La plataforma Per l'Horta se moviliza ante la modificación de la ley de la huerta

El colectivo se ha concentrado esta mañana en Catarroja para denunciar esta modificación, que permite la urbanización en zonas de huerta inundadas

Manifestación en Catarroja.

Manifestación en Catarroja. / Levante-EMV

València

El colectivo Per l'Horta se ha movilizado esta mañana en Catarroja contra la modificación de la ley de la huerta, que facilita la urbanización en zonas de huerta inundadas por la dana del pasado 29 de octubre. La asociación ha remarcado que esta ley desprotege a un tercio del campo de València y favorece todo tipo de actividades terciarias con "carácter general" eliminando el plan de ayuda del sector agrícola.

Lamentan que esta aprobación supone "un grave retroceso" en la gestión de la huerta y "pone en peligro la pervivencia de la actividad agrícola, ya que facilita la extensión de las actividades de turismo y ocio". Marc Ferri, uno de los miembros del colectivo, señala que con este texto "se suprimen los límites impuestos con carácter general en las plazas y aforo máximo de actividades terciarias autorizables", por lo que se deja "vía libre a cualquier actividad terciaria".

Per l'Horta recuerda que, a lo largo de los últimos años, dentro del marco proteccionista de la ley de 2018, ya se ha incrementado la presencia de este tipo de negocios, como restaurantes, hoteles e hípicas". "La ley imponía limitaciones que a partir de ahora desaparecen", añaden. Destacan que las actividades terciarias "tienen un mayor rendimiento que las agrícolas, por lo que, en igualdad de condiciones, desplazarán a la agricultura, que tiene unos márgenes económicos escasos".

"Borra tres capítulos enteros"

El colectivo lamenta que el decreto aprobado por el PP modifica 17 artículos de la ley y 18 del Plan de Acción Territorial de l'Horta, pero, sobre todo, "borra de golpe tres capítulos enteros". Uno de ellos, como explica la plataforma, estaba dedicado exclusivamente al plan de desarrollo agrícola de la huerta de València. "Este plan constituía el instrumento estratégico específico para la huerta, que buscaba como finalidad la mejora de la renta para las personas y las empresas que se dedican a la agricultura, garantizan se rentabilidad económica y, por tanto, la supervivencia de la huerta como espacio agrario", reiteran.

Recuerdan que este plan estaba estructurado en tres ejes: la parte productiva, infraestructuras agrarias y equipamientos y, por último, la gestión de la huerta.

Per l'Horta recuerda que desde aquella aprobación, el Consell de l'Horta ha estado poniendo en marcha diferentes acciones en beneficio del sector primario, como las subvenciones para la mejora de infraestructuras agrarias y caminos rurales o las mejoras en el sistema de regadío tradicional.

"La llegada del PP al gobierno de la Generalitat supone un recorte del dinero destinado y la completa eliminación del plan agrícola", concluyen.

Tracking Pixel Contents