Emergencias sanitarias
UGT teme el "desmantelamiento" del SAMU y tilda su integración en Urgencias de "despropósito"
La Conselleria de Sanidad tienen un borrador al respecto como publica hoy Levante-EMV
El sindicato plantea dudas sobre la capacidad de reacción antes una emergencia

Un SAMU en el hospital Lluís Alcanyís de Xàtiva, en una imagen de archivo. / Perales Iborra

"Es un despropósito". Esa es la reacción de UGT al plan de la Conselleria de Sanidad para integrar el personal médico del SAMU en las Urgencias de los hospitales, publicado hoy por Levante-EMV. Desde el sindicato, temen que este proyecto suponga "el desmantelamiento de un servicio esencial para la ciudadanía", especifican en un comunicado. En él, rechazan este proyecto porque el servicio "no puede ser sustituido ni asumido por los hospitales" porque es una "pieza clave del sistema de salud".
El borrador, al que ha tenido acceso este periódico, considera que se deben "adecuar los servicios" y, en este sentido, propone la conversión del personal médico del Servicio de Emergencias Sanitarias (SES) como parte de la plantilla estructural de los hospitales valencianos. Además, marca como recomendación que los facultativos ejerzan como médico de Primaria en los Puntos de Atención Sanitaria (PAS) "entre avisos" de emergencias. El documento no especifica qué ocurrirá con el resto de categorías profesionales integrantes del SES.

Entrada de urgencias en un hospital valenciano, en una imagen de archivo / Europa Press/Rober Solsona
Calidad de la asistencia
Al respecto, la responsable de Salud de UGT, Eva Plana, considera que la decisión "puede acabar perjudicando seriamente la atención de la ciudadanía en situaciones graves, pero también en la propia puerta de urgencias, ya que el personal facultativo no puede atender dos cosas a la vez".
Es una de las dudas formuladas hoy por este periódico porque el documento del plan estipula la creación de una jefatura de servicio encargada de coordinar las urgencias en cada hospital y en contacto con el SES, pero no determina la jerarquización o el modo de actuar cuando un médico esté atendiendo una consulta en el PAS y reciba el aviso para salir a atender una emergencia sanitaria. Por eso, temen que la gestión compartida del personal "se convierta en un reino de taifas" con diferencias de funcionamiento entre hospitales.
Petición de una reunión
La Conselleria de Sanidad, quien asegura que no hay "nada oficial, de momento", defiende la "adecuación de los recursos" para justificar esta integración, como figura en el borrador del proyecto. Al respecto, desde UGT, defienden un "sistema único" porque se "mejora la coordinación, se estandarizan los protocolos y la capacidad de respuesta aumenta".
Ante las dudas surgidas, el sindicato pide una reunión "urgente" con la conselleria para que esta aclare sus planes para las emergencias sanitarias porque el proyecto "no ha sido negociado ni consultado" y les genera "muchos interrogantes".
- La jueza de Catarroja que empatiza con las víctimas y ha zanjado la batalla de «relatos»
- La jueza desmonta la defensa del Consell, la exconsellera Pradas y su número dos
- Bruselas avisa de que podría tomar 'medidas' contra la nueva ley de la huerta del Consell
- 25 d’Abril: Piden borrar las calles a nombre de Felipe V y el popular Vicent Mompó lo respalda
- La defensa de Pradas pide a la jueza de la dana que anule la transcripción de su declaración
- Los dueños de casas pegadas a la costa serán compensados por los deslindes si las destruyen
- He hecho una foto de recuerdo porque mis hijas nacieron en la antigua Fe
- Un síndrome detrás de infartos e ictus por la falta de oxígeno