Investigación de la dana

Aemet explica 'su' 29-O: “Todo lo que pasó estuvo condicionado por no convocar el Cecopi antes”

El jefe de Climatología, José Ángel Núñez, sostiene que cuando se reunió el gabinete de crisis a las 17 horas «todo lo que tenía que llover ya había llovido»

Reunión del Cecopi el día 30 a primera hora.

Reunión del Cecopi el día 30 a primera hora. / Levante-EMV

València

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha regresado esta semana al ojo del huracán. La guerra de relatos en torno a la dana la ha situado de nuevo en el debate tras filtrarse un audio de un minuto, un extracto recortado de una conversación entre una meteoróloga de Aemet (agencia del Gobierno) y una técnica del 112 (Emergencias de la Generalitat). El mensaje que se difundió de forma interesada inicialmente el miércoles por la tarde-«no vamos a marearos con más avisos»-, no se correspondía sin embargo con el íntegro. 

El audio mutilado circuló por medios y redes sociales durante 18 horas. Entonces apareció la conversación completa, en la que la predictora de Aemet informaba de que los avisos rojos seguían vigentes, que “lo peor” se iba a producir en el interior norte de la provincia de Valencia, y que la ventana de mayor riesgo se daría entre las tres y las seis de la tarde. La preocupación era patente.

El malestar ha cundido entre los técnicos de Aemet al volver a verse envueltos en una batalla política que ya les salpicó las primeras semanas. Para el geógrafo José Ángel Núñez, jefe de Climatología de Aemet, “había indicios más que suficientes para darte cuenta de que la situación era muy grave”. El pecado original de ese día, opina, es no haber convocado antes el centro operativo con todas las administraciones. “Todo lo que pasó después estuvo condicionado por la decisión de no convocar el Cecopi por la mañana”, señala.

Listado de las llamadas entre Aemet y el 112 el día 29 de octubre entre las 7:31 de la mañana cuando se pasa a nivel rojo y las 22:02.

Listado de las llamadas entre Aemet y el 112 el día 29 de octubre entre las 7:31 de la mañana cuando se pasa a nivel rojo y las 22:02. / Levante-EMV

Listado de las llamadas entre Aemet y el 112 el día 29 de octubre entre las 7:31 de la mañana cuando se pasa a nivel rojo y las 22:02.

Listado de las llamadas entre Aemet y el 112 el día 29 de octubre entre las 7:31 de la mañana cuando se pasa a nivel rojo y las 22:02. / Levante-EMV

Contrasta la tardanza en convocar el gabinete de crisis autonómico cuando el Cecopal (el mismo órgano pero de València ciudad) sí se había constituido pese a que en el área metropolitana no llovía entonces. Fue en ese contexto en el que además se produjo la conversación entre el 112 y Aemet, con el objetivo de concretar predicciones.  “Cuando se convocó el Cecopi a las 17 horas ya estaba media provincia de Valencia inundada. Prácticamente lo que tenía que llover, ya había llovido; y lo que quedaba era que el agua que había llovido en el interior, llegase en forma de riadas al litoral”, añade.

La excepcionalidad de un aviso rojo

Según indican en la agencia, hubo una mala interpretación de los avisos. No es habitual que haya un aviso rojo por precipitaciones. En todo 2023, hubo uno; en 2024, el del 29 de octubre fue el primero. A esa hora, la de la llamada, en el 112 ya eran conscientes del peligro de las corrientes de agua: “Vaya mañana. Ahora nos queda a nosotros las consecuencias de las lluvias con todos los caudales. Pero bueno, poco a poco", señala la técnico del 112.

Según la agencia, hubo una mala interpretación de los avisos. No es común que haya uno rojo

Entonces el propio Núñez informaba en A Punt (radio y televisión), de que había riesgo de barrancadas, de «arrastre de coches», de exceso de confianza en el litoral ante las peligrosas gotas frías del interior. «Por la mañana la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, ya había convocado a todos los organismos de los que es competente,había indicios más que suficientes de que era muy grave». «¿Qué es lo que quieren que hagamos más?», lamenta casi cuatro meses después cuando vuelve a cuestionarse por parte del Consell el trabajo de Aemet. 

Consell: "Erraron de plano"

El jueves por la noche, Presidencia de la Generalitat criticaba duramente las previsiones de Aemet: «Erraron de plano, ya que estimaron unas precipitaciones máximas de 180 litros, cuando finalmente las precipitaciones en varias poblaciones de la provincia de Valencia oscilaron entre los 400 y los 700 por metro cuadrado». Núñez explica: «Nadie en el mundo, en ningún sitio del planeta, está en condiciones de decir exactamente lo que va a llover en cada sitio, ni las dimensiones de la catástrofe, pero sí que había indicios más que suficientes para darse cuenta de que la situación era muy grave».

La Generalitat también recuerda que, según Aemet, el aviso finalizaba a las 18 horas de la tarde y además se reafirman en que la propia Aemet «es la que asegura a Emergencias a las 12:00 horas del 29 de octubre, que no va a enviar más partes ni avisos meteorológicos». “Es una mala interpretación de los avisos”, replica la agencia, “porque todos los avisos tienen una hora de inicio y de finalización y están en constante revisión” (los rojos se fueron prolongando)”. Hubo varias conversaciones más ese día. como demuestra el listado de llamadas al que ha tenido acceso Levante-EMV.

Con todo, incluso con ese escenario de que hubiera dejado de llover a las seis, a esa hora ya habían pasado muchas cosas “graves”, citan: los ofrecimientos de la UME desde la Delegación del Gobierno, la situación catastrófica de Utiel (14 horas), un episodio tornádico sin precedentes probablemente en Europa, con 11 tornados que afectaron a la Ribera Alta en torno a las 15 horas.

El antes y el después del tornado en la A-7

La 'revolución meteorológica' (coincidiendo con la predicción de la técnico) "se produjo a partir de 15:00 con esa cadena de tornados, una tormenta que se formó en la Ribera Alta y se fue desplazando hacia el norte, quedándose estacionaria en la zona de Turís y Chiva durante durante tres o cuatro horas antes de las 18:00". “Todo eso se produjo antes de 18 horas: era una situación gravísima y todo lo que pasó después estuvo condicionado por la decisión de no convocar el Cecopi a las por la mañana”, concluyen desde la agencia meteorológica.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents