilización de la transmisión de los contagios, el informe Sivira muestra varios indicadores que invitan a pensar que esta "meseta" vendrá seguida de un descenso y no de un nuevo repunte de los contagios. La incidencia cae en las dos franjas de edad con peores datos, los menores entre 0 y 4 años y entre los de 5 y 14 años. Son los que actúan, habitualmente, como vectores de transmisión.

En adición, se produce un retroceso en los contagios tanto de gripe, virus sincitial como covid. La gripe es la enfermedad que registra un mayor descenso al caer su incidencia en 11,6 puntos; se sitúa en 239,5. Por su lado, la covid marca un registro insólito con incidencia 0. 

Por su parte, también disminuye la incidencia de casos graves. La actual es de 21,1 puntos frente a los 22,5 de hace siete días; son 1,4 puntos menos. Cae en todas las franjas de edad y, sobre todo, en la franja de más de 80 años, en la que se registra un descenso de 14,5 puntos. 

Tracking Pixel Contents