El Consell no concreta si Mazón se sumó al Cecopi hasta contestar a la jueza

La portavoz Susana Camarero rechaza valorar los autos de la titular del Juzgado de Instrucción hasta que la Generalitat remita su respuesta

La vicepresidenta Susana Camarero y el president Carlos Mazón hablan durante el pleno.

La vicepresidenta Susana Camarero y el president Carlos Mazón hablan durante el pleno. / José Cuéllar/Corts

Mateo L. Belarte

Mateo L. Belarte

València

El Consell mantiene la incógnita sobre si el president Carlos Mazón se incorporó al Cecopi durante la tarde del 29 de octubre, como ha preguntado a la Generalitat la jueza de Catarroja que ha asumido la causa judicial. Ni el propio Mazón ni la portavoz y vicepresidenta primera, Susana Camarero, han querido concretar este martes esta cuestión, y han pedido tiempo para remitir primero la información al Juzgado de Instrucción.

Aclaraciones "en tiempo y forma"

"Las aclaraciones se darán en tiempo y forma. Pero por respeto al procedimiento judicial, no vamos a hacer ninguna valoración antes de contestar a la jueza y luego trasladaremos esa información", ha asegurado Camarero en su comparecencia posterior al pleno del Consell.

Interrogado por los medios tras finalizar esa reunión semanal de su Ejecutivo, Mazón ha dicho también "respetar" el procedimiento judicial y ha declinado contestar a si se siente interpelado por esa pregunta de la jueza pese a que no le cita a él de forma expresa.

En uno de los autos, la titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 3 de Catarroja solicita a la Conselleria de Emergencias que informe si al Cecopi se incorporó “alguna otra autoridad” distinta de las 29 personas y organismos que ya formaban parte de ese órgano el día de la dana, entre su convocatoria, a las 17 horas, y hasta las 20.11, cuando se remitió el mensaje de alerta a la población a través del sistema Es-Alert.

Bernabé: "Es una realidad"

Menos dudas ha mostrado la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, quien ha asegurado que la "realidad" es que ese SMS masivo se envió a la población después de que llegara el 'president' al Cecopi. Bernabé ha mantenido que vio a Mazón en el órgano director de la emergencia "cuando se mandó la alerta".

El Consell se revuelve contra Aemet

Preguntada por la polémica filtración del audio entre una técnico de Emergencias de la Generalitat y una meteoróloga de Aemet en el que se demuestra que la agencia sí avisó de que "lo peor" de la dana se esperaba para entre las 15 y las 18 horas del 29 de octubre, Camarero se ha enrocado en sus críticas tanto a la propia Aemet como a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), ambos organismos estatales.

La portavoz no ha querido valorar por qué disponiendo de esa advertencia expresa, junto al aviso nivel rojo fijado desde las 7.30 horas de la mañana, Mazón mantuvo su agenda inamovible y acudió a una comida en El Ventorro que se prolongó prácticamente durante ese lapso en el que Aemet pronosticaba "lo peor". Ha rechazado también aclarar si Emergencias trasladó esa conversación con Aemet al Palau de la Generalitat.

Por contra, Camarero ha argumentado que es la agencia de meteorología la que tiene que "explicar qué información tenía de cuánto iba a llover" el 29 de octubre y si esta la transmitió al resto de agencias estatales como la CHJ "para que se tomasen medidas" porque, a su juicio, "cada vez que hablan todavía nos quedan más dudas".

"Quedan muchas preguntas encima de la mesa, y que tendrán que ser respondidas para entender qué pasó ese día y saber si las actuaciones de ambas agencias estatales --Aemet y la CHJ-- fueron o no las adecuadas", ha sostenido la portavoz, quien ha considerado necesario "hacer un recuerdo de lo que dice esa grabación" por parte de la trabajadora de Aemet: "Dice que no nos preocupa la situación de València ciudad y quiero recordar que motivado por la dana hay 17 fallecidos. Por lo tanto, fallaron en las predicciones. Hablaron de que lo peor llegaba de las tres a las seis, hablando de 180 litros cuando cayeron 900".

Cabe recordar que la cifra de 180 litros de la que alertó Aemet para el 29 de octubre es un umbral, que por tanto indica una cantidad mínima de precipitaciones y no una máxima como trata de dar a entender el Consell de manera reiterada. De hecho, en el propio aviso especial emitido por Aemet para esa jornada, la agencia hablaba de lluvias que "pueden superar" esas cantidades, mientras Mazón defendió en las Corts que la predicción era un "máximo".

Pese a todo, Camarero ha sostenido que "cada vez que hablan" las "agencias estatales, primero la Confederación --Hidrográfica del Júcar-- y ahora Aemet", todavía "nos quedan más dudas". "El día 29 a mediodía, el presidente de Aemet en la Comunitat Valenciana hizo unas declaraciones en las que decía a partir de las seis --de la tarde-- se desplazaban --las lluvias-- hacia Cuenca y hacia el norte", ha apuntado.

Camarero ha indicado que estas manifestaciones son "las mismas que recogió la delegada del Gobierno", Pilar Bernabé, omitiendo que Mazón hizo lo propio con un tono más optimista que la socialista, que llamó a mantener la guardia en alto. En todo caso, ha preguntado a Aemet trasladó a la Delegación del Gobierno "que iban a llover los 800 o 900 litros como así llovieron o los 150 o 180 que mantuvieron públicamente".

Además, ha cuestionado si Aemet, "estando presente en el Cecopi", trasladó "a las cinco de la tarde" del 29 de octubre "que estaba lloviendo 800 litros y si "se puso en coordinación con la Confederación --Hidrográfica del Júcar-- para que se tomasen medidas y para decir oye que está lloviendo esta cantidad de 800 o 900 litros y esto va a suponer un incremento en los caudales, mirad a ver qué hay que hacer".

Tracking Pixel Contents