Escuelas católicas: "El Consell debe decidir ya qué hace con el profesor acusado de terapias de conversión sexual"
"No da clases pero sigue trabajando en un colegio y eso perjudica a toda la comunidad educativa", aseguran desde Escuelas Católicas

Colegio donde trabaja el profesor acusado. / Germán Caballero

El colegio Madre Josefa Campos de Alaquàs impide a Federico Mulet (el profesor denunciado por cinco alumnos por supuestamente someterles a terapias de conversión sexual y darles pastillas "para curar la homosexualidad") dar clase pero, sin embargo, el hombre acude cada día al colegio a trabajar. Y esta situación "debe cambiar". Así lo aseguran desde Escuelas Católicas tras asegurar que la presencia del profesor en el centro educativo "haga lo que haga, aunque sea ver pasar el tiempo en un despacho alejado de los alumnos, es perjudicial para toda la comunidad educativa: tanto para las familias que llevan allí a sus hijos como para el resto de docentes que deben asumir las clases del profesor denunciado".
Por ello, desde Escuelas Católicas, que constituye la federación mayoritaria de centros educativos concertados de la Comunitat Valenciana, instan a la Conselleria de Educación a tomar cartas en el asunto. "La conselleria ha tomado medidas pero la realidad es que el hombre tiene la obligación de seguir acudiendo a su centro de trabajo porque está en situación de régimen de pago delegado así que instamos al Consell a tomar una decisión y a hacerlo ya porque es una situación dura, compleja y que ha generado mucho dolor y sufrimiento", explica la secretaria de Escuelas Católicas de Valencia, Vicenta Rodríguez.
Agilizar el proceso judicial
El Arzobispado de València ha suspendido la actividad del Centro de Orientación Familiar (COF) Mater Misericordiae, y lo ha hecho para realizar "una revisión en profundidad de sus actividades y una reforma estructural". La decisión del arzobispo llega un año después de que Levante-EMV iniciara una investigación periodística en exclusiva sobre el tema, sacando a la luz muchas de las prácticas del docente que han terminado en los juzgados.
Para Rodríguez, que el proceso judicial se agilice también es clave. "Hay que agilizar el proceso judicial para que las personas que han sufrido, y que están sufriendo, encuentren la paz y el consuelo que precisen. Así que se deben agilizar los trámites judiciales y la conselleria debe adoptar ya las medidas necesarias aunque sean complicada. Lo que nadie se explica es que siga yendo al colegio", explica.
- Familiar de una víctima de la residencia de Paiporta: “No siguieron los protocolos, estaban cenando en la planta baja”
- El colectivo de víctimas de la dana califica de 'miserable' el acto de Mazón con los familiares
- Mazón deja sin gastar 300 de los 700 millones autorizados por el Gobierno para la dana en 2024
- Sanidad vincula el nuevo Arnau de Vilanova al funcionamiento de las macroáreas
- Inversión millonaria en los presupuestos para la presa de Buseo arrasada el 29-O
- Mazón pide perdón a cuatro familiares de víctimas de la dana en la primera reunión en cinco meses
- Los 600 millones del plan de Gan Pampols quedan fuera de su conselleria
- Dana y Juan Roig