Los municipalistas de Ens Uneix tendrán la vicepresidencia de la FVMP y una plaza en À Punt

El alcalde de Nules, David García, se perfila como número dos de la federación de municipios y el periodista Ricard Gallego como consejero en la cadena pública

Natàlia Enguix confirma que el espacio municipalista se presentará a las elecciones autonómicas previstas para 2027

David García y Jorge Rodríguez, en el centro de la imagen.

David García y Jorge Rodríguez, en el centro de la imagen. / Levante-EMV

José Luis García Nieves

José Luis García Nieves

València

Los partidos municipalistas de la Comunitat Valenciana tendrán por primera vez representación en la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP) salvo cambio de última hora. Las negociaciones lideradas por Ens Uneix, el partido de Jorge Rodríguez, alcalde de Ontinyent, se han sustanciado en un principio de acuerdo con el Partido Popular, con el visto bueno también de PSPV y Compromís, que va a generar un nuevo reparto de poder en la institución. La asamblea extraordinaria se celebra este miércoles.

De mantenerse el guion cuyos últimos flecos se negociaban este lunes, un alcalde independiente será el nuevo vicepresidente de la FVMP, que seguirá controlada por el PP, en concreto, bajo la nueva presidencia de la alcaldesa de Xirivella, Paqui Bartual, como venía informando este diario. La diferencia ahora es que el PP le cede su vicepresidencia (de las tres que hay), a los municipalistas. Será, salvo sorpresa, David García, alcalde de Nules (Centrats en Nules) y gran impulsor del movimiento municipalista en la C. Valenciana.

Acto de concejales municipalistas en la Diputación de Valencia.

Acto de concejales municipalistas en la Diputación de Valencia. / Levante-EMV

Pero el acuerdo madurado en las últimas semanas incluye más espacio para los municipalistas, siempre por cesión de los populares. Ens Uneix, formación que lidera el espacio municipalista que se ha articulado en la Comunitat Valenciana, se quedará previsiblemente con la plaza que la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP) tiene en el consejo de administración de À Punt. El periodista Ricard Gallego, jefe de gabinete de la vicepresidenta de la Diputación de Valencia, Natàlia Enguix, ocuparía esta plaza. Se trata de un puesto importante ya que, ahora mismo, el PP y Vox copan todas las sillas del órgano de dirección de la radiotelevisión pública valenciana, tras la renuncia de PSPV y Compromís. El PP ya había nombrado al representante de la FVMP en À Punt. Debería sustituirlo.

"Acuerdo de consenso"

Los movimientos de Ens Uneix vienen de lejos. Como anticipó Levante-EMV el pasado 18 de enero, el partido de la Vall d’Albaida ha querido hacer valer su peso determinante en la Diputación de Valencia, gracias al cual el PP logró hacerse con esta institución. De ese voto sigue dependiendo el gobierno provincial de Vicent Mompó. En el volátil mercado de valores de la política actual, especialmente en la valenciana después de la dana por el desgaste de Carlos Mazón, Ens Uneix ha revalorizado su acción de oro en la corporación provincial: su único diputado es determinante para decantar la institución. Las aspiración inicial del partido que encabeza Jorge Rodríguez era de máximos: la presidencia. Finalmente, han logrado varias plazas de peso.

En paralelo, se prevé también que los alcaldes municipalistas tengan una presencia en los órganos de dirección de la FVMP: tanto el consejo como la comisión ejecutiva. Desde la formación de la Vall d'Albaida defienden este acuerdo como un pacto "de consenso en pro del municipalismo", para el que han buscado la unanimidad.

Tercera fuerza

Este movimiento se da un contexto político que trasciende la diputación y la FVMP. Ens Uneix, con el apoyo de David García (Centrats en Nules) y la constelación de siglas independientes de la política local valenciana, está desplegando una estructura municipalista para escalar su ámbito de influencia. En la asamblea de este miércoles en la FVMP, de hecho, pretenden agrupar sus votos por primera vez para evidenciar que se trata de la tercera fuera política valenciana en el ámbito local. 

El movimiento de Unió Municipalista busca replicar el éxito de Ens Uneix. La suma de votos en una comarca como la Vall d’Albaida a través de candidaturas en diferentes municipios, les permitió lograr el acta de diputada provincial a la postre decisiva. La idea para el próximo ciclo electoral es que los diferentes partidos que se presentan exclusivamente a sus municipios sumen fuerzas dentro de cada partido judicial, para que sus votos sumen para la diputación.

Pero, además, este movimiento mira ya claramente a las Corts Valencianes para las autonómicas que se deben celebrar, salvo adelanto por el contexto de la dana, en 2027. La vicepresidenta de la diputación, Natàlia Enguix (Ens Uneix), dio por hecho este lunes en una entrevista en Les Notícies del matí de À Punt que habrá candidatura autonómica del movimiento municipalista, a pesar de las dificultades por la barrera electoral del 5 %. Otra cosa es quien la lidera. Jorge Rodríguez, el exsocialista e impulsor de Ens Uneix, llamado a encabezar esta candidatura, de momento no ha dado claramente el paso.  

Tracking Pixel Contents