Aemet pregunta a Emergencias si ya ha abierto una investigación interna tras la polémica de los audios
En la carta se recuerda que la información gestionada por el 112 "únicamente se facilitará a la autoridad judicial"
El escrito dirigido a Jorge Suárez, subdirector de Emergencias de la Generalitat, muestra la "sorpresa por la filtración"

Levante-EMV.

La Agencia Estatal de Meteorología ha requerido a Emergencias de la Generalitat por la filtración la semana pasada del audio con una conversación entre una predictora de Aemet y una técnica del 112. En concreto se pregunta por las actuaciones llevadas "para la custodia" de las llamadas al servicio autonómico y “si se ha iniciado alguna investigación interna para determinar cómo pudo haberse filtrado”. En la carta, dirigida al subdirector de Emergencias de la Comunitat Valenciana, Jorge Suárez, se hace hincapié en que una vez finalizada la gestión de incidentes como el de la dana, únicamente se puede facilitar dicha información “a solicitud de la autoridad judicial”.
Una versión parcial y manipulada
Como se recordará, en una primera versión, parcial y facilitada a medios del espectro conservador, quedaba la sensación de que desde Aemet se aseguraba que las precipitaciones se irían "hacia el norte". También se habían dado muchos cambios de nivel de alertas al hacerse público el estracto: “No vamos a marearos con más avisos". La parte que se había omitido sin embargo dejaba claro el aviso de Aemet y que las complicaciones más graves de la dana estaban por llegar. “Lo peor se espera entre las tres y las seis de la tarde”, se especificaba realmente, como publicó Levante-EMV. El tramo grabado y hecho público se había originado a las 11:54 de la mañana, cuando el Cecopal de València estaba constituido.
Carta de Aemet a Emergencias
Carta de Aemet a EmergenciasTrabajo previo "sin fisuras"
El escrito enviado a Emergencias por Jaime Vidaurrázaga, director de Producción e Infraestructuras de Aemet, recuerda el trabajo coordinado “y sin fisuras” entre ambos entes en episodios relativos a fenómenos meteorológicos. “Esta relación se ha basado siempre en la confianza mútua y ha funcionado bien, redundando en un buen servicio a la ciudadanía y dando respuesta al principio de lealtad institucional que deber regir las relaciones entre administraciones”, recuerda Vidaurrázaga. “De ahí nuestra sorpresa ante la filtración de un audio”, subraya.
Obligaciones de la ley
Además, Vidaurrázaga recuerda las obligaciones que comporta la Ley de Protección Civil y Gestión de Emergencias de la Comunitat Valenciana, en cuanto a confidencialidad en incidentes de emergencias. I incide, acto seguido, en que desde Aemet “se está analizando la situación por si resulta procedente iniciar el ejercicio de acciones legales oportunas”. “Estoy seguro de que ambas organizaciones mantenemos nuestro compromiso con la sociedad, por lo que seguro que compartimos el deseo de que este tipo de filtraciones no vuelvan a producirse, para lo que resulta necesario poner los medios necesarios”, remarca.
- Hazte Oir arremete contra la jueza de la dana por descartar la responsabilidad penal de la CHJ
- La Generalitat niega manipulaciones en la fotografía de Mazón entrando al Cecopi
- Una llamada a la ministra y un puente construido en 72 horas: el Ejército reconecta Loriguilla
- La nieve llega al interior de Valencia
- El bombero que confinó a la familia: 'Revisé el piso y no había humo. Estaban muy asustados, pero era lo más seguro y les dije que se quedasen ahí
- Me quedé atrapado. Era un soplete a mil grados. No había salida. Al final, me quité la máscara y me tumbé en el suelo a morir
- La primera mirada a la devastación: así fue el vuelo sobre la zona cero el día después
- Vértigo al balcón fallero en el PP