Comida solidaria por la dana

"Queremos que los vecinos afectados por la dana sientan que seguimos a su lado"

La ONG Bombers pel món organiza una comida solidaria por la dana con un centenar de empresas y entidades valencianas

La ONG 'Bombers pel món' prepara una comida solidaria por la dana.

Germán Caballero

Lluís Pérez

Lluís Pérez

València

"Queremos que los vecinos afectados por la dana sientan que seguimos con ellos, que la sociedad no se ha olvidado de sus problemas". Ese es el deseo de la ONG "Bombers pel món", en palabras de su representante Sergio Simarro, y el motivo por el cual han decidido organizar una comida solidaria, con la que recaudar fondos para los afectados por la dana, que se celebrará el próximo día 21 de febrero, en el Huerto de Santamaría. Más de un centenar de empresas y entidades valencianas ya han confirmado su participación en el evento, que espera reunir a casi 500 comensales.

"No solo somos la mejor ciudad para vivir, también somos la capital de la solidaridad y queremos volverlo a demostrar", confiesa. Esa entrega se materializará en la aportación de cada comensal, en el precio "especial" del local y en el altruismo de los espectáculos programados, los cuales serán "de gran nivel", de artistas que "llenan las salas donde actúan".

La comida, cuyo nombre es "Crida Solidaria" en referencia al inicio de las fallas que será ese mismo domingo, es un modo de seguir contribuyendo a la causa por parte de la entidad. Desde la riada del pasado 29 de octubre, han trabajado en las labores de rescate y reconstrucción como miembros del cuerpo de bomberos del Ayuntamiento de València; y, en su tiempo libre, se han dedicado a apoyar y ayudar a las personas afectadas. Una de sus principales labores ha sido la distribución de electrodomésticos nuevos en las casas afectadas por la riada, que han ido adquiriendo con fondos propios y, también, gracias a la donación y contribución de varias empresas. También han contribuido a desanegar los garajes y ayudar a limpiar las viviendas afectadas. Pese al lapso de tres meses, quieren seguir con ello "porque hay mucha gente a la que aún no hemos llegado y necesita ayuda".

"Nadie te prepara para vivir una situación así"

Su estructura es muy pequeña, comparada con la de otras entidades como Cruz Roja o Cáritas; y dependen de la contribución de individuos y compañías. Por eso, la comida es también un modo de "reconocer a las entidades que han colaborado con nosotros" y mostrar el trabajo realizado en estos meses. A lo largo del evento, se proyectarán varios vídeos de su trabajo en la dana y, también, de sus misiones internacionales; han realizado 14 en el último lustro: en la guerra de Ucrania, en los terremotos de Turquía y Marruecos y, también, prestaron ayuda durante la crisis de refugiados en la guerra de Siria. Ya están preparando su próxima actuación, para el verano en República Dominicana.

Sergio Simarro en las instalaciones de Levante-EMV.

Sergio Simarro en las instalaciones de Levante-EMV. / Germán Caballero

¿Cómo es prestar ayuda en tu tierra en una catástrofe como la dana?, le preguntamos. "No estás preparado -, confiesa-. Y eso que estamos acostumbrados, que hemos visto mucha miseria. Pero nadie nos había preparado para vivir una situación como esta". Aún así, tienen clara su principal razón de ser: "Ayudar allí donde se nos necesite, donde podamos aportar y ser útiles".

Misiones internacionales

La ONG "Bombers pel món" surgió en el año 2018 -está formada por bomberos del ayuntamiento, bomberos forestales de la Generalitat, operadores de comunicaciones del 112 y personal sanitario- con la donación de una ambulancia en Siria. Pero el salto de implicación internacional llegó con la guerra de Ucrania. Su primera misión fue el traslado de 27 personas, mujeres y niños, desde la zona bélica hasta València. "Con un vehículo municipal, nos recorrimos los 7.000 kilómetros de ida y vuelta en tres días -, relata-. Aprovechamos para llevar mucho material de emergencias y artículos de primera necesidad". Desde entonces, cuentan con un grupo de intervención rápida en emergencias (GIRE) integrado en la base de datos de grupos homologados de la Delegación del Gobierno. Cuando ocurre una tragedia de gran magnitud, Sergio explica que "se ponen en contacto con nosotros y nos coordinan para actuar".

Además de estas intervenciones, tienen una vocación formativa en los países con menos recursos que visitan, en coordinación con las autoridades locales. "Mucha de la gente de allí, está falta de formación profesional -, explica Simarro-. Les trasladamos nuestras técnicas y métodos contra inundaciones o incendios forestales". Además, aprovechan muchas de estas visitas para donar camiones de bomberos retirados por el Ayuntamiento de València, con quien mantienen un convenio de colaboración. "Son vehículos dados de baja por cumplir la cuota de kilómetros marcada en la legislación -, cuenta-. El consistorio nos los cede, los damos de baja por exportación y los mandamos a otro país para darle una segunda vida". Simarro confiesa que "se ha corrido la voz y cada vez nos contactan desde más países", pero insiste en agradecer la colaboración del consistorio; ahora con la alcaldesa Mª José Catalá, pero también en la era de Joan Ribó.

En el terreno local, organizan talleres en los institutos donde se imparten grados de Emergencias y, además, realizan acciones solidarias con pacientes menores oncológicos, repartiendo regalos en Navidad, por ejemplo; y repartiendo comida o ropa de abrigo durante el invierno. "Estamos para ayudar a quien nos necesite", concluye el representante de 'Bombers pel món'.

Tracking Pixel Contents