El PP "amputa" la ley de financiación de Compromís
Solo uno de los artículos de la proposición legislativa de los valencianistas sobrevive a las enmiendas

Baldoví, Gaspar y González de Zárate, en la Comisión de Hacienda de las Corts. / José Cuéllar/Corts

"A ver cómo explicamos esto". La frase, emitida por el presidente de la Comisión de Hacienda, el socialista Toni Gaspar, es el resumen de la paradoja que acabó viviéndose este viernes en las Corts respecto a la ley sobre la reforma de la financiación autonómica propuesta por Compromís que por cambiar, cambió hasta su nombre. Porque un periodo de enmiendas es como la peluquería o el dentista, que se sabe como se entra, pero no cómo se sale, y a la considerada 'Ley de Trato Justo' le pasó aquello que dijo Alfonso Guerra, que no la reconocería ni la madre que la parió.
El galimatías es tal que Compromís, el grupo proponente que lleva varios meses de gestación de la norma, ha acabado absteniéndose en el único artículo que quedaba conforme estaba redactado en un inicio y que ha salido adelante solo con el voto del PP. Ver para creer. Por el camino, los populares habían logrado eliminar, a través de sus enmiendas y el apoyo de Vox a estas, cuatro de los cinco artículos de la ley. El único que no obtuvo cambios fue el 2 y porque tenía un texto con contenido como alternativa que los voxistas rechazaron.
"Es una ley amputada", se ha quejado el síndic Joan Baldoví mientras Mari Carmen Contelles, del PP, les reprochaba que no votaran ni a favor de su artículo. Este será lo único que se vote en el pleno de las Corts, con dudas de que pueda salir adelante. Dependerá de si los populares mantienen el apoyo y que la izquierda continúe con su abstención. Los valencianistas lo harán porque así la ley se debatirá en el Congreso, uno de los objetivos de la norma, falta ver la posición del PSPV.

Debate de la Comisión de Hacienda en las Corts donde se han votado las enmiendas a la ley de Compromís. / José Cuéllar/Corts
Porque el objetivo principal que ha señalado Baldoví es que la norma salte a las Cortes Generales en Madrid. Era el espíritu con el que la norma se impulsó en mayo del año pasado y que en un principio contó con el apoyo del PP para su tramitación. No obstante, su esencia se ha perdido por el camino con el deshoje de cada uno de sus artículos, algo forzado precisamente por los populares que son quienes han presentado las enmiendas que han podado la propuesta.
Debate en el Congreso
La petición de una condonación de la deuda, que la reforma de la financiación se lleve a cabo en seis meses o sino que se repartan los fondos por criterios de población o el fondo de nivelación han sido eliminados. Llamativo es este último porque es una reivindicación de los populares y que iba incluido en el artículo 4 de la ley, otro de los que han caído. El superviviente artículo 2 es, no obstante, un totum revolutum que cambia la ley orgánica de financiación, suprime fondos de convergencia y activa un fondo de compensación transitoria.
El dictamen de la comisión, es decir, cómo ha quedado la ley tras el corte y confección, irá ahora al pleno de las Corts. Si sale adelante, la norma se enviará al Congreso para que se debata, generando una situación incómoda para los socialistas que ocupan el Ministerio de Hacienda, el departamento que debería verse encargado de la reforma así como para los 'populares' que podrían encontrar en la eliminación de algunos de los fondos y criterios en la ley la división que genera el tema entre territorios.
Suscríbete para seguir leyendo
- Hazte Oir arremete contra la jueza de la dana por descartar la responsabilidad penal de la CHJ
- La Generalitat niega manipulaciones en la fotografía de Mazón entrando al Cecopi
- Una llamada a la ministra y un puente construido en 72 horas: el Ejército reconecta Loriguilla
- La nieve llega al interior de Valencia
- El bombero que confinó a la familia: 'Revisé el piso y no había humo. Estaban muy asustados, pero era lo más seguro y les dije que se quedasen ahí
- Me quedé atrapado. Era un soplete a mil grados. No había salida. Al final, me quité la máscara y me tumbé en el suelo a morir
- La primera mirada a la devastación: así fue el vuelo sobre la zona cero el día después
- Vértigo al balcón fallero en el PP