«Las mujeres representan casi la mitad de los colegiados en València y Castellón»
El Colegio de Administradores de Fincas representa a 156 profesionales que trabajan en alguna de las comunidades de propietarios afectadas por la dana

Sebastián Cucala, presidente del Colegio de Administradores de Fincas de València y Castellón. / M. Á. Montesinos

València albergará las II Jornadas de Mujeres Administradoras de Fincas de España, los días 7 y 8 de marzo, en las instalaciones de la Escuela de Empresarios EDEM, coincidiendo con la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
¿Cómo ha evolucionado la presencia de las mujeres en el sector de Administradores de Fincas y qué peso tienen actualmente?
Al principio, era una profesión eminentemente masculina. Era raro el caso de que hubiera alguna mujer. Con el paso del tiempo, como en el resto de la sociedad, ha ido evolucionando y, en la actualidad, el número de mujeres colegiadas en València y Castellón es prácticamente del 50 %. Luego, a nivel de representación en los propios órganos directivos del colegio, nosotros estamos actualmente en paridad en la Junta de Gobierno. Con lo cual, representa bastante fielmente lo que es la representación de la mujer en lo que es el colectivo profesional nuestro.
¿Cuál es la situación actual respecto a la concienciación familiar entre los Administradores de Fincas?
Pues esa es, quizás, una de las situaciones pendientes que tiene nuestra profesión, porque el hecho de que las juntas generales de propietarios se celebren por la tarde implica que la organización familiar de los que nos dedicamos a la administración de fincas sea muy complicada. Una de las aspiraciones que tiene la profesión, y nuestro colegio en particular, es adelantar la celebración de las juntas de propietarios a una hora más temprana en aquellas comunidades en las que sea posible para favorecer esa conciliación familiar y la corresponsabilidad en cuanto a la atención de las cargas familiares.
¿Qué retos y oportunidades afronta el sector en los próximos años?
En este caso, los retos pueden ser también oportunidades vistas desde fuera, porque hay que tener en cuenta que nuestro censo colegial es bastante elevado, de modo que en un plazo de entre cinco y diez años va a haber un volumen de colegiados bastante importante que va a jubilarse. Esto abre la oportunidad para muchos profesionales de entrar en una profesión que está muy demandada debido a la necesidad de contar con un profesional para gestionar y administrar las comunidades de propietarios. Los retos quizás también van un poco en cuanto a potenciar aquellos colegiados con despachos propios, por delante de las grandes corporaciones que están entrando en el sector y que despersonalizan el trato con los copropietarios. Desde el colegio apostamos por seguir manteniendo un trato cercano con las comunidades y por que se vayan incorporando a esta profesión jóvenes titulados que tengan interés en desarrollar su carrera profesional en este sector.
¿En que consistirá la II Jornada de Administradoras de Fincas de España?
Son unas jornadas que no tienen carácter excluyente. Se destacará la faceta profesional de las mujeres en nuestro colectivo, pero se va a hablar de liderazgo empresarial, de responsabilidad y de conciliación familiar. Además, también se va a hablar de neurociencia, de inteligencia artificial y de la comunicación con los clientes. Todo ello, mediante ponencias realizadas por ponentes de máximo nivel y que va a interesar no solo a mujeres, sino también a cualquier profesional.
¿Es importante que exista una mayor colaboración entre los profesionales del sector?
Sí, uno de los pilares que intenta fomentar el colegio es el compañerismo y la buena relación entre los profesionales que nos dedicamos a la administración de fincas. Cada comunidad es una isla en el océano, pero en muchas ocasiones tenemos que contactar con comunidades colindantes o que tienen intercesión para resolver problemas en común, como, por ejemplo, reparaciones de elementos estructurales o arquitectónicos; u otras cuestiones como las comunidades energéticas, en las que cabe la opción de poder establecer un autoconsumo compartido entre varias comunidades de una misma manzana residenciales.
¿Cómo afectó la dana y qué labor afrontan ahora los profesionales que trabajan en las fincas ubicadas en zonas afectadas?
Nosotros, desde el día 30 de octubre, pusimos todos los recursos del Colegio a disposición de los compañeros que se vieron afectados. Tenemos 25 compañeros y compañeras que perdieron sus despachos y 156 colegiados que están administrando comunidades de propietarios en las zonas afectadas por la dana. Hemos estado llevando a cabo una labor de coordinación y de comunicación bidireccional con las administraciones públicas, con el fin de trasladarles cuáles eran las necesidades más urgentes en cada momento, a través de lo que nos transmitían los Administradores de Fincas que estaban a pie de calle. Es un trabajo agotador, porque desde el 30 de octubre no ha habido tregua, bien sea por tener que pasar las partes de siniestro al consorcio o porque se ha tenido que gestionar con diferentes proveedores e intentar reponer servicios que estaban totalmente destruidos por efecto del agua y del barro. Todavía queda mucho camino por recorrer y los administradores están a disposición de los propietarios para poder intentar que esa normalidad de la que todos hablamos realmente sea efectiva en esos edificios.
- Familiar de una víctima de la residencia de Paiporta: “No siguieron los protocolos, estaban cenando en la planta baja”
- Mazón deja sin gastar 300 de los 700 millones autorizados por el Gobierno para la dana en 2024
- José Capilla: 'Estamos negociando abrir un campus de la Politècnica en China
- El PP abre una vía para que el personal de las reversiones sanitarias sea funcionario
- Doscientas personas en lista de espera y cuatro meses para conseguir plaza en un albergue
- Cuándo serán y cómo ver desde València los cuatro eclipses de Sol que nos esperan
- Bebés sin nacionalidad: ni tarjeta sanitaria ni ayudas para la guardería
- Vox organiza una comida con Abascal en València que cuesta 25 euros